Ley mordaza y aplazamiento electoral: ¿el fin de las protestas en Hong Kong?

Pro-democracy rally on China's National Day, in Hong Kong
Foto: Jerome Favre (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El color rojo que tiñó Pekín en el 71 aniversario de la República Popular China (RPC), conmemorado este 1 de octubre, contrasta con el verde de los uniformes policiales que empañó Hong Kong en el día estatal. La promulgación de la Ley de Seguridad Nacional y el aplazamiento de las elecciones al Consejo Legislativo silenciaron las calles hongkonesas que hace meses inundaba el movimiento prodemocrático y que este miércoles eclipsaron más 6.000 efectivos de Policía, preparados para evitar el caos de hace un año.

Publicidad
  • Lejos quedan las multitudinarias marchas de la oposición hongkonesa, la última de las cuales dejó casi 300 detenidos hace un mes, en protesta por el aplazamiento de los comicios parlamentarios al 5 de septiembre de 2021.
  • Las urnas para la elección de los miembros del Consejo Legislativo son la votación popular más importante en la excolonia británica, pues el jefe del Gobierno no es elegido por sufragio directo pese a ser una de las reivindicaciones más antiguas de la oposición pandemócrata.

Lo más importante

Los hongkoneses debían haber amanecido el 6 de septiembre con la mente puesta en votar la futura composición de su Consejo Legislativo. Sin embargo, un mes antes, la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, anunció el aplazamiento de las urnas por el “peligro sanitario extremo” de la tercera oleada de contagios de COVID-19 en la ciudad.

  • Entre las razones esgrimidas, la jefa del Gobierno pro-Pekín citó el riesgo de aglomerar a más de tres millones de personas en los colegios electorales y la imposibilidad de que los hongkoneses residentes en el extranjero puedan regresar para votar por la cuarentena obligatoria de dos semanas.
  • El movimiento prodemocrático, no obstante, considera que el aplazamiento no tiene tanto que ver con la pandemia como con la intención del Gobierno –y de las autoridades centrales de la RPC– de evitar que la oposición se haga con la mayoría de escaños en el Consejo Legislativo, controlado por la coalición oficialista desde 1997.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

La posposición de los comicios ha sido el último capítulo de la convulsión política que sacude Hong Kong desde mediados de 2019, cuando se incendiaron las protestas por el proyecto de ley –ya retirado– que habría permitido la extradición de sospechosos en casos penales a China continental.

  • El 30 de junio, Pekín promulgó en la ciudad una polémica ley de seguridad nacional que sanciona con penas que alcanzan la perpetuidad actos como secesión o confabulación con fuerzas extranjeras.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • A mediados de agosto, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Parlamento de Pekín) aprobó por unanimidad extender un año el término del sexto Consejo Legislativo como solución al vacío parlamentario en Hong Kong.
  • La ampliación del mandato abrió una disputa de dos meses sobre si los legisladores de la oposición debían permanecer en el Consejo en funciones. Tras realizar una encuesta por toda la ciudad semiautónoma, concluida este 29 de septiembre y con resultados muy ajustados, la mayoría de los parlamentarios de la oposición –19 de 22– han decidido cumplir el mandato prolongado del Legislativo de 70 asientos.
  • El aplazamiento se anunció tan solo un día después de que la Comisión Electoral, con el apoyo del Gobierno de Pekín, vetase a una docena de candidatos prodemócratas por considerar que no habían protegido la Ley Básica (Constitución) y que no habían jurado lealtad ni a Hong Kong ni a la RPC. Entre ellos, figuran algunas de las personalidades más destacadas de la oposición, como el jefe del Partido Cívico, Alvin Yeung, o el líder de la llamada “Revolución de los Paraguas” de 2014 y secretario general de la recientemente disuelta Demosisto, Joshua Wong.

#Fact

  • Para posponer las elecciones, Lam se ha servido de la Ordenanza de Regulaciones de Emergencia, una ley promulgada hace casi un siglo bajo la dominación colonial del Reino Unido.
Publicidad
  • En circunstancias ordinarias, la normativa del Consejo Legislativo permite aplazar los comicios únicamente por un máximo de dos semanas. Solo había ocurrido una vez: en los primeros comicios hongkoneses de 1985.
  • Es la segunda ocasión que la jefa del Ejecutivo de Hong Kong invoca la Ordenanza tras hacerlo en octubre de 2019, cuando prohibió las máscaras debido a su uso generalizado entre los manifestantes.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.