Pronóstika responde: así resolvimos las preguntas en noviembre

marruecos ceuta
Joe Biden | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

Noviembre ha puesto a prueba nuestra paciencia: sabemos desde el día 7 de noviembre que el futuro presidente de Estados Unidos será Joe Biden pero no podemos resolver todos los ‘pronóstikos’ hasta que los resultados no sean oficiales. Gracias por la espera en aras del rigor, la buena noticia es que diciembre nos dará las confirmaciones que necesitamos para la lluvia de puntos. 

Publicidad

No obstante, en Pronóstika, el juego de actualidad para móviles de Newtral.es, la liga especial sobre las elecciones en Estados Unidos y sus consecuencias, #EEUUDecide, ha centrado la mitad de las resoluciones de noviembre. Las preguntas de temas internacionales han tenido mucho peso, pero también nos ha dado la vida para hablar de economía, política local y de dar los primeros pasos hacia las elecciones catalanas.

Y para poner un poco de orden en el ciclo de la información, queremos recoger aquí las claves de las preguntas resueltas, para que sepas por qué (o por qué no) tienes tantos puntos en el ‘ranking’. Ya sabes, todo por la transparencia.

Ya hemos analizado los aciertos del penúltimo mes del año y el saldo ha sido una media de aciertos del 58%. ¿Cómo deja noviembre las cosas en el resto del mundo? Te lo explicamos.

Trump atrincherado en el Despacho Oval

Ya lo había adelantado: el presidente saliente, Donald Trump, llevaba semanas (y hasta meses) antes de las elecciones del 3 de noviembre perfilando un discurso que apuntaba a un posible fraude electoral vinculado a un volumen sin precedentes de voto por correo. La justicia, por el momento, no avala su teoría y aunque sigue sin reconocer su fracaso en las urnas, el traspaso de poderes a Biden ya ha empezado. Pero reconstruyamos los hechos en ‘pronóstikos’ resueltos:

  • Efectivamente, Trump proclamó su victoria el mismo 3 de noviembre, antes de conocer el escrutinio consolidado. “Esto es un fraude para el pueblo americano, estábamos ganando estas elecciones y francamente, hemos ganado las elecciones”, dijo en la noche electoral, al tiempo que subrayaba que pensaba recurrir el resultado ante un Tribunal Supremo cuya última juez electa, Amy Coney Barrett, fue propuesta por el propio Trump.
  • No, el 10 de noviembre no se habían contado los votos. En esa fecha todavía ni siquiera las proyecciones de los principales medios de comunicación habían consolidado la totalidad de los votos de cada estado; eso sí, tres días antes se proclamó la victoria de Biden al superar los 279 votos electorales en función de sus estimaciones. 
  • Tampoco la Justicia dictó que se paralizara el recuento de votos en ningún estado antes del 10 de noviembre, como habíamos preguntado. Hasta ese momento, las demandas elevadas por el equipo jurídico de Trump se contaban en alrededor de una docena en Nevada, Pensilvania, Michigan y Georgia. De acuerdo con The New York Times en un artículo del 7 de noviembre, no se habían rechazado aún las boletas demócratas que solicitaba Trump. De hecho, en Pensilvania, el estado que permitió el que Biden superara el umbral de los 270 votos electorales, la Corte Suprema negó la suspensión inmediata del conteo. 
Publicidad

Los despidos que no fueron

Tras las elecciones, en la liga #EEUUDecide nos volcamos en las decisiones que podía tomar Trump hasta la fecha de la toma de posesión de Biden, el 20 de enero. A principios de noviembre, los medios estadounidenses barajaron la posibilidad de que Trump se tomara la justicia por su mano y despidiera a destacados funcionarios con los que había tenido diferencias en público, como marcó con el relevo del secretario de Defensa, Mark Esper, a 72 días del relevo con Biden.

Sin embargo, planteamos tres posibles despidos que no llegaron a ocurrir en el plazo fijado de los ‘pronóstikos’: el del director del FBI, Christopher A. Wray; el de la directora de la CIA, Gina Haspel, y el del principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci. Así que las tres preguntas se resolvieron con respuestas negativas.

Otras elecciones convulsas: Costa de Marfil y Guinea-Conakry

No solo en Estados Unidos se complican los recuentos de votos y hay intentos de condicionar los resultados por parte de quienes van perdiendo. En noviembre tuvimos la confirmación de los resultados electorales de las elecciones en Guinea-Conakry del 18 de octubre y de Costa de Marfil, el 31 de ese mes.

