El PSOE ha vuelto a poner sobre la mesa la abolición de la prostitución en España, algo que ha legislado Suecia y otros países europeos. Lo hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en varias ocasiones durante el 40º Congreso Federal del PSOE. Las medidas enfocadas a la abolición que plantean desde los dos partidos de Gobierno, PSOE y una parte de Unidas Podemos, no centran el delito en la persona prostituida, sino en el cliente, el local en el que se ejerza y en el proxeneta.
No obstante, en Europa existen dos planteamientos opuestos respecto a la prostitución: la de la regulación y la de la abolición. El primero es el que han seguido países como Alemania o Países Bajos, en los que ni el ejercicio ni el negocio a costa de la prostitución están penalizados. En el segundo, en el que se fija el Gobierno, hay otros como Suecia o Francia, que por ley pusieron el foco del delito en el cliente, o en el proxeneta que se lucra por el ejercicio de la prostitución de otras personas.
Pero ¿cómo son estos dos modelos? ¿Cuáles son las consecuencias que han tenido en la prostitución? Te lo explicamos.
El modelo legislativo regulacionista: Alemania lo hizo en 2002 y lo amplió en 2017
La prostitución en Alemania está permitida, pero con unas limitaciones establecidas en la regulación. La primera ley que se hizo en el país fue en el 2002, y se conoce como la Gesetz zur Regelung der Rechtsverhältnisse der Prostituierten (Ley que regula las relaciones jurídicas de las prostitutas, en español).
Aunque cada región alemana puede tener especificaciones legislativas, en ella se recogen temas relativos a la remuneración y los mecanismos para exigir a los clientes, por vía legal, el pago del dinero acordado.
La segunda llegó en el 2017 como la Gesetz zum Schutz von in der Prostitution tätigen Personen (Ley de protección de las personas que ejercen la prostitución, en español), e incluye más obligaciones que la primera. Por ejemplo, las trabajadoras sexuales deben registrarse ante las autoridades y especificar su identidad, su nacionalidad, las zonas en las que van a trabajar y su situación sanitaria. Además, si son personas extranjeras deben acreditar que tienen derecho a trabajar en el país.
Una portavoz del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud de Alemania explica a Newtral.es que “el objetivo de la ley es fortalecer la autodeterminación sexual de las prostitutas, crear la base legal para garantizar condiciones de trabajo aceptables y reprimir las formas peligrosas de prostitución, incluida la prostitución forzada y la trata de personas”.
Los derechos y condiciones laborales de las prostitutas desde la ley de 2017 en Alemania
La ley de la prostitución en Alemania no solo recoge deberes de las prostitutas, también sus condiciones laborales. En el caso de que sean empleadas, ya sea de un burdel o una empresa de prostitución, las retenciones fiscales o el seguro médico son los mismos que para un trabajador de cualquier otra actividad económica, como recoge el Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud en un documento que ha compartido con Newtral.es.
Pero en el caso de que estén registradas como autónomas las condiciones difieren. Por ejemplo, el pago de una cuota y de la seguridad social lo tiene que aportar de forma íntegra la trabajadora sexual. Ya sea para acceder a un seguro médico como a una pensión.
A finales de 2020, Alemania tenía registradas, aproximadamente, 24.900 prostitutas y 2.290 empresas registradas en esta actividad tenían una licencia, según la Oficina Federal de Estadística alemana.
Los datos se empezaron a recabar en 2018, año en el que hubo 32.800 personas registradas, muestran un pico en 2019 en el que se llegó a 40.400, y que desciende en 2020 por la pandemia, como explica la Oficina alemana.
Estos son los datos a los que se refiere la portavoz del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud alemán en conversación con Newtral.es. También apunta que “en las estadísticas oficiales solo incluyen datos de la prostitución registrada, no de la que opera por debajo de la ley. Tampoco se recopilan datos adicionales, como, por ejemplo, sobre el seguro médico legal de las personas que trabajan en la prostitución”.
