El Congreso debate la propuesta de ley de ERC que busca prohibir la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria

La propuesta de ley de ERC que busca prohibir la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria
Teresa Jordà i Roura, diputada de ERC, interviene desde la Tribuna de Oradores de la Cámara Baja. | Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 22/05/2024

El Congreso de los Diputados ha decidido este martes empezar la tramitación de la proposición de ley de ERC que prohíbe la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria por 175 votos a favor frente a las 167 abstenciones. Ahora, la iniciativa será remitida a la comisión correspondiente para que los grupos parlamentarios presenten las enmiendas que consideren oportunas.

Publicidad

Contexto. El texto de la formación catalana se registró el pasado marzo, coincidiendo con las protestas que llevaron a cabo agricultores y ganaderos de Europa por la situación del sector, con el objetivo de reforzar la actual normativa de la cadena alimentaria, que a juicio de ERC “no cubre” las expectativas del sector.

Puntos clave de la proposición de ley de ERC sobre la cadena alimentaria

  1. Veto a la reventa a pérdidas. Se prohíbe la práctica comercial de la reventa a pérdidas, que se considerará como una infracción grave en materia de contratación alimentaria, sancionada entre 3.001 y 100.000 euros.
  1. Prácticas abusivas. La propuesta de ley de ERC sobre la cadena alimentaria también castigará las prácticas abusivas de los grandes distribuidores hacia los pequeños productores, como dar información falsa. Habrá una “posición dominante” cuando una empresa tiene una cuota de mercado del 8%.
  1. Poder negociador. Se incluyen los costes reales de producción de los productores que conforman las entidades asociativas en el cálculo de producción.
  • Condiciones contractuales. El precio del contrato alimentario que perciba un productor primario o una agrupación de estos deberá ser superior al total de costes asumidos por el productor, por la cooperativa o por el coste efectivo de producción.
  1. Elaboración de indicadores. Hasta que el Ministerio de Agricultura no determine los coeficientes aplicables por producto o por sector, se apuesta por aplicar uno inicial del 10% de los costes fijos y variables.
  1. Registro de contratos alimentarios. La futura ley de ERC sobre la cadena alimentaria eliminará la obligación del registro inmediato. Con ello, se dará un plazo de tres meses desde la entrega del producto cuando se trate de un contrato con entregas continuadas; o de un mes si son entregas puntuales.
Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.