Pronóstika responde: así hemos resuelto las preguntas de octubre

congreso moción vox
Foto: Congreso de los Diputados.
Tiempo de lectura: 9 min

Octubre terminó dejando una buena ristra de puntos a su paso que ya hemos repartido en Pronóstika, el juego de actualidad para móviles de Newtral.es. Este mes hemos apurado la recta final hasta las elecciones en Estados Unidos con la liga especial #EEUUDecide y hemos seguido retando a los participantes con los ‘pronóstikos flash’, que plantean desafíos con un contexto todavía más sintético.

Publicidad

Algunas de las respuestas te las hemos ido contando en nuestro canal de Telegram para los ‘pronóstikers’ pata negra, pero cada final de mes se juntan decenas de preguntas que se cierran con el paso de la hoja del calendario. Y como la transparencia es una de nuestras obsesiones, queremos dejar constancia de algunas de las respuestas a los ‘pronóstikos’ resueltos para cerrar el ciclo de la información. Es decir, te contamos lo que ha pasado para que sepas por qué (o por qué no) tienes tantos puntos en el ‘ranking’.

Ya hemos analizado los aciertos del décimo mes del año y el saldo ha sido una media de aciertos del 62%. ¿Cómo deja octubre las cosas en el resto del mundo? Te lo explicamos.

El Gobierno llega a un acuerdo sobre presupuestos

La sombra de unas cuentas que pudieran romper la perpetuidad de los presupuestos diseñados por el exministro popular Cristóbal Montoro planeó sobre nuestras cabezas durante todo el mes. El Gobierno de coalición extendió la negociación más allá del plazo máximo del 30 de octubre con dos escollos, la regulación de los alquileres y las enmiendas al ingreso mínimo vital. Lo planteamos a principios de mes y viendo que el trámite podría asegurarse a finales, volvimos a preguntar si se aprobaría el proyecto de presupuestos el 27 de octubre. Y, efectivamente, ese día el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias, presentaron las líneas del borrador que se aprobó en el Consejo de Ministros celebrado horas después. La respuesta correcta fue “sí”, con un acierto del 75% de los ‘pronostikadores’. Ahora, el Gobierno trata de atar los respaldos: mucho ojo a este tema, seguiremos pendientes de los presupuestos.

Fracasa la moción de censura 

Ya habíamos preguntado en septiembre por esta promesa que hizo Vox antes del verano de poner contra las cuerdas la continuidad del Gobierno de coalición. Pero tras su convocatoria para el 22 de octubre planteamos varias preguntas. Nos cuestionamos si algún diputado que no perteneciera a Vox votaría a favor, lo que resolvimos con un “no” porque la moción cosechó 52 “síes” de los 52 diputados del partido que lidera Santiago Abascal, lo que dejó un 66% de aciertos. También nos planteamos si se abstendría la bancada popular y si la ex portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, rompería la disciplina de partido. Ambas las resolvimos con un “no”, pues el PP se decantó por un voto negativo y Álvarez de Toledo se adhirió a esta postura. En la votación de la moción de censura de Vox, no hubo ninguna abstención.

El subsidio a los parados sin ingresos no llegó en octubre

No, por el contrario, llegó en noviembre. El Gobierno anunció a principios de octubre que preparaba una ayuda excepcional para las personas que ya hubieran agotado sus prestaciones de desempleo, en el marco del llamado “escudo social” para paliar los efectos del coronavirus. El 67% vaticinó que Trabajo tendría preparado este subsidio especial por desempleo que no llegó a salir adelante en octubre por los pelos, pues se publicó en el Consejo de Ministros del 3 de noviembre.

Publicidad

Y la Audiencia Nacional absolvió al major Trapero

El 1 de octubre preguntamos si la Audiencia Nacional absolvería a quien fuera jefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluís Trapero por su labor durante la celebración del referéndum declarado como ilegal del 1 de octubre de 2017. Y el tribunal lo hizo al no apreciar tras lo expuesto en el juicio que el ‘major’ incurriera en delitos de sedición ni desobediencia, de manera que el 21 de octubre, una vez fueron notificados los encausados sobre esta decisión, resolvimos con un “sí” que consolidó un 53% de aciertos.

