Y el “pacto con el demonio” hizo aguas en Ourense

Gonzalo Pérez Jácome y Manuel Baltar Blanco
Gonzalo Pérez Jácome y Manuel Baltar Blanco | Foto: Diputación de Ourense
Tiempo de lectura: 5 min

Gonzalo Pérez Jácome llegó a la alcaldía de Ourense en las últimas elecciones municipales en un inesperado giro de los acontecimientos, avalado por la geometría del pleno de la tercera ciudad gallega. 14 meses de Gobierno después, la realidad política de Ourense se presenta con un Gobierno descalabrado, al igual que su partido, Democracia Ourensana (DO). 

Publicidad

Empeñado en ser alcalde de su ciudad y con unos modos poco ortodoxos que le permitieron ganar celebridad en las redes sociales, logró obtener la tercera posición en las municipales de 2019. Pérez Jácome aseguró que pactaría «con el demonio» para conseguirlo.

Lo más importante

El pequeño empresario local se convirtió en edil gracias a un pacto con su gran enemigo político, el dirigente del PP José Manuel Baltar

  • El 14 de junio de 2019, alrededor de las 19 horas, llegaba el acuerdo en un comunicado suscrito por PP y Democracia Ourensana: Jácome sería alcalde de Ourense y Baltar presidente de la Diputación. Baltar y Jácome estamparon su firma al final de cuatro páginas en las que se recogía que, en la búsqueda de un “modelo de gobierno compartido”, el pacto entre ambas formaciones aspiraba a “establecer gobiernos de concentración para el período 2019-2023 en la ciudad y en la provincia, basado en la lealtad y en la cooperación sincera”. 
  • De esta manera, el PP conseguía mantener su feudo familiar de la Diputación de Ourense tras más de 30 años -la sucesión dinástica de padre a hijo- al frente a cambio de ceder la capital a un independiente.

¿Cuál es el contexto?

  • El alcalde de Ourense resiste en el puesto con la única compañía de otro concejal. El resto de concejales, 24 de un total de 26, han pedido su dimisión inmediata a través de una moción sometida a debate plenario. 
Publicidad
  • La moción impulsada por el BNG ha sido apoyada por los ediles del PP, PSOE, BNG, Cs y los críticos de democracia Ourensana (cinco de siete). 

¿Y a qué se debe todo esto? 

  • Hace dos semanas el alcalde retiró las competencias a dos concejales de su propio partido: el de Infraestructuras, Miguel Caride, que ha pedido su dimisión y ha liderado una denuncia contra él en la Fiscalía reclamando la investigación de las cuentas del partido, y el de Servicios Generales, Transparencia y Sistemas de Información, Manuel Álvarez, que ha denunciado públicamente que el alcalde se ha gastado cerca de 800.000 euros del partido sin informar del destino de ese dinero al resto.
  • Tras retirarles las competencias los socios del PP han reaccionado renunciando en bloque a las suyas con el fin de acorralar algo más al regidor. Evidenciando que la partida no ha hecho más que empezar, han recurrido a una extraña fórmula, la de la “suspensión temporal”, no definitiva, del pacto de gobierno, a la espera, señalan, de una reacción inmediata del regidor: sus explicaciones a las graves acusaciones que le hacen los suyos. En realidad, su dimisión.

La reacción de Jácome no se hizo esperar.

Publicidad
  • ¡Es lo que faltaba! A Baltar lo acusaron de prácticas sexuales a cambio de [ofrecer] empleo y el PP no le pidió que demostrara que no era cierto. Al revés, lo arroparon”. Así mostró el alcalde su estupor por que le pidan que demuestre su inocencia. “Demuestren ustedes que no han pagado a tránsfugas”. “Demuestren que Mariano Rajoy no cogió fondos en negro”, espetó a los populares.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Acerca de una posible moción de censura entre PP y PSOE que aparte a Jácome del Gobierno municipal, Baltar ha manifestado que es un tema que «está sobre la mesa y en el caso de que el alcalde no renuncie», no van a «inventar ningún mecanismo». 

  • Desde el BNG, Luís Seara, pidió la dimisión de Jácome y le acusó de utilizar el consistorio como si fuese “su finca particular”. Al PP le ha pedido que pase a la oposición como “corresponsable” de la situación generada. “No estamos hablando sólo de un problema de alcalde sino que Ourense precisa de una regeneración”, liderada por un gobierno progresista y así poner fin a “prácticas caciquiles”, ha continuado el nacionalista.
  • El portavoz del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, ha pedido algo similar; que PP y Democracia Ourensana instado den “un paso a un lado” tras “el fracaso” del pacto de gobierno. Pese a la confluencia de su propuesta los votos de PSOE y BNG no llegarían para impulsar una moción de censura. En Ourense alguien tiene que sacrificarse y ni el alcalde ni quienes le quieren tumbar están dispuestos a ser el mártir.

 #Fact 

Jácome se lanzó a la política hace una década tras alcanzar popularidad con una televisión local de su propiedad en la que dirigía y presentaba un programa titulado Planeta Baltar. En él atacaba con gran dureza primero al fundador de la dinastía política y posteriormente a su hijo. A este, llegó a tildarlo de “psicópata con corbata”. Baltar, por su parte, descalificaba a Jácome por su “bufonismo político”. 

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.