Los partidos con representación en el Parlamento Europeo que compiten por escaños en el hemiciclo el próximo 9 de junio en las elecciones europeas proponen diferentes medidas sobre la economía y el trabajo. Estas son las propuestas del PSOE, Sumar y Podemos:
- Un dato. La “agitación económica mundial” es un fenómeno que unos 71 millones de europeos citan como algo que le ha cambiado su visión del futuro, según analiza un estudio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
El PSOE reclama ampliar el Plan de Acción para la Economía Social para la creación de nuevos puestos de trabajo
- Abogan por adaptar el marco regulador (sobre todo para las pymes) y aumentar la visibilidad de las empresas de la economía social. Insisten en el impulso de una economía circular y la creación de un Fondo Europeo de Inversiones.
- Proponen aumentar la inversión en I+D para alcanzar el objetivo del 3% del PIB y así, dicen, posicionar a Europa “en la vanguardia de la ciencia y la tecnología avanzada”. Además, se comprometen a mejorar la estabilidad laboral y remuneración de los y las investigadoras.
Sumar: “Más y mejores salarios” y la reducción del tiempo de trabajo
- Prometen impulsar un crecimiento salarial, la creación de un salario mínimo europeo (un 60% del salario medio del conjunto de la UE), y reforzar la inspección laboral.
- Promoverán un seguro de desempleo de alcance europeo.
- Defienden la implantación de la jornada laboral de 32 horas sin reducción salarial..
Podemos: fin de la brecha salarial y una protección especial por desempleo para jóvenes.
- Coinciden con Sumar en las promesas del crecimiento salarial general y la creación de un salario mínimo a nivel europeo, entre otras. Los morados van más allá y prometen una jornada laboral de 30 horas semanales.
- Abogan por prohibir que los salarios más altos en una empresa sean más de 20 veces superiores al más bajo, así como el refuerzo de inspecciones de modelos de empleo.
- Aquí puedes consultar las propuestas del Partido Popular, Vox y Ciudadanos en materia económica y laboral.
- También puedes consultar las de los partidos independentistas.
Fuentes
- Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas de 2024
- Programa electoral de Sumar para las elecciones europeas de 2024
- Programa electoral de Podemos para las elecciones europeas de 2024
- Estudio “Una crisis propia: la política del trauma en el año electoral europeo”, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores
0 Comentarios