Así es la propuesta de renovación del CGPJ en la que se basaría Pedro Sánchez si no llega a un acuerdo con el PP

sánchez cgpj
Fuente: EFE/ Zipi
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado al PP a acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el mes de junio y ha avisado de que, si no lo hacen, planteará una reforma legal basada “en algunas propuestas que se han puesto por encima de la mesa”, entre ellas la remitida por el actual presidente en funciones del organismo, Vicente Guilarte.

Publicidad
  • Contexto. El CGPJ cumplió el pasado 4 de diciembre cinco años en funciones, lo que corresponde a un mandato entero caducado, ante la falta de acuerdo entre el PSOE y PP, formaciones que suman las mayorías parlamentarias necesarias para renovarlo.

Lo último. El presidente del CGPJ ha respondido al anuncio de Sánchez este viernes en una entrevista en Onda Cero pidiendo “no ser utilizado” políticamente tras su propuesta para cambiar el sistema de nombramientos en los tribunales y para la renovación de este órgano. 

La propuesta de Vicente Guilarte para renovar el CGPJ

El presidente en funciones del CGPJ ha enviado al Congreso y Senado una versión actualizada de la propuesta de renovación del organismo que remitió a las Cortes el pasado mes de abril.

  • Según indican desde el CGPJ a Newtral.es, el texto de esta propuesta no ha cambiado, sino que solo se ha introducido un encabezamiento en relación con el sistema de elección de vocales.

Así, la propuesta en la que se basaría Sánchez para renovar el CGPJ recoge, entre otros planteamientos, lo siguiente:

Publicidad
  • Vocales. Guilarte considera que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales y considera necesario someterlos a los principios de mérito y capacidad. Así, defiende que “no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno, sea directamente o se enmascare a través de organismo o comisión interpuesta
  • Cargos gubernativos. La propuesta pasa por que estos sean elegidos por los miembros de la carrera judicial de sus respectivos territorios. El CGPJ sería el encargado de convocar y de organizar el proceso de elección, así como acordar el nombramiento y la ratificación del candidato tras “la previa comprobación de integrar las exigencias reglamentarias”.
  • Magistrados del Tribunal Supremo. Estos serían nombrados por una “comisión cualificada”, compuesta por vocales y magistrados del Alto Tribunal o un “especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de los magistrados del Supremo”.
Fuentes
  • Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
  • Onda Cero
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Publicidad

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Pero si es el pp quien no quiere negociar nada!!! Pidió la mediación de Europa, aceptaron y siguen diciendo que miruste. Venga ya hombre... que siempre igual la derecha

  • La propuesta de negociación con mediación de la UE, no va a servir de nada. Porque, aunque renovar el CGPJ beneficia a España, perjudica al PP. Lo que va a pasar es que el PP va a alargar la negociación mareando la perdiz todo lo posible, hasta que el Gobierno se canse y abandone la negociación. Entonces, el PP le acusará de falta de voluntad negociadora. Para eso, no vale la pena empezar, sería mejor que el Gobierno comenzase ya a negociar con el Parlamento las reformas, al margen del PP.

    • Claro, nos saltamos la Constitución y la voluntad de la mayoría de los españoles para que el PSOE ponga a sus afines. Ya puestos que disuelvan las Cortes e instauren una Asamblea Legislativa al modo venezolano. Dan miedo las pretensiones golpistas de su comentario.