En una semana crucial para los presupuestos en Andalucía, las cosas nunca estuvieron menos claras para sacarlos adelante todavía con la resaca del rifirrafe entre PP y Vox en la moción de censura contra Pedro Sánchez, en la que el líder de los populares puso en escena un alejamiento de los de la ultraderecha.
Lo más importante
Las negociaciones del grupo parlamentario de Vox en Andalucía con la Consejería de Hacienda no se han retomado desde el 22 de octubre, cuando Casado se subió a la tribuna para explicar de manera demoledora su rechazo a la moción de Abascal.
- “No queremos ser como usted, porque no queremos ser como usted, el partido de la mentira y la involución”, dijo el líder de los populares dirigiéndose al líder de la ultraderecha.
La respuesta de los de Vox no se hizo esperar:
- «Si Pablo Casado dice que somos xenófobos racistas, franquistas y nos coloca en un ámbito casi de ilegitimidad democrática, si eso lo hace el presidente del mismo partido que el presidente de la Junta, entonces nosotros tenemos que ponernos en alerta”, ha aseverado Hernández, sobre la relación con los populares, a quienes facilitó su investidura en el Gobierno andaluz.
Hace más de un mes, el consejero de Hacienda, Juan Bravo, comenzó a reunirse con los grupos parlamentarios, también con el PSOE. El objetivo del presidente andaluz, Juanma Moreno, es que este presupuesto sea el del consenso en un momento excepcional como el actual.
- Vox quiere conocer ahora la letra pequeña de esa negociación con el PSOE, cuyas exigencias pasan por el blindaje de los Servicios Públicos. Y avisa: «Cuanto más cerca esté la Junta del PSOE-A y Adelante Andalucía, más difícil será llegar a un acuerdo global con Vox».
¿Cuál es el contexto?
El Proyecto de Ley ha sido abordado y aprobado en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado este miércoles.
Quedan, eso sí, todavía semanas para terminar de fraguar unos acuerdos que llevaban meses sobre la mesa.
- A principios del mes de septiembre, el portavoz parlamentario de Vox, Alejandro Hernández, apoyó estas cuentas públicamente en el Parlamento. Pero tras el discurso del líder del PP, Pablo Casado, en el debate de la moción de censura de Santiago Abascal, las cosas han cambiado. Vox asegura que las negociaciones están suspendidas y que se ha quebrado la confianza.
- En estos días han sido muchas las voces del Gobierno andaluz y del PP las que han subrayado la importancia de reconducir estas negociaciones. Juanma Moreno cree que no sería «razonable ni entendible» que Vox no apoyara los Presupuestos y que haría «un flaco favor al cambio político» en Andalucía y a esa propia fuerza política.
¿Qué hay que tener en cuenta?
El Ejecutivo autonómico no quiere parar el reloj de la tramitación parlamentaria del Presupuesto, que consume unos dos meses entre debates en comisión y plenos para que esté plenamente en vigor el 1 de enero.
- La semana pasada decidió retrasarlo siete días para dar tiempo a que Vox reaccionara y se recompusiera, pero la posición del partido de ultraderecha no ha variado y el pulso lo mantiene por ahora.
- Desde el Gobierno andaluz, el consejero de Presidencia y portavoz, Elías Bendodo, ha tratado de restar gravedad al cambio de actitud de sus socios parlamentarios enmarcándola en el «fragor» del debate de la moción y se ha mostrado confiado que en la negociación se retomará en breve
El propio Santiago Abascal había descartado que la tensión del debate con Pablo Casado tuviera consecuencia para los gobiernos de coalición a los que Vox apoya, entre ellos el de la Comunidad de Madrid o Andalucía
#Fact
El Presupuesto andaluz para 2021 rondarán los 40.000 millones de euros, un 3,2% más que el ahora en vigor. La comunidad podrá incurrir en un déficit del 2,2% del PIB. La mitad lo asumirá el Gobierno central.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios