Maria Dolores de Cospedal, una grabación de Villarejo, y un «interés personal»

María Dolores de Cospedal
María Dolores de Cospedal | Foto: PP
Tiempo de lectura: 4 min

Una grabación de 2009 donde la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y su marido conversan con el excomisario José Manuel Villarejo. Este es el origen de una causa judicial que podría llevar a la también expresidenta de Castilla-La Mancha a sentarse en el banquillo de la Audiencia Nacional como imputada en la Operación Kitchen

Publicidad

Lo más importante

A principios de septiembre, la Fiscalía Anticorrupción solicitó al juez de la Audiencia Nacional que instruye el ‘caso Villarejo’ que cite a declarar en calidad de investigados a los exministros del Interior Jorge Fernández Díaz y de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el marco de la pieza separada referida al uso de fondos reservados para espiar a Luis Bárcenas, extesorero del PP.

  • El movimiento de Anticorrupción en esta causa declarada secreta llega tras el examen del material informático intervenido a Francisco Martínez, el exnúmero dos de Interior que ya figura como investigado. Martínez, exsecretario de Estado de Seguridad, aparece en el centro de las pesquisas para aclarar el dispositivo policial -llamado ‘operación Kitchen’- creado en 2013 para vigilar a Bárcenas y sustraerle información sensible en pleno escándalo del ‘caso Gürtel’ y de la ‘caja B’ del PP. 
  • Dos semanas después, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, imputó a Jorge Fernández Díaz pero, por el momento, dejó fuera del caso a la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. 

¿Cuál es el contexto?

En enero de 2013 se publicaron las primeras informaciones sobre los papeles de Bárcenas, lo que desencadenó un terremoto político y mediático y, durante semanas, pareció conmocionar al PP. Lo publicado era «total y absolutamente falso», «salvo alguna cosa», recalcó Rajoy.

La parte del sumario que se conoció a principios de septiembre muestra, en buena medida gracias a las grabaciones intervenidas al excomisario José Manuel Villarejo, que desde el PP y el Ministerio del Interior -que entonces dirigía Jorge Fernández Díaz- presuntamente se montó un operativo para actuar «extramuros del procedimiento judicial» para hacerse con la documentación que guardaba Bárcenas.

Publicidad
  • La trama afecta a la cúpula policial de la época del exministro de Interior, conocida como «policía política» o «policía patriótica«, con el entonces director adjunto operativo, Eugenio Pino, al frente, la implicación de subordinados como Miguel Ángel Fuentes Gago o Bonifacio Díaz, y con Villarejo y García Castaño como principales operativos.

Hasta el momento, el principal ex alto cargo investigado es Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad y entonces número dos del Ministerio del Interior, a quien un informe policial sitúa como el supuesto coordinador del operativo.

  • Tras su imputación el pasado mes de enero, los investigadores han seguido buceando y han apuntado más arriba hasta el punto que la Fiscalía sostiene que hay «numerosos y concluyentes» indicios de que el exministro Fernández Díaz participó en la operación. Esta conclusión, extraída tras analizar las conversaciones entre ambos, ha llevado a los fiscales a pedir su imputación por presuntos delitos de prevaricación, descubrimiento y revelación de secretos y malversación.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Cospedal y López del Hierro aparecen recurrentemente en las conversaciones de Villarejo, con quien, como consta en grabaciones publicadas y que no obran en el sumario, se reunieron desde 2009. La Policía y la Fiscalía apuntan en sus escritos la posibilidad de que el entonces excomisario trabajase «por cuenta directa del PP» con «encargos puntuales».

  • La Fiscalía sostiene que Cospedal tenía «interés personal en que la operación tuviera éxito», pero el magistrado considera que por el momento no son suficientes y ha dejado tanto a ella como a su marido fuera de la investigación.
Publicidad

 #Fact 

El cerco sobre los ex altos cargos del Ejecutivo ha tardado casi dos años en estrecharse. Las pesquisas arrancaron en 2018 tras hallar en casa del comisario jubilado José Manuel Villarejo, en prisión preventiva desde noviembre de 2017 y epicentro de la trama, grabaciones y documentación sobre un “operativo policial denominado Kitchen o Cocina”, en palabras del juez, que se habría desarrollado desde 2013 y que tendría por objetivo localizar documentos o descubrir actividad de interés judicial relacionada con el extesorero del PP

Descárgate Pronóstika

iOS | Android