Verano de 2019. España había cerrado el ejercicio de 2018 con datos récord de desembarcos de naves con migrantes a bordo en sus costas e Interior se autoimpuso la meta de reducir los flujos a la mitad. Sin embargo, para cumplir su propósito, España necesitaba de la colaboración de Marruecos.
Con los presupuestos de 2018 prorrogados y sin suficientes fondos disponibles para conseguir su objetivo, el departamento de Fernando Grande-Marlaska decidió solicitar un crédito a cargo del Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado para “prevenir una nueva crisis migratoria”. Ahora, esa decisión ha terminado en el Tribunal Supremo.
Lo más importante
- Las organizaciones de derechos humanos Access Info Europe y Andalucía Acoge, bajo la dirección jurídica de Gentium, y con el apoyo de Profundo, presentaron en julio sus argumentos en una demanda ante el Tribunal Supremo, solicitando que se anule el Acuerdo del Consejo de Ministros del día 19 de julio de 2019.
- Los demandantes denuncian un uso inadecuado del fondo, además de falta de transparencia. Las organizaciones señalan que no se ha justificado la posibilidad de atender el gasto con otras modificaciones presupuestarias.
- Rechazan también la excepcionalidad y la urgencia con la que el Ministerio del Interior justificó el uso de esa partida en torno a la idea de prevenir “una nueva crisis migratoria”.
- “Es indispensable garantizar la transparencia en la toma de decisiones sobre el gasto de dinero público, del dinero del contribuyente. Una transparencia tal es especialmente importante cuando el uso del dinero pueda tener un impacto directo sobre personas en situaciones vulnerables”, ha explicado la directora ejecutiva de Access Info, Helen Darbishire.
¿Cuál es el contexto?
- En el acuerdo del Consejo de Ministros, tal y como adelantó El País, el Gobierno entonces en funciones aprobó una partida de 30 millones de euros a cargo del Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado para ayudar a financiar el despliegue de las autoridades marroquíes para frenar la inmigración irregular.
- Según este acuerdo, la partida tenía como fin “reforzar las capacidades materiales e institucionales de las autoridades locales, que son las que pueden desarrollar las actuaciones más directas para la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas”.
- En su demanda, las organizaciones explican que sus motivos para el litigio son, por un lado, asegurar que cualquier financiación de un país a otro en materia migratoria tome en cuenta los debidos criterios para respetar los derechos humanos, y por otro, que se asegure la plena transparencia sobre los acuerdos celebrados con otros países, incluidos los acuerdos de cooperación policial internacional.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- El Fondo de Contingencia de los Presupuestos es un mecanismo para atender gastos imprevistos como catástrofes naturales, pero al que también se recurre para financiar operaciones militares en el extranjero.
- El artículo 50 de la Ley General Presupuestaria define que solo se puede hacer uso de este fondo para hacer frente «a necesidades inaplazables, de carácter no discrecional para las que no se hiciera en todo o en parte, la adecuada dotación de crédito».
- La demanda destaca la ausencia de cualquier referencia al compromiso acordado con Marruecos para fundamentar el carácter inaplazable de la financiación, así como la falta de un desglose de los gastos que debían ser atendidos con urgencia. “Se trata de una infracción frontal de los pilares de cualquier expediente de modificación presupuestaria y una vulneración del principio jurídico de transparencia”, apuntan las asociaciones demandantes.
#Fact
Según el artículo 50 de la Ley General Presupuestaria, la cuantía con la que está dotado el Fondo equivaldrá al 2% del límite de gasto no financiero del ejercicio correspondiente. Este techo de gasto sirve para elaborar los Presupuestos Generales del Estado y permite definir si los objetivos de gasto permiten el cumplimiento del objetivo de estabilidad al contrastarlos con los ingresos que se prevé alcanzar.
0 Comentarios