Alemania tendrá que revisar su ley de la prostitución en 2022
La ley estipula que después de cinco años de implementación, el 1 de julio de 2022, debe comenzar una evaluación de los efectos de la Ley de Protección a las Prostitutas de Alemania.
Para la portavoz del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud alemán “esta es una herramienta apropiada para determinar los efectos de la ley”. Y afirma que “solo la evaluación puede proporcionar hallazgos suficientemente confiables sobre una base científica de los efectos de la ley, que permitan pronósticos para el futuro y muestren, de manera integral, si es necesario mejorar la ley, y, si es así, en qué aspectos”.
Por lo tanto, y como determinan desde el Ministerio, se debe presentar un informe de evaluación al Parlamento de Alemania a más tardar el 1 de julio de 2025, como lo exige la ley.
El debate sobre el modelo regulacionista de la prostitución en Alemania
El modelo regulacionista alemán no contempla a las trabajadoras sexuales que no puedan trabajar de manera legal en el país. Esta es la principal crítica al modelo de Alemania y de Países Bajos, donde también sucede, como especifica Lucrecia Rubio Grundell, investigadora postdoctoral de la Universidad Complutense de Madrid.
“Se crea un mercado sexual bifurcado en el que es legal solo para las mujeres nacionales y, por extensión del derecho europeo, para las personas de países miembros de la Unión Europea. Pero se genera simultáneamente un mercado ilegal y menos regulado para las personas migrantes que no tengan permiso de trabajo”, explica Rubio.
La otra crítica que se le hace a este sistema es que se establecen muchas condiciones para el registro, como tener un sitio o zona de trabajo determinada o presentar datos de salud pública. Según Rubio, esto “limita mucho el ejercicio libre de la prostitución”. Aunque como apunta la investigadora de la Complutense, en Europa hay una tendencia abolicionista cada vez más presente.
La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca María Gorjón también explica a Newtral.es que “las víctimas de trata pueden estar mucho más identificadas en modelos regulacionistas ya que el mercado es legal y, por tanto, pueden aflorar mejor los casos de abusos”.
Europa tiende hacia el abolicionismo de la prostitución de Suecia
Por otro lado, la coordinadora de Acción Contra la Trata (ACT), Alicia Giménez, cree que “los datos que existen en Alemania y Países Bajos respecto a las mujeres que se inscriben en la Seguridad Social son muy pobres”.
Además, según Giménez, “para las redes de trata es muy fácil aparentar tanto la normalidad como el consentimiento de las personas explotadas. Su registro en la Seguridad Social o en las ventanas de turno no permite diferenciar a quienes tienen detrás a un tratante, y a quienes no”.
La coordinadora de ACT añade que “Europa lleva años informando de que el modelo regulacionista no protege a las mujeres, incentiva tanto la demanda local como el turismo sexual, y facilita a las redes de trata comerciar y movilizar a mujeres y niñas”.
Por ejemplo, en febrero de 2014 el Parlamento Europeo aprobó la resolución sobre la ‘Explotación sexual y prostitución’ en la que se calificó a la prostitución como algo contrario a la igualdad de género y a los derechos humanos
Suecia, el máximo exponente del modelo abolicionista de la prostitución en Europa
Al contrario que el regulacionista, el modelo abolicionista sueco cuenta con tres ejes: la protección de las personas en situación de prostitución sin criminalizarlas, desincentivar la demanda a través de sanciones y multas al cliente o al empresario, y la educación en igualdad. Además, Suecia fue el primer país de la Unión Europea en adoptar una política abolicionista de la prostitución, por ello se le conoce como “el modelo nórdico”.
Sobre poner el foco en el cliente o el proxeneta del modelo abolicionista, la coordinadora de ACT opina que con “el simple hecho de que los consumidores puedan ser amonestados con multas busca un cambio de mentalidad, y ellos se lo piensan dos veces”.
Y añade que esto implica una “reflexión que interpela a toda la sociedad, y tiene que ver con los roles de género que nos son transmitidos desde la infancia”.
