Novedades BOE | Publicado el currículo de Primaria que entrará en vigor el próximo curso

protección internacional concertada
Refugiados ucranianos (Foto: Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

El BOE ha publicado el currículo y la ordenación de Educación Primaria que fue aprobado el pasado mes de marzo y que entrará en vigor el próximo curso 2022-2023. Con un nuevo currículo de contenidos mínimos y comunes, esta normativa sustituye a la anterior que era de 2014.

Publicidad

Tres ciclos. Se mantienen tres ciclos de dos cursos para los que se establecen ocho competencias como la comunicación lingüística; matemática, ciencia, tecnología e ingeniería; emprendedora y la competencia de expresión cultural, entre otras.

Asignaturas. En cuanto a novedades respecto a la regulación anterior, Educación artística será obligatoria y se estudiarán Valores Cívicos y Éticos en el último ciclo (5º y 6º de primaria), independientemente de si se cursa también Religión. 

Evaluación. Al final de cada ciclo, los profesores decidirán si el alumno pasa de curso. Si consideran que el alumno debe repetir el curso, se organizará un plan de refuerzo para que pueda alcanzar el grado esperado de adquisición de competencias. Esta medida se considera como “excepcional” y solo se podrá repetir una vez en toda la etapa.

El Gobierno regula la protección internacional concertada

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves 21 la orden que regula la gestión concertada del sistema de acogida en materia de protección internacional y atención humanitaria. 

Requisitos. Así, la orden incluye los requisitos que deben cumplir las entidades para que se les autorice la acción concertada como disponer de medios y recursos necesarios especializados en protección internacional e inmigración, y acreditar la titularidad de los centros de alojamiento colectivo, entre otros.

Publicidad

Retribución. Las entidades autorizadas van a ser retribuidas según los costes que tengan y “en ningún caso incluirán beneficio industrial”. 

Por otra lado, el Ministerio de Defensa ha concedido el Premio Extraordinario de Defensa 2022 al Hospital General de la Defensa de Zaragoza, por el trabajo realizado en la atención sanitaria durante la guerra de Ucrania con los militares heridos.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.