La senadora díscola del Supremo de EEUU 

El relevo exprés de la emblemática magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema de EE.UU. centró la recta final de la campaña electoral. A sugerencia del presidente y candidato republicano, Donald Trump, se logró asegurar una mayoría conservadora con la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett el 26 de octubre. En el Senado, la republicana en campaña por Maine, Susan Collins, votó en contra de Barrett, así que la pregunta sobre si algún senador republicano rompería la disciplina de partido se resolvió con un “sí”. Y por supuesto, se llevó otro “sí” el ‘pronóstiko’ sobre si terminaría el proceso de relevo de Bader Ginsburg antes de las elecciones.

#EEUUDecide, debates y recta final de la campaña 

Octubre permitió resolver alguno de los ‘pronóstikos’ clave en la recta final hasta las elecciones del 3 de noviembre. Por ejemplo, la constatación de que en el último debate cara a cara entre los candidatos Joe Biden y Donald Trump no hubo ni siquiera ocasión de debatir sobre las teorías del movimiento de conspiración QAnon, que acusa a los demócratas de ser traficantes de niños y caníbales, según la transcripción, de manera que no pudo criticar estos argumentos. También resolvimos con un “no” la pregunta sobre si Biden bajaría del 50% en el promedio de encuestas de intención de voto de Real Clear Politics antes del fin de octubre, pues según este histórico de consolidados diarios no hubo descenso.

Dimisiones, ceses y salidas 

Los ‘pronóstikos’ sobre dimisiones, ceses y salidas de cargos públicos en distintas circunstancias se han convertido en un género ‘pronostikador’ en sí mismo (que siempre acierta esta comunidad, por cierto). En octubre resolvimos dos; ambos con un “no”:

  • El ministro de Universidades, Manuel Castells, permaneció en su puesto a finales de octubre. Es más, el viernes 30 anunció en un encuentro telemático con los medios que la propuesta para su departamento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) pasaba por garantizar una tasa de reposición del 100% en los centros universitarios. 
  • La presidenta de Illes Balears, Francina Armengol, permanecía en el cargo a finales de mes después de que se conociera que había estado en un bar de Palma que fue sancionado por exceder el horario de apertura. Incluso, el diario balear Última Hora informó de una reordenación del Govern en ciernes el día 1 de noviembre
Publicidad

Instituciones: CGPJ y Consejo de Transparencia 

Otro clásico en Pronóstika en el que suele haber buen desempeño es en la renovación de las instituciones, que en el décimo mes del año avanzó algo, al menos en el caso de la dirección del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Este cargo se ratificó el 21 de octubre con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del nombramiento de José Luis Rodríguez Álvarez. Este ‘pronóstiko’ estuvo bastante apretado: los que se decantaron por el sí, el 49%, ¡tienen puntos esperando! El relevo en el órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva dos años en funciones, no está tan claro. El 16 de octubre preguntamos si aceptaría Casado antes del lunes 19 la propuesta de Sánchez de negociar y la respuesta fue que “no” puesto que se establecieron varias condiciones.

Vuelve el MAS a Bolivia 

Como ya sabes, en ‘Pronóstika’ solo resolvemos elecciones con el 100% escrutado. Y bajo esa premisa, resolvimos con el acta del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia (OEP) en la mano que el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, Luis Arce, ganó con un 55,11% de los apoyos y no es necesario convocar una segunda vuelta electoral. El 28 de octubre, Luis Arce y su compañero de fórmula, David Choquehuanca, recibieron del Tribunal Supremo Electoral (TSE) los documentos que los acreditan como vencedores de las elecciones del 18 de octubre, trámite previo a la toma de posesión del 8 de noviembre.

Chile logra cambiar la Constitución de Pinochet

El 27 de febrero preguntamos qué opción del plebiscito constitucional en Chile. Y ganó la posibilidad de redactar una nueva Carta Magna que permita cambiar la Constitución aprobada en 1980 bajo el régimen militar del general Augusto Pinochet, un ‘pronóstiko’ acertado por un nada desdeñable 85% de los participantes. La celebración de esta consulta estaba prevista para el 26 de abril, pero la expansión de la pandemia derivó en un cambio de la fecha hasta el 25 de octubre. 

Y una fe de erratas…

La pregunta sobre si crecería la tasa de variación mensual de negocios de hostelería en agosto con respecto a julio se resolvió con un “sí” que hemos revertido a un “no”, gracias a la alerta de un participante que nos alertó de que la resolución no era correcta. En agosto, según el INE, esta tasa creció un 10,2% y siguió siendo la actividad dentro del sector servicios con mejor desempeño; eso sí, a cierta distancia del crecimiento del 48,9% registrado en julio. 

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.