“Desincentivar la demanda es necesario para que los hombres vayan entendiendo que acceder a los cuerpos de las mujeres empobrecidas a cambio de dinero es en realidad una vulneración de Derechos Humanos, de la que se aprovechan proxenetas, el mercado que les rodea, y los propios consumidores”, afirma Giménez.
Concha Hurtado, portavoz del Front Abolicionista PV, considera que a las personas prostituidas se les deben dar “alternativas reales para que puedan abandonar la protitución”. “No solo recursos económicos como una renta básica, también una vivienda, formación, y asistencia psicológica”, enumera Hurtado. Además, según la portavoz “la clave en la aplicación de la ley abolicionista está en la buena formación de la Policía”.
La discusión sobre el modelo abolicionista de la prostitución en Suecia
Lucrecia Rubio habla del modelo de Suecia desde la perspectiva de las trabajadoras sexuales de la Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual (NSWP, por sus siglas en inglés), como recogen en este informe, ya que según la investigadora para el abolicionismo “prostitución y trata es lo mismo”. Es decir, todas las personas prostituidas son consideradas víctimas, independientemente de si denuncian o no, por lo que están protegidas como tales.
En el documento se determina que criminalizar a los clientes en Suecia hace que se vayan a otros países colindantes a satisfacer su demanda, lo que bajo su punto de vista no reduce el fenómeno, sino que lo traslada a otros países.
Además, según la NSWP, en el caso de Suecia la criminalización del cliente no hace que se reduzca la demanda, sino que precariza la situación en la que se negocia el contrato verbal entre cliente y trabajadora sexual. Según Rubio, esto “margina más, crea más estigma y expulsa de las zonas seguras el ejercicio de la prostitución hacia la periferia por miedo de los clientes a que les vea la policía”.
Los datos de los últimos años sobre el abolicionismo sueco
Desde la Agencia Sueca de Igualdad de Género explican a Newtral.es que “la prostitución callejera ha ido disminuyendo a lo largo de los años” y que en 2019 se identificaron 129 personas prostituidas. Pero, según la Agencia, esto se debe a que “gran mayoría de los contactos relacionados con la prostitución se inician en línea a través de sitios web o redes sociales, y, por lo tanto, son difíciles de rastrear”.
La Agencia Sueca de Igualdad apunta que en 2020 se encontraron 12.474 perfiles diferentes en sitios web que comercializan explícitamente actos sexuales, aunque señalan “que eso no es igual a número de individuos, ya que una persona puede tener varios anuncios y perfiles”. Aun así, “el número no difiere mucho al último rastreo que se hizo en 2014”, según la Agencia.
Otro dato es que el número de delitos denunciados sobre la compra de un acto sexual aumentó de 764 a 1055 en el año 2020 en Suecia. La Agencia Sueca de Igualdad especifica que “esto probablemente se debe a una posible redistribución de los esfuerzos policiales debido a la COVID-19 y a un aumento de mujeres encontradas en la prostitución también por la pandemia y sus consecuencias económicas”.
Además, también observan que el tráfico de personas se quedó en mayor medida atrapado o llevado a Suecia cuando otros países cerraron sus fronteras o fueron bloqueados.
Sobre la proyección en la ley, la Agencia Sueca de Igualdad de Género afirma que “ha habido un cambio con respecto a la legislación sobre la violación en Suecia, por lo que el sexo debe basarse en el consentimiento, y el sexo sin consentimiento se considera violación”.
Como explica la Agencia, esto afecta a la prostitución en el sentido de que comprar servicios sexuales a víctimas de trata de seres humanos puede considerarse violación o violación negligente, ya que la víctima no ha podido dar su consentimiento. Y añaden que “el Gobierno está considerando un cambio en la legislación para que la pena sea al menos el encarcelamiento por comprar servicios sexuales”.
