Cómo protegerse ante la llegada de un huracán como Milton

protegerse huracán
Foto: EFE/EEI
Tiempo de lectura: 2 min

El paso del huracán Milton por Florida (EEUU) ha provocado más de 5,5 millones de evacuaciones voluntarias y obligatorias, así como inundaciones y cortes masivos de electricidad en ciudades. Estas son las recomendaciones que las autoridades han trasladado a la población y que sirven de guía para afrontar el paso de este tipo de fenómenos:

Publicidad

Temporada de huracanes. Varía en función del punto geográfico. Por lo general, se suelen formar entre 15 de mayo al 30 de noviembre en el Pacífico Oriental y entre el 1 de junio y el 30 de noviembre en la cuenca del Atlántico y Pacífico Central.

  • Estas zonas cuentan con las condiciones atmosféricas y temperaturas necesarias para la formación de este tipo de fenómenos naturales.

Preparación previa. Diversos organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU aconsejan a los residentes de zonas de riesgo estar preparado para protegerse ante la temporada de huracanes con antelación. 

  • Debes mantenerte atento a los avisos e instrucciones de las autoridades de tu zona. Determina las rutas más cercanas en el caso de tener que evacuar. Además, es aconsejable identificar los refugios habilitados para el huracán.
  • Refuerza los techos, ventanas y paredes de tu casa. También se recomienda limpiar los desagües y guardar los muebles del exterior.
Publicidad
  • Elabora un plan de emergencia. Ten localizados los documentos personales y pólizas de seguro, prepara un botiquín de primeros auxilios y suministros básicos de reserva.

Durante el huracán. Es importante que mantengas la calma y prestes atención en todo momento a la información y avisos de emergencia:

  • En el caso de que las autoridades recomienden evacuar ante la llegada del huracán, sal de inmediato con el kit de emergencia, desconecta todo lo electrónico y cierra las llaves de suministro.
  •  Si aconsejan permanecer en casa, y mantente lejos de puertas y ventanas, utiliza linternas y dirígete a las zonas más altas de la vivienda en caso de inundaciones.

Después. Antes de volver a salir o de regresar a tu hogar, espera a que las autoridades locales declaren el fin de la alerta para desplazarte. Utiliza protección para limpiar los escombros y ten cuidado con los cables y dispositivos eléctricos. Solo debes hacer llamadas en caso de emergencia.

Publicidad
Fuentes
  • Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico
  • Campaña ‘Ready’ del Gobierno de Estados Unidos
  • Protección Civil de México
  • Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos
  • Ministerio de Medioambiente de El Salvador

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.