Las 10 protagonistas de la segunda temporada de ‘Un Sueño Real’

protagonistas Un Sueño Real
Algunas de las protagonistas de Un Sueño Real en un fotograma del documental. (Newtral)
Tiempo de lectura: 5 min

Después de dos temporadas en la élite del fútbol español, el Real Madrid afronta un reto mayúsculo, la clasificación por primera vez para la prestigiosa Champions League. En este contexto de alta tensión nacen las historias de las protagonistas de Un Sueño Real, la docuserie producida por Newtral y Exile Content Studio y que emite HBO MAX en España.

Publicidad

Disputar grandes partidos contra los mejores rivales, clasificarse una vez más para la competición europea y sentar las bases del futuro Real Madrid son algunas de las inquietudes de un grupo de futbolistas que también dejan entrever su proceso mental y vital, con la evolución de sus vidas más allá del terreno de juego.

Estas son las 10 protagonistas de ‘Un Sueño Real’ Temporada 2:

1 Misa Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1999)
La portera del Real Madrid se consolida como una de las jugadoras protagonistas. La canaria narra dos episodios determinantes en su vida: la operación de corazón que pudo paralizar su carrera cuando apenas era una adolescente, y el episodio machista sufrido en redes sociales que lejos de frenar la empoderó para gritar por todo el mundo que las mujeres viven el fútbol con la Misma Pasión.

2 Kenti Robles (Ciudad de México, 1991)
La primera mexicana del Real Madrid marca uno de los goles más importantes de la historia madridista, el primer tanto en la Champions League que a la postre fue determinante para clasificarse para la fase de grupos de la competición europea. Kenti Robles narra además su infancia en México y la importancia de su madre en su crecimiento hasta que emigran a Barcelona.

3 Marta Corredera (Terrassa, 1991)
Después de pasar por grandes equipos como FC Barcelona, Arsenal o Atlético de Madrid, Marta Corredera afronta el reto de construir las bases de un equipo de leyenda. La jugadora llega a la cima de su carrera analizando también los pasos hacia una nueva vida personal en la que da paso a la maternidad.

4 Ivana Andrés (Ayelo de Malferit, 1994)
La defensa valenciana es elegida como capitana del Real Madrid. En los momentos claves de la temporada, ejerce su influencia sobre sus compañeras a través de charlas y arengas previas a disputar los partidos.

Publicidad

5 Claudia Zornoza (Madrid, 1990)
La centrocampista madrileña es la brújula del Real Madrid en el centro del campo y una jugadora decisiva en la clasificación para la Champions League. Sus abuelos, fallecidos durante la pandemia del COVID-19 tienen un rol importante en sus emociones. A través del fútbol y de los sueños que éstos tenían para ella, canaliza unos valores que no duda en mostrar.

6 Athenea del Castillo (Solares, 2000)
El desparpajo y verticalidad de Athenea en el terreno de juego se trasladan a su vida privada con una juventud que desborda la pantalla. La delantera del Real Madrid crece a pasos agigantados sosteniendo el ataque blanco y dejando detalles de calidad para el espectador. Su padre emerge como una figura relevante que emociona a la jugadora cuando por fin se ha asentado en la élite del fútbol europeo.

7 Olga Carmona (Sevilla, 2000)
La lateral andaluza muestra la valentía necesaria para abordar los momentos más críticos de la temporada. En dos ocasiones carga con el peso del futuro, afrontando penaltis decisivos para el club en contextos muy difíciles, como un Camp Nou ante 91.553 espectadores. Con el equipo jugándose una vez más la plaza de acceso a Europa, Olga Carmona da un paso adelante en el vestuario.

8 Marta Cardona (Zaragoza, 1995)
En su segundo año como jugadora del Real Madrid, la delantera se presenta como una de las grandes figuras del equipo. Su acierto goleador la temporada anterior le otorga el cartel de estrella. Sin embargo, una grave lesión al inicio de temporada condiciona su presencia. Su proceso de recuperación hasta el final de la temporada es un ejemplo de resistencia para los espectadores.

9 Esther González (Huéscar, 1992)
La delantera llega al Real Madrid con el rol de goleadora después de marcar más de treinta goles con el Levante. Su ambición y trabajo no dejan descanso en un contexto deportivo nada favorable para sus condiciones, pero precisamente su esfuerzo es esencial en una remontada importante para los objetivos del club durante la temporada.

Publicidad

10 Nahikari García (Urnieta, 1997)
La histórica delantera de la Real Sociedad sale de San Sebastián por primera vez para instalarse en una ciudad y en un club que nada tienen que ver con su entorno hasta entonces. La adaptación a la exigencia del Real Madrid y a una ciudad muy diferente a la suya, viviendo sola por primera vez, son elementos importantes en el desarrollo de su año.

La evolución de todas estas historias relativas a las protagonistas puede verse en la ‘docuserie’ Un Sueño Real, producida por Newtral y Exile Content Studio, y que emite HBO MAX en España.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.