Sobre la fiabilidad de los datos de la abolición de la prostitución en Suecia
La profesora de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca María Gorjón cree que debido a la abolición, la prostitución puede ser conducida a la clandestinidad, por lo que “las cifras no van a reflejar la realidad, no van a aflorar”. Según esta experta, en los modelos regulacionistas de la prostitución como el de Alemania la situación es distinta.
Pero la portavoz del Front Abolicionista difiere: “Los proxenetas necesitan anunciar a las mujeres para que los puteros sepan a dónde acudir. Allá donde vaya un putero puede ir la policía y un servicio social a dar apoyo a la mujer prostituida”.
Giménez, coordinadora de ACT, considera que en países abolicionistas al registrarse para acceder a los servicios de apoyo pueden aparecer recuentos de más mujeres en situación de prostitución una vez aplicada la ley. “Es decir, un aumento de datos no quiere decir que haya incrementado la prostitución, sino que más mujeres han solicitado apoyo, se ha alcanzado a más supervivientes, quienes además no tienen miedo de pedir este apoyo. Esto es muy positivo”, especifica Giménez.
El modelo abolicionista de Suecia se reprodujo con una ley en 2016 en Francia
Por su parte, la norma francesa contra la prostitución es abolicionista, al igual que la de Suecia. Se aprobó en el 2016 como la “ley para reforzar la lucha contra el sistema prostitucional y el acompañamiento de las personas prostituidas”, y como la sueca, busca penalizar al cliente y al proxeneta, no a la persona en situación de prostitución. Esta es la ley en la que se fija el PSOE, como aseguraron en una jornada parlamentaria sobre prostitución.
Jonathan Machler, director ejecutivo de la Coalición por la Abolición de la Prostitución, hace una diferenciación entre los efectos de la ley francesa y la sueca. “Suecia ha conseguido sensibilizar y generar un cambio en la mentalidad de su sociedad hacia la prostitución: ha cambiado toda la opinión pública. Además, la policía ha conseguido crear un vínculo de confianza y protección con las personas en situación de prostitución para que puedan acceder a la justicia. En Francia esto todavía no se ha manifestado ya que tan solo tres años y medio antes a las personas prostituidas se las multaba”, explica Machler.
Otra diferencia entre la aplicación de estas dos leyes son las políticas para que las personas prostituidas salgan de la situación de prostitución. Al compararlas, Machler señala que las políticas de ayuda a las personas prostituidas en Suecia están a cargo de organizaciones que reciben financiación estatal de forma indirecta, mientras que en Francia es de forma directa.
“A través de esto las personas prostituidas pueden tener acceso a ayudas públicas de vivienda o de trabajo. En el caso de que sean personas extranjeras, también reciben ayuda legal para regularizar su situación en el país”, especifica el director ejecutivo de la Coalición por la Abolición de la Prostitución.
El Gobierno francés publicó en 2019 un informe con un análisis de los resultados de la aplicación de su ley. En él especifican que de las personas prostituidas, las que operan en la calle pasaron de un 54% en 2016 a un 38% en 2018. Aunque las que lo hacen en internet aumentaron: de un 34% a un 49% en 2018. También recoge que las víctimas de proxenetismo que buscan ayuda y acceden a los servicios dedicados para ello se multiplicaron por 7 en tres años.
Para la investigadora postdoctoral de la Universidad Complutense de Madrid, Lucrecia Rubio ninguno de los dos modelos es mejor que el otro: “¿Cuál de los dos es mejor? Ninguno. Cada uno desde un lado u otro tiene intereses que no son el de proteger y el de mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras del sexo”.
Fuentes
- Ley de prostitución alemana de 2002
- Datos sobre prostitución de la Oficina Federal de Estadística alemana
- Explicación de las leyes de Alemania de la prostitución del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud
- ¿Cómo funcionan los seguros médicos para prostitutas en Alemania?