  • En Guinea, Alpha Condé fue reelegido. El Tribunal Constitucional ratificó el 7 de noviembre la victoria de Alpha Condé por un 59,50% de los votos frente al 33,49% de su rival, Cellou Dalein Diallo, quien había impugnado con otros tres opositores los resultados previamente comunicada por la Comisión Nacional Electoral Independiente (CENI).
  • También fue reelegido en Costa de Marfil Alassane Ouattara. El Consejo Constitucional validó el 9 de noviembre los resultados comunicados una semana antes por la Comisión Electoral Independiente, que proclamaron la victoria de Alassane Ouattara en las elecciones presidenciales con un 94,27% de los votos, a pesar de las protestas violentas y de las amenazas de la oposición para organizar un “gobierno de transición”. 

Un nuevo episodio en la ‘Jacindamanía’

También resolvimos en noviembre, con los datos oficiales en la mano, lo sucedido en Nueva Zelanda en las elecciones presidenciales y la doble consulta sobre eutanasia y consumo de cannabis del 17 de octubre. Jacinda Ardern fue confirmada por mayoría absoluta como primera ministra en el cargo el 6 de noviembre.

Publicidad
Foto | Ben McKay (EFE)

Sin embargo, el 50,7% votó ‘no’ en la consulta sobre el proyecto de control y legalización del cannabis y el 48,4% por el sí, incluida en este segundo grupo la primera ministra. Por el contrario, sí se aprobó en otra consulta la eutanasia con el 65,1% frente al 33,7% que se decantó por el no. El ente electoral informó el 6 de noviembre del resultado oficial. 

Lo del IBEX 35 

Como tantas otras cosas, el coronavirus fue el detonante del desplome del principal indicador español, el IBEX 35, desde el umbral de los 9.000 y hasta 10.000 puntos que tenía en los primeros dos meses del año. La dificultad para subir incluso de la cota psicológica de los 8.000 puntos en los siguientes meses nos llevó a preguntar si podríamos recuperarla antes de fin de año, lo que contra todo ‘pronóstiko’ nos permitió el mes de noviembre. Los avances en las vacunas impulsaron los índices bursátiles del mundo, y en el caso español, los anuncios en el sector bancario hicieron el resto. A fecha de 10 de diciembre, el IBEX-35 ha superado los 8.200 puntos.

Las elecciones catalanas calentando en la banda

El 14 de febrero es una fecha subrayada en el calendario de Pronóstika. Y por eso, empezamos a coger carrerilla en los primeros movimientos hacia las elecciones catalanas que se celebran en dos meses. Así están las cosas con las primeras preguntas que nos resolvió el penúltimo mes del año:

  • La candidata por JxCat será Laura Borràs, la actual portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, quien se impuso en las primarias sobre Damià Calvet por 2.954 frente a 799 votos.
  • La formación de Íñigo Errejón, Más País, no presentó ninguna candidatura antes del fin de noviembre; otra cosa es lo que tenga pensado hacer en diciembre. De hecho, el pasado 20 de noviembre, Más Madrid recuperó su denominación original en el registro de partidos del Ministerio del Interior. El partido explicó a Europa Press que el cambio para volver al nombre original del partido se ha formalizado aunque la adscripción de Errejón y Sabanés seguirá siendo Más País dentro del Grupo Parlamentario Plural. 
Publicidad
Laura Borràs | Foto: EFE
Laura Borràs | Foto: EFE

La Operación Kitchen y Fernández Díaz

El juez de la Audiencia Nacional citó en septiembre como investigado al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, como había solicitado la Fiscalía Anticorrupción, en el marco del caso Kitchen. Los avances judiciales en esta supuesta trama de espionaje parapolicial para seguir los movimientos del extesorero del PP Luis Bárcenas tras la revelación de la contabilidad b del partido nos llevaron a plantearnos si Fernández Díaz se daría de baja en la formación, algo que no ha ocurrido.

‘La trinchera infinita’ representará a España en los Oscar

El mes estaba apenas empezando cuando la Academia de Cine anunció que la película seleccionada para representar a España en la 93 edición de los Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional iba a ser ‘La trinchera infinita’. La historia de ese ‘topo’ escondido en los muros de su casa durante 30 años encarnado por Antonio de la Torre y acompañado por Belén Cuesta ya cuenta con cinco premios Goya de 2019.

Dimisiones, una vez más: Guatemala

Si hay una temática en la que esta nuestra comunidad pronosticadora no falla, es la de los ceses y dimisiones. La respuesta siempre es ‘no’ y hay un nivel aplastante de aciertos, es así. Así que cuando estallaron en Guatemala las protestas por el proyecto de presupuestos y os preguntamos por la continuidad del presidente, Alejandro Giammattei, antes del fin de noviembre, el 84% se decantó por el ‘no. Y con toda la razón.

El presidente Giammattei sigue al frente del Ejecutivo guatemalteco, mientras las protestas en su contra suman al menos tres semanas de movilizaciones. A principios de diciembre, el presidente y el vicepresidente, quien al inicio de la crisis de gobierno el 20 de noviembre, sellaron el fin de sus hostilidades en una declaración conjunta en la que anunciaron el análisis del presupuesto modificado que originó el conflicto.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.