Dolarización, eliminación del Banco Central y “motosierra”: las propuestas de Milei para un giro radical en Argentina

propuestas Milei Argentina
Imagen del cierre de la campaña electoral de Milei en Córdoba Foto: EFE/ Ariel Alejandro Carreras
Tiempo de lectura: 7 min

Javier Milei llega a la presidencia de Argentina con una serie de propuestas que, de llevarse a cabo, supondrán un giro radical en la economía, la política y las relaciones internacionales del país sudamericano. Entre ellas destacan un fuerte recorte del gasto público de hasta “15 puntos del PIB”, la privatización de empresas del Estado, la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central, la reducción de ministerios, la implementación de un sistema de “vouchers o cheques educativos”, una eventual ruptura de las relaciones diplomáticas con países como China y Brasil o la realización de un plebiscito sobre la ley del aborto.

Publicidad

Algunas de estas propuestas forman parte del programa electoral presentado por Milei y su partido La Libertad Avanza ante la Cámara Nacional Electoral. En otros casos, se trata de promesas que ha realizado en distintas entrevistas en los medios de comunicación en los últimos meses. También hay posturas con las que ha dado marcha atrás en el tramo final de la campaña electoral, como la libre portación de armas –presente en su programa– o la venta de órganos, por lo que no está claro en qué medida avanzará con ellas una vez que asuma la presidencia el 10 de diciembre.

La dolarización de la economía, la propuesta estrella de Milei criticada por más de 200 economistas

Una de las propuestas estrella de Milei a lo largo de la campaña electoral ha sido la dolarización de la economía. Es decir, la adopción del dólar estadounidense como moneda de curso legal en lugar del peso argentino, una medida similar a la que adoptaron en su momento países como Ecuador. La propuesta está incluida de forma expresa en el programa electoral de Milei, donde propone la “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía”.

Esta propuesta, sin embargo, ha generado críticas porque su implementación podría requerir de una fuerte devaluación del peso y llevar, eventualmente, a una hiperinflación, tal como advirtieron unos 200 economistas argentinos y extranjeros en una carta pública en septiembre. Asimismo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia ha adelantado que esto sería inconstitucional si implica la eliminación del peso argentino como moneda. “Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos”, matizó Milei en una entrevista con Radio Continental tras su victoria en la segunda vuelta electoral.

La eliminación del Banco Central: ¿a qué se refiere Milei con esta propuesta?

Otra de las propuestas más radicales de Milei es la eliminación del Banco Central, al que propuso incluso “dinamitar” o “volar por los aires”. Si se atiende a su programa electoral, Milei propone avanzar con su “eliminación” en una “tercera etapa” de su Gobierno. En la entrevista con Radio Continental tras su victoria electoral, Milei confirmó sus planes e insistió en que cerrar el Banco Central es “una obligación moral”.

Sin embargo, uno de los asesores económicos de Milei dijo recientemente que con la eliminación del Banco Central el libertario se refiere a cortar con “la capacidad del poder político de emitir dinero discrecionalmente para financiar su exceso de gasto”. “Hay ciertas funciones del Banco Central que son necesarias. Cuando hablamos de cerrar el Banco Central es terminar con este cáncer que ha sido la inflación”, dijo en un foro Emilio Ocampo, quien según algunas versiones podría ser precisamente el presidente del Banco Central en un Gobierno de Milei.

Publicidad

La “motosierra” de Milei: recorte del gasto público, reducción de ministerios y privatizaciones

Milei también ha propuesto a lo largo de su campaña un enorme recorte del gasto público de 15 puntos del PIB, que ha simbolizado con sus apariciones en público agitando una motosierra. Se trata de uno de los ejes de la propuesta económica del libertario, que en su programa electoral habla de la “eliminación de gastos improductivos del Estado”, la “optimización y achicamiento del Estado” y la “privatización de empresas públicas deficitarias”, entre las que podrían encontrarse Aerolíneas Argentinas, la petrolera YPF o los medios públicos.

También ha propuesto la eliminación de subsidios a la energía o el transporte, lo que implicaría una subida en la tarifa de estos servicios, aunque posteriormente ha matizado que “la recomposición tarifaria va a ir de acuerdo con la mejora de los ingresos”. 

Además, según adelantaron algunos medios de comunicación, el Gobierno de Milei contaría con apenas ocho ministerios frente a los 19 actuales.

Las relaciones diplomáticas con China y Brasil

Otra de las propuestas de Milei que ha generado controversia es la posible ruptura de relaciones con Brasil y China, dos de los mayores socios comerciales de Argentina, ya que –según dijo– no hace “pactos con comunistas”. Esta propuesta ha generado inquietud entre sectores empresarios, aunque Milei ha matizado que se refería a las relaciones geopolíticas con ambos países y que esto no afectaría a los acuerdos entre privados. En la misma línea, uno de los integrantes de su espacio pidió durante la campaña romper relaciones con el Vaticano mientras el papa Francisco esté al frente, aunque esta propuesta no ha contado con el aval del propio Milei.

La libre venta de órganos, la desregulación del mercado de armas y la derogación de la ley del aborto 

Milei también se ha mostrado en distintas intervenciones en los medios de comunicación a favor de la libre venta de órganos para trasplantes, algo prohibido por ley, o la desregulación del mercado de armas. En un anuncio publicitario días antes de las elecciones, Milei afirmó que no iba a privatizar la salud y la educación ni “permitir la portación irrestricta de armas”. No obstante, en su programa electoral plantea en el artículo 17 del apartado de Seguridad Nacional “la desregulación del mercado legal” de armas de fuego y proteger “su uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía”.

Publicidad

Milei también se ha mostrado, en una entrevista televisiva, a favor de la realización de una consulta popular para derogar la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo sancionada en diciembre de 2020. En su programa electoral no se refiere concretamente a esta medida, aunque sí impulsa “la defensa del derecho a la vida desde la concepción”.

El sistema de “voucher educativos”, otra de las propuestas de Milei

Otra de las propuestas de Milei que más ha dado qué hablar es la implementación de “vouchers educativos”. Esta propuesta, incluida en su programa electoral, consiste en que el sistema educativo se financie a través de unos cheques que serán entregados directamente a los padres o a los alumnos – en vez de al Ministerio de Educación o las escuelas– para que puedan elegir dónde estudiar. De esta manera, las instituciones deberían competir para atraer a los alumnos, al tiempo que se acabaría con la obligatoriedad del sistema educativo.

Según indican especialistas a los verificadores argentinos de Chequeado, este sistema no sería posible sin cambiar la Constitución y la Ley de Educación Nacional, ya que la educación depende de cada una de las provincias.

Fuentes
Publicidad