- Ley de personas que trabajan en la prostitución alemana de 2017
- Resolución del Parlamento Europeo, de 26 de febrero de 2014, sobre explotación sexual y prostitución y su impacto en la igualdad de género
- The Real Impact of the Swedish Model on Sex Workers de la NSWP
- Ley n ° 2016-444 de 13 de abril de 2016, para reforzar la lucha contra el sistema prostitucional y el acompañamiento de las personas prostituidas
- Informe del Gobierno francés sobre la aplicación de la ley de prostitución
- Portavoz del Ministerio Federal de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud de Alemania
- Agencia Sueca de Igualdad de Género
- María Gorjón, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca
- Alicia Giménez, coordinadora de Acción Contra la Trata
- Lucrecia Rubio Grundell, investigadora postdoctoral de la Universidad Complutense de Madrid
- Concha Hurtado, portavoz del Front Abolicionista PV
- Jonathan Machler, director ejecutivo de la Coalición por la Abolición de la Prostitución
¿Y las que no se acuestan por dinero pero si en especie? ¿se regulará también?
Ah no.... eso es el MeeToo.... que después de conseguir lo que querían las "victimas" denuncian al superior.
Y las Golddigger..... esas que se casan por dinero.... también habrá que regular todo eso ¿no.. ?
Que manía tienen los socialistas en regular la vida personal de cada uno. La utopía del comunismo. Atajo cochambrosos hipócritas. Pero cuento daño está haciendo esa lacra en la humanidad.
También a mí me parece que el abolicionismo es un intento moralizante, casi religioso. Me parece que es de difícil aplicación sobre un ¿problema? que es tan viejo como la Humanidad. Me recuerda la ley seca de los EE.UU. contra el consumo del alcohol, que facilitó el enriquecimiento de las mafias. En la Serie danesa Borgen, se debate la prostitución como trabajo consultando a las prostitutas, que están asociadas y pagan impuestos. Nunca he sido putero ni con mujeres ni hombres, pero me preocupa la desesperación de las mujeres u hombres que se dedican a tal trabajo. Y tampoco encuentro razones convincentes ni soluciones ante la indefensión de l@s trabajad@s del sexo. Cerrar los ojos ante estos ancestrales problemas, con prohibición impracticable por medio, me parece un ejercicio en la libertad por el afán inquisitoria religiosos de dominio de los demás. Ah, a los proxenetas, como a otros delincuentes se les debe perseguir como lo que son unos malhechores. Lo otro es puro ruido y humo para satisfacer a un@s falso@ moralistas
Lo que no se entiende es que una persona adulta y bajo su responsabilidad se le quiera negar su derecho fundamental de Ser libre de hacer con su vida lo que quiera sin perjudicar a otros …La trata son mujeres secuestradas y coaccionadas a hacer un acto sexual en contra de su voluntad …Que disparate es relacionar esto???Como se puede tratar por igual?? Es que es increíble ..Lo único que tienen en común es el acto ….NADA MÁS ….Y por favor que la policía persiga y rescate a estas mujeres víctimas de las mafias y bandas criminales…Y respeten la voluntad de las mujeres y que les den derechos como a cualquier trabajador a las que libre y voluntariamente quieren dedicarse como profesión a la prostitucion regulada y protegidas con controles de la policía ,se pasaría a la persecución y abuso policial a la protección de estas por la policía y sus derechos ..La prostitucion nunca va a desparecer ,y si se prohíbe muchísimas mujeres estarán desprotegidas y vulnerables a abusos sin posibilidad de denunciarlos …LIBERTAD para decidir y Y rescatar a las mujeres secuestradas ya.
LA PROSTITUCION EXISTIO, EXISTE Y EXISTIRA POR SIEMPRE, PARA LOS HOMBRES SOLOS -COMO YO- Y POR HABER MUJERES QUE QUIEREN GANARSE EL PAN DE CADA DIA, DE LA MANERA MAS FACIL....
