La rebaja del IVA en algunos alimentos de la cesta de la compra se mantiene hasta el 31 de diciembre

prórroga cesta de la compra
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 29/06/2023

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 27 de junio la prórroga del real decreto-ley de medidas para hacer frente a la inflación y a las consecuencias de la guerra en Ucrania para mantener algunas medidas que terminaban el próximo 30 de junio, como la rebaja del IVA en productos de la cesta de la compra. 

Publicidad

En vigor: La prórroga se ha hecho efectiva desde el 1 de julio con la publicación del real decreto-ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que después deberá ser convalidada en la Diputación Permanente del Congreso. Según ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta medida se extenderá hasta hasta el 31 de diciembre de 2023. 

Prórroga de los descuentos en la cesta de la compra

  • Bajada del IVA de algunos alimentos: la prórroga amplía así la rebaja del IVA en productos de la cesta de la compra bajar del 10% al 5% productos concretos como son el aceite de oliva y la pasta. 
  • Eliminar el IVA superreducido: por otro lado, también se mantiene la supresión del IVA de los alimentos básicos, que en este momento tienen el tipo superreducido del 4%. Esto afecta a alimentos como el pan, las harinas panificables, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, patatas y los cereales.

Aunque, las rebajas IVA podrían finalizar antes si el IPC subyacente es inferior al 5,5%. Según recoge el Ministerio de Hacienda y Función Pública en una nota de prensa, si la inflación cae por debajo de esta tasa en el mes de septiembre, cuyo dato se conocerá en octubre, se recuperaría el IVA habitual en los meses de noviembre y diciembre.

Otras medidas que se han prorrogado

Con la prórroga del real decreto-ley se han prorrogado otras medidas como el precio máximo de la bombona de butano que seguirá limitado en 19,55 euros, las bonificaciones al transporte público para que continúen los descuentos en los títulos multiviaje y el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social para los residentes en la isla de La Palma junto a otras medidas fiscales.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.