Las propuestas “recicladas” que PSOE y Sumar heredan del anterior pacto de coalición

propuestas PSOE Sumar
Fuente: EFE/ Emilio Naranjo
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 24 de octubre el PSOE y Sumar presentaron un acuerdo con un centenar de propuestas para formar un Gobierno en coalición si el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, alcanza los apoyos suficientes en la investidura para repetir en el cargo. 

Publicidad

Durante el acto público, la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, fue la encargada de explicar algunas de las propuestas pactadas entre ambos partidos como la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales o la sustitución de los vuelos domésticos en rutas en las que exista una alternativa ferroviaria que tenga un trayecto de duración inferior a 2,5 horas, entre otras cuestiones.

A parte de esas dos propuestas, PSOE y Sumar han heredado varias del antiguo pacto de coalición entre los socialistas y Podemos que no cumplieron o no terminaron de culminar en la anterior legislatura. Te contamos cuáles son algunas de ellas. 

Las propuestas «recicladas» de PSOE y Sumar

  • Ley Mordaza: Ambos partidos han vuelto a acordar la derogación de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, también conocida como ‘Ley Mordaza’ para “garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”.

Esta promesa también se firmó hace cuatro años entre PSOE y Podemos, pero su reforma no salió adelante por el desacuerdo entre los socios de Gobierno. 

  • Ley contra la Trata: PSOE y Sumar se han comprometido a tramitar una ley integral contra la trata de personas “que cubra todas y cada una de las distintas formas de trata, con especial atención a las que afectan principalmente a las mujeres”.
Publicidad

En el pacto del acuerdo de coalición de 2019 prometieron aprobar una Ley Integral contra la Trata de mujeres con fines de explotación sexual y el Ministerio de Justicia presentó un anteproyecto de ley. Sin embargo, este no se remitió al Congreso para su tramitación parlamentaria.

  • Ley de usos del tiempo: otra de las nuevas-viejas propuestas de PSOE y Sumar es la aprobación de una ley de usos del tiempo, en consenso con los agentes sociales, que “permita avanzar hacia una organización del tiempo más equilibrada entre mujeres y hombres fomentando el bienestar de las personas, la eficiencia del tejido empresarial y asociativo”.

El anterior Gobierno de coalición de PSOE y Podemos trabajó en la redacción de esta normativa y finalmente en 2021 se aprobó la ley de trabajo a distancia, pero no avanzaron en el compromiso inicial que ahora heredan en este acuerdo. 

  • Estatuto del personal docente e investigador: en esta ocasión se comprometen a mejorar las condiciones laborales de los investigadores mediante la aprobación de este estatuto.

Con la aprobación definitiva de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en marzo de 2023 se dio un plazo de seis meses para que el Gobierno presentase al Congreso un proyecto de ley del estatuto del personal docente e investigador universitario. Con la convocatoria de elecciones en julio y disolución de las Cortes Generales, no se dio este paso. 

Publicidad
  • Estatuto del becario: otro estatuto que se quedó en el tintero en la anterior legislatura y que rescatan de nuevo es el del becario. 

El pasado mes de junio la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT firmaron el acuerdo del Estatuto del Becario que contempla normas como la compensación económica por gastos mínimos, cotización y otras mejoras laborales para los estudiantes en prácticas. 

Para su aprobación e implementación final debía ser aprobado por el Consejo de Ministros y el Congreso, sin embargo, con la convocatoria electoral este aún no ha sido aprobado.

Otras propuestas de PSOE y Sumar que se repiten: también han vuelto a recoger otros compromisos que no se llegaron a ejecutar en el anterior Gobierno como la universalización la educación de 0 a 3 años, un nuevo modelo de financiación autonómico, un marco común con las comunidades autónomas de Atención Temprana y un nuevo Pacto de Migración y Asilo. 

Fuentes
  • Acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar
  • Acuerdo de Gobierno de PSOE y Unidas Podemos
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.