La prostitución siempre ha existido y seguirá existiendo, desgraciadamente. Partiendo de esa premisa, hay diferentes países cuya sociedad a su vez tiene diferentes puntos de vista sobre la prostitución. Unos más "normalizada" y otros más "censurada". Lo más urgente es acabar y erradicar de una vez la trata de mujeres, niñas, hombres o niños, que contra su voluntad, y sometidos a esclavitud, enriquecen a auténticas mafias del horror. No me decanto por ninguno de los planteamientos de abolir o regular la prostitución. Hay que acompañar, ayudar, escuchar a las personas en una situación muy delicada que afecta tanto a ellas/ellos como a sus familias. Creo que es bastante complejo, tanto legislar acerca de la prostitución, como llevar a cabo un sistema real de apoyo que entienda la situación particular de cada una de estas personas. No es lo mismo una persona que lleve 10 años en el mundo de la prostitución, que sea española, que otra que sea extranjera, en situación de ilegalidad, vulnerabilidad y que esté recién llegada. Cada caso es un mundo. Las cifras que se manejan me parece que están bastante lejos de la realidad. España es el país puntero, o quizá debería decir "putero", a nivel Europa en lo que a prostitución se refiere. La gente no está sensibilizada con esto. Preferimos mirar para otro lado. No nos interesa. Mujeres que saben que sus maridos se van a consumir prostitución y no hacen nada. Creo que es otra forma de prostitución pasiva. Me mantiene, me callo y ya. No lo entiendo. Sinceramente. Es complicado que montones de hombres que van a un club, (policías, trabajadores sociales, sanitarios, psicólogos...), al día siguiente se encuentren con un caso de tener que atender a una víctima ( prostitución, violación, etc) y tengan la suficiente empatía, sensibilidad y profesionalidad para acompañar, ayudar y ofrecer una alternativa de vida a su situación. Y por último, y muy importante para mí, que se hable de esto a la juventud, en casa, en el Instituto, que se den charlas a las que acudan prostitutas y cuenten su historia. Me parecería muy positivo. Algunos jóvenes de hoy no son conscientes de que este mundillo está lleno de peligros, droga, tristeza, pobreza, esclavitud, y crueldad de un ser ¿humano? hacia otro vulnerable.
Ups¡¡ Puse dos comentarios. Pensaba que el primero se había perdido.
La prostitución existe desde siempre. Desgraciadamente creo que seguirá existiendo. Que pasa? Que la sociedad en general prefiere evitar el "problema", y mirar hacia otro lado. Yo hace años ya escuché hablar de que en ciertos países se iba a regularizar la prostitución. Estoy hablando de hace bastantes años. Primero me eché las manos a la cabeza y pensé, como puede ser? Al cabo del tiempo, al ver las noticias, y leerlo en prensa, me dije ya que existe y existirá, pues al menos que las que ejercen, (por supuesto, de manera consentida), estén protegidas, y que se regulen sus derechos como un trabajador más. Pero pasa el tiempo. Te cambia el pensamiento. Desde luego creo que da igual un sistema que otro. No me parecen efectivos. Lo que se debe hacer y de verdad es ayudar, acompañar y escuchar a estas personas que están tan sometidas (y minada su autoestima) que a veces que no ven otra salida en la vida. No creo que ninguna chica/mujer le guste estar ejerciendo la prostitución desde los 20 hasta los 65 y jubilarse. Creo que es por una necesidad económica urgente, y debería tener un tiempo lo más limitado posible. Entiendo que es un tema muy complejo, tanto de legislar como de llevar a cabo medidas reales y efectivas que favorezcan la calidad de vida de estas personas y sus familiar y no tener que volver a ese mundo tan denigrante. Llevará su tiempo. Me centro en nuestro país, y aquí mismo en Galicia, ves a prostitutas en la calle. Las que yo he visto eran mujeres mayores, mal vestidas. Da pena verlas. No me he parado a preguntarles si tenían chulo o no, voy con mis hijos y disimulo. No estoy preparada para hablarles de ello. Me da miedo. Tienen bebidas alcohólicas en la mano. Supongo que las guapas y jóvenes están en un club o en casas. Vas por la carretera y ves clubs. Ves las luces de neón a lo lejos. Luego ves rejas en las ventanas. Luego pienso en lo que habrá allí y me echo a temblar. Siempre hay coches en el parking. Como la policía no interviene? Porqué los clientes que van no hablan con las mujeres y las ayudan a salir de allí? En España veo que se consume prostitución y mucha. Da igual en clubs, online, chats, prensa, casas, calle, forzadas, menores... Cada dos por tres sale en las noticias que se ha desarticulado una banda que traficaba con mujeres, menores, extranjeras, sudamericanas, de europa del este, africanas, asiáticas. (Parece ser que los clientes "puteros" tienen gustos muy selectos. Mi opinión es que aquí se podría hacer mucho y me da la impresión que poco se hace. Es como sino nos interesara el tema. Haber si se ponen las pilas nuestros políticos y en general la sociedad que piense en ello y que sea más sensible y humana.
