João Da Silva Araujo tiene 60 años y es alcalde pedáneo de la parroquia de Vilar de Perdizes e Meixide, una freguesia de unos cien habitantes al norte de Portugal. El pasado 24 de marzo estaba en París para participar en una feria de chorizos y jamones en representación de los productos de su tierra. Allí empezó a recibir mensajes que le preguntaban por un bando aparentemente firmado por él donde, en nombre del Ejército portugués, pedía reclutar a varios vecinos para una misión de la OTAN contra Rusia. De no presentarse a la movilización, la circular amenazaba con una multa.
“Creí que tenía que ser alguien que me quiere mal”, cuenta João a Newtral.es. A su regreso de Francia, el alcalde dio parte a la Guardia Nacional Republicana de los siguientes hechos: varios vecinos de Vilar de Perdizes habían recibido en sus casas una carta personalizada y supuestamente firmada por el regidor instándoles a apoyar a las tropas de la OTAN con labores como cocinar, desbrozar el entorno de los acuartelamientos o ejercer de traductores.
Aún no se sabe quién pudo ser el responsable y, según cuenta el alcalde, ningún vecino vio nada sospechoso. No obstante, la hipótesis que manejan las autoridades municipales es que tuvo que ser alguien que actuó durante la noche del sábado 23 de marzo.
Pero esta “broma de mal gusto” —como lo define João— no ha sido la única. Un mes antes ocurrió algo similar en Brasil con la difusión en redes sociales de una supuesta circular firmada por el Estado Mayor del Ejército brasileño. El comunicado pedía reclutar a reservistas dispuestos a defender a la OTAN ante una supuesta “escalada de tensión entre Estados Unidos, Rusia y Brasil”, pese a que Brasil no forma parte de esta alianza militar. La carta, como confirmaron las autoridades brasileñas a los verificadores de UOL, era falsa.
Las autoridades francesas también denunciaron en marzo una página web que suplantaba a su Ministerio de Defensa y que promovía el reclutamiento de 200.000 soldados para combatir en Ucrania contra las tropas rusas. Muchos internautas creyeron que se trataba de una movilización real y las redes sociales se inundaron de quejas contra Emmanuel Macron por el supuesto envío de tropas francesas. Otros casos sobre falsos reclutamientos se han dado en Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos.
Pablo Sapag, profesor de propaganda en la Universidad Complutense de Madrid, considera que este tipo de acciones buscan “crear parálisis” e “incertidumbre” entre la población en un momento en que varios países europeos debaten el retorno del servicio militar obligatorio como consecuencia de la amenaza rusa y la inestabilidad en Oriente Próximo. “Se está hablando mucho de estos conflictos y puede que haya una especie de psicosis entre la población, así que esta situación puede ser aprovechada por algunos actores para infundir miedo”, explica el experto en declaraciones a Newtral.es.
Además, pone el acento en el caso ocurrido en la localidad portuguesa de Vilar de Perdizes, donde la difusión de circulares impresas en los buzones de varios vecinos se combinó con la propagación de imágenes de dichas cartas en redes sociales. “Se llama propaganda transmedia. Empiezas con una propaganda analógica buzoneando octavillas o cartas para dar credibilidad al mensaje, pero luego esta acción traspasa a las redes sociales para aumentar su efecto desde la multiplicación de los actores”, explica.
El profesor Carlos Cordero, experto en inteligencia y contrainteligencia de la Universidad Nebrija, considera que estas acciones pueden tener dos propósitos. Por un lado, “meter miedo” y, por otro, “justificar de cara a la propia población rusa la inversión de más recursos y personal en la invasión a Ucrania” mediante el engaño sobre supuestas grandes movilizaciones por parte de los países aliados.
En cualquier caso, lo cierto es que en menos de dos meses se han observado hasta tres acciones de este tipo con reclutamientos falsos para luchar contra Rusia: la difusión de circulares falsas en el citado pueblo de Portugal, la web que suplanta al Ministerio de Defensa en Francia y el comunicado falso atribuido al Ejército brasileño, a las que se suman otras anteriores en la misma dirección.
- João Da Silva Araujo, alcalde pedáneo de Vilar de Perdizes e Meixide
- Pablo Sapag, profesor de propaganda en la Universidad Complutense de Madrid
- Carlos Cordero, profesor de la Universidad Nebrija
- Tuit del Ministerio de Defensa de Francia
- UOL
- Lead Stories