Un homenaje en Madrid sin memoria a La Veneno

Cristina Ortiz
Cristina Ortiz, La Veneno | Foto: FIDEL LORITE WEB WIKIPEDIA
Tiempo de lectura: 5 min

Este lunes 9 de noviembre, una multitud de gente se congregó en un rincón del Parque del Oeste. Camino de convertirse en un sitio de peregrinación, velas rojas, flores, fotos y mensajes de agradecimiento vistieron un altar improvisado en este parque de la capital madrileña. El homenaje, coincidente con la festividad de la Almudena, nada tenía que ver con esta virgen patrona de la capital. 

Publicidad

Los devotos se juntaron para homenajear a Cristina Ortiz, más conocida como La Veneno, en el cuarto aniversario de la muerte de una de las pioneras de la visibilidad transexual en nuestro país. Sin embargo, tuvieron que hacerlo ante un altar sin la placa que honraba su memoria. 

Lo más importante

El lugar del homenaje no fue casual, sino que tuvo lugar en el parque donde esta actriz y vedette ejerció la prostitución antes de hacerse conocida a finales de los años 90 en programas como Esta noche cruzamos el Mississippi o La Sonrisa del Pelícano y donde el Ayuntamiento de Madrid instaló la placa en homenaje en 2019. 

  • La placa se instaló en el Parque del Oeste porque allí la artista trans aseguró que fue feliz junto a sus amigas mientras ejerció la prostitución. 
Publicidad
  • Una placa de papel pintada con rotulador sustituye a la original, desaparecida en 2019 tan solo una semana después de que la instalara la alcaldía de Manuela Carmena y sin que haya sido repuesta. 
  • “En memoria de Cristina Ortiz, La Veneno, mujer transexual visible en los años 90” es la frase que se incluía en la placa, ubicada en abril de 2019 entre la calle Francisco y Jacinto Alcántara y el Paseo de Camoens.

Cristina Ortiz falleció en 2016 tras pasar cuatro días en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital La Paz de Madrid, al que llegó después de ser encontrada en su casa con un golpe en la cabeza.

¿Cuál es el contexto?

Año y medio después de haberse retirado la efímera placa, esta sigue sin ser repuesta y Más Madrid preguntó por ello este octubre en el pleno del distrito de Moncloa-Aravaca, al que pertenece el parque.

Publicidad

También lo ha exigido la líder de la oposición en Madrid, Rita Maestre, quien este lunes 9 de noviembre acudió al homenaje de La Veneno.

Maestre describió a Ortiz como un «ejemplo luminoso de la lucha de las personas por tener derechos humanos». Durante su intervención ha pedido al Consistorio de José Luis Martínez-Almeida «que reponga de manera urgente» la placa.

Publicidad
  • Sin embargo, lo cierto es que ni la anterior alcaldesa, Manuel Carmena, de cuyo Gobierno formó parte Maestre, ni el equipo que dirige ahora José Luis Martínez-Almeida han ocupado el vacío que quedó en abril de 2019.

¿Qué hay que tener en cuenta?

La imagen de Cristina Ortiz ha saltado este año todavía más a la fama después de  la serie biográfica de Atresmedia creada por Los Javis. En la misma, retratan la vida de una persona que vivió maltratos desde su infancia para sumergirse en una complicada transición hasta convertirse en icono de la televisión y símbolo de las personas trans. 

Esta fue la primera placa que homenajeó a una persona trans en Madrid y los motivos por los que pudo ser sustraída todavía no han sido aclarados.

  • “El Ayuntamiento está estudiando la conveniencia y forma de proceder a su reposición para evitar que ese punto se convierta en un elemento de continuos actos vandálicos que supongan un problema y una carga extra de gasto”. Esta es la respuesta a fecha 22 de enero de 2020 que el Consistorio envió a la asociación Arcópoli, en el origen de la iniciativa y preocupada por la falta de interés a la hora de colocar una nueva.

La reposición de la placa de La Veneno salta a la palestra de la actualidad en el mismo momento en el que la ciudad ha aprobado retirar la que recuerda al socialista Francisco Largo Caballero en Chamberí con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos y Vox, impulsor de la iniciativa.

 #Fact 

Según datos publicados en 2019 por el National Sexual Violence Resource Center (una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la prevención de la violencia sexual), “casi la mitad de las personas trans (un 47%) han sido agredidas sexualmente” en Estados Unidos (ámbito de estudio y evaluación del NSVRC). Señala, además, que “la mitad de quienes respondieron que habían sufrido acoso, violencia sexual o física debido a su expresión de género intentaron suicidarse”. 

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.