En menos de dos meses se van a celebrar elecciones generales, en concreto, el próximo 23 de julio, tras el adelanto electoral anunciado por el presidente del Gobierno. Por lo que se retoman todos los preparativos para los próximos comicios: voto por correo, campaña electoral y el envío de propaganda. Los partidos harán el envío de sobres a los domicilios con su programa y listas de votación. Pero desde 2019, el Instituto Nacional de Estadística (INE) permite a los ciudadanos darse de baja y no recibir estos panfletos.
Fecha clave. Quienes no deseen recibir estas cartas de los partidos para la campaña del 23-J deben solicitarlo antes del 12 de junio.
Un dato. En las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo, casi 900.000 personas se borraron del envío de propaganda electoral.
[Las fechas clave del calendario electoral de las elecciones generales del 23-J]
Cómo darse de baja del envío de propaganda electoral para el 23-J
El INE dispone de un trámite para que los electores que lo deseen se den de baja de las copias del censo electoral, que contienen los datos de dirección postal, que este organismo entrega a las formaciones políticas para que envíen propaganda electoral cuando hay una cita con las urnas.
- Para ello, es necesario rellenar un formulario en su web que requiere disponer de certificado electrónico, cl@ve PIN o cl@ve permanente.
- Plazo: El formulario está disponible durante todo el año, pero para que tenga efecto en las elecciones generales del 23-J, hay que darse de baja antes del 12 de junio, como confirman desde el INE a Newtral.es
- No hay que hacer el trámite cada vez que haya elecciones: la petición tiene carácter permanente, es decir, no se volverá a recibir propaganda electoral en futuros comicios a no ser que el elector quiera volver a incluirse en el censo. Para ello debe rellenar el mismo formulario y solicitar la inclusión de la misma forma.
Me he dado de baja y recibo sobres de los partidos, ¿qué pasa?
Pese a darse de baja a tiempo para las elecciones generales del 23-J, puede acabar llegando propaganda electoral al domicilio. Esto ocurre porque algunas formaciones políticas recurren a la opción tradicional del buzoneo, que consiste en ir por las viviendas introduciendo propaganda sin nombre en los buzones.
Los partidos reciben subvenciones para enviar la propaganda
El Estado sufraga el coste del envío de esta propaganda electoral cuando hay elecciones generales a través de subvenciones a las formaciones y coaliciones candidatas.
Según el portal de información electoral del Ministerio del Interior, las subvenciones por envíos de propaganda electoral están fijadas en 0,18 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista. Es decir, depende de los resultados obtenidos y es indispensable obtener algún escaño para recibir estas ayudas.
Esto no es cierto, yo me he dado de baja y PP y Vox continúan enviándola con nombre y apellidos 23j
Esto no es cierto, yo me he dado de baja y PP y Vox continúan enviándola con nombre y apellidos, si creen que cambiaré mi voto por eso lo tienen clarito. Mi indigna que se pasen por el forro mis derechos 23 j
Esto no es cierto, yo me he dado de baja y PP y Vox continúan enviándola con nombre y apellidos, si creen que cambiaré mi voto por eso lo tienen clarito. Mi indigna que se pasen por el forro mis derechos
No es necesario tanto panfleto