Qué sabemos de la propuesta de Israel de condenar a muerte a “terroristas” que asesinen a ciudadanos israelíes

israel condena muerte terroristas
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por redes sociales mensajes que afirman que “el parlamento israelí ha aprobado en primera lectura un proyecto de ley para ejecutar a los detenidos palestinos, incluidos los niños”. 

Publicidad

Qué ha aprobado Israel. Según el comunicado oficial del Knesset —el parlamento de Israel—, el pasado 28 de septiembre el Comité de Seguridad Nacional aprobó un proyecto de ley que propone imponer la condena por pena de muerte a los presos considerados “terroristas”. Posteriormente, este lunes 3 de noviembre, el comité volvió a respaldar la iniciativa para que avanzara hacia su primera lectura en el pleno.

  • En el sistema parlamentario israelí, aprobar algo en “primera lectura” significa que el proyecto de ley superó una etapa inicial de debate y puede avanzar a instancias posteriores (más debates, posibles enmiendas, votaciones finales).

Detalles. El propósito de la legislación es “erradicar el terrorismo de raíz y crear un fuerte elemento disuasorio”

  • El proyecto de ley propone que los “terroristas” condenados por asesinato “motivado por racismo o por hostilidad hacia un grupo concreto de la población”, y en casos en que el crimen se haya cometido “con la intención de perjudicar al Estado de Israel y al renacimiento del pueblo judío en su tierra natal”, se les condene a muerte de manera obligatoria, sin que el tribunal tenga margen de discreción.
  • La iniciativa también propone que la pena de muerte pueda imponerse por mayoría de los jueces y que una sentencia de muerte firme no pueda ser conmutada.
Publicidad

La postura del Gobierno israelí: una medida para palestinos que asesinen a israelíes

El coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, anunció que respalda la medida, al igual que Benjamin Netanyahu, pese a que en un principio ambos se habían mostrado reticentes. 

  • El 28 de septiembre, el primer ministro se opuso a la iniciativa argumentando que no era el momento adecuado para aprobar una ley de este tipo debido al peligro que representaba para los rehenes que aún permanecían con vida en Gaza.
  • Sin embargo, Hirsch explicaba este lunes que “dado que los rehenes ya están en Israel” y Hamás no puede tomar represalias “la objeción que planteé en el debate anterior ha quedado sin efecto”. Añadió que el primer ministro estaba a favor del proyecto de ley y lo describió como “ una herramienta más dentro del conjunto de instrumentos que nos permiten librar la guerra contra el terrorismo y liberar a los rehenes”.
  • Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, señaló que a partir de ahora “todo terrorista que se prepare para cometer un asesinato debe saber que solo existe un castigo: la pena de muerte”.
Publicidad

Contexto. La condena de pena de muerte fue abolida en Israel en 1954 para los delitos comunes. No obstante, sigue vigente para crímenes excepcionales, principalmente la Ley de Castigo de los Nazis y sus Colaboradores (1950) que prevé la pena de muerte obligatoria para quienes cometieron crímenes de lesa humanidad durante el Holocausto. 

Menores palestinos en cárceles de Israel.  Algunos mensajes que se difunden aseguran que la nueva ley incluiría a los menores palestinos encarcelados en prisiones israelíes. Sin embargo, esta aplicación no figura en el texto del proyecto de ley actualmente en debate.

Datos. Según informa Carlos de las Heras, responsable de Israel y los Territorios Palestinos Ocupados de Amnistía Internacional a este medio, a día de hoy son decenas los menores de edad palestinos encarcelados en Israel. 

  • Según los datos que ha recabado la ONG Defence for Children International Palestine a través del Servicio Penitenciario de Israel, hay 360 menores palestinos detenidos en prisiones israelíes a fecha 1 de junio de 2025.
Publicidad
  • Además, según esta misma fuente, hay 147 detenidos en régimen de detención administrativa, es decir, sin cargos ni juicio.
  • La ONG Club de Prisioneros Palestinos cifra en “al menos 400” los menores distribuidos entre las cárceles de Ofer, Megido y Damón. 

Los niños y la pena de muerte. La aplicación de la pena de muerte para delitos cometidos por menores de 18 años está prohibida en el derecho internacional (artículo 37 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Sin embargo, algunos países siguen ejecutando a personas que fueron condenadas cuando aún no habían cumplido esa edad.

Malos tratos a los menores en Israel. Amnistía Internacional ha denunciado varios casos de malos tratos y torturas sobre menores. 

  • Por ejemplo, según relata De las Heras, el 1 de enero de 2024, el ejército israelí arrestó a un niño de 14 años en su casa en Yabalia, en el norte de Gaza. El niño estuvo recluido 24 días en el centro de detención militar de Sde Teiman con al menos 100 detenidos adultos en un barracón. Contó a AI que los interrogadores militares lo habían sometido a tortura, incluidas patadas y puñetazos en el cuello y la cabeza. Dijo también que lo habían quemado repetidamente con colillas de cigarrillo.
  • Cuando Amnistía Internacional lo entrevistó el 3 de febrero de 2024 en la escuela donde estaba refugiado con otras familias desplazadas, se veían en el cuerpo marcas de quemaduras de cigarrillos y hematomas. Durante el tiempo que estuvo recluido, no se le permitió llamar a su familia ni ver a un abogado, y permaneció con los ojos vendados y esposado.
Fuentes
  • Carlos de las Heras, responsable de Israel y los Territorios Palestinos Ocupados de Amnistía Internacional
  • Knesset
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos
  • Ley de Castigo de los Nazis y sus Colaboradores
  • Enciclopedia del Holocausto
  • Defence for Children International Palestine
  • Convención sobre los Derechos del Niño

0 Comentarios

¿Quieres comentar?