Yo optaría por una concientización y una educación social entorno al consumismo y la importancia de no consumir productos o servicios producto de la explotación y la tratá, no sólo en la prostitución sino en todo ámbito donde se pueden encontrar éstas formas de esclavitud. Considero que la raíz del problema de la explotación y la trata es la falta de responsabilidad del consumidor, quién tiende a nunca revisar el origen o la proveniencia de aquello que consume.
Precisamente escritos como el tuyo reflejan los pensamientos machistas de cosificación de personas, en particular, de mujeres, tratándolas de meros “productos” o “servicios”
Prostituir a una mujer por dinero no debería ser legal, atenta contra los derechos humanos básicos, contra su propia integridad. Piensa por un momento, ¿en qué puedes trabajar yendo drogado y en estado semiinconsciente? Quedarse quieta para poder comer mientras un putero te penetra no es trabajar, tener sexo por necesidad de dinero no es sexo consentido. Prostituir una persona no es darle un trabajo, es explotación pura y dura y hacer trizas los derechos humanos más básicos
El modelo sueco, como han denunciado investigadores tan prestigiosos como Suzanne Dodillet, Petra Östergen o Jay Levy es "violencia contra las prostitutas" pues permite que los proxenetas (que quien conozca este mundo sabrá quienes son, pero quién lo ignore ni se lo puede imaginar) dispongan de una herramienta legal para extorsionar a las prostitutas. Como dice el artículo, si un cliente puede localizar a una prostituta también puede hacerlo un proxeneta. Así estos delincuentes se acercan a las mujeres y las ponen en una situación nada envidiable. O acceden a darles su parte, un pago regular y periódico (como aquí se ha visto en la operación Bloke, la Ilusionista o la Crusach, entre otras), o a toman represalias contra su entorno. Como muchas veces es complicado porque son extranjeras ahora cada vez se hace más necesario perseguir a su fuente de ingresos: o pagas o te dejamos sin trabajo. Además, en Suecia resultaba aún más necesario implementar el modelo ya que los clientes comenzaban a apoyar a las prostitutas denunciando los abusos y extorsiones que recibían.
Que Lucrecia Rubio hable de "personas trabajadoras del sexo”, ya deja muy clara su posición.
1. No son personas, son mujeres. 2. No son trabajadoras, son explotadas.
Claro las que se prostituyen por cuenta propia, y se dedican a captar clientes por cuenta propia, se están explotando así mismas.
Faltaria hablar de la legislación de Nueva Zelanda, la que defienden las asociaciones de prostitutas, mucho más garante con sus derechos laborales y sociales que la alemana.
La ley de Nueva Zelanda da todos los derechos al proxeneta. Le llama operador y le permite decidir cuando y donde la mujer es prostituida. La ley permite al proxeneta decidir cuanto cobra por el abuso y cuanto de ese dinero irá al explotador. La legalización beneficia a puteros y proxenetas y perjudica a todas las mujeres.
Si así fuera las asociaciones de prostitutas no lo defenderían, es incoherente lo que dices además de conspiracionista.
Sí así fuera la asociación de prostitutas no lo defendieran, es incoherente lo que dices además de conspiracionista.