¿Moción de censura en Ceuta dos décadas después?

El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 6 min

En las elecciones del 26-M, el PP salió tocado en Ceuta. Logró solo 9 de los 25 diputados de la Asamblea, un resultado que contrastaba con el que había logrado en anteriores legislaturas con hasta 19 de ellos. Los populares se quedaban a 4 escaños de la mayoría para gobernar en solitario, mientras el PSOE conquistaba su mejor resultado con 7 diputados. Como tercera fuerza, Vox logró 6 y otros 3 se los repartieron dos partidos locales. 

Publicidad

El popular logró ser investido en un Gobierno en solitario gracias al voto en blanco del PSOE en su investidura para que VOX no formara parte de este. “Lo hacemos por sentido de la responsabilidad y madurez”, resumía Manuel Hernández, secretario general del PSOE ceutí.

Sin embargo, la posibilidad de una moción de censura al actual presidente, Juan Jesús Vivas, ha ido creciendo en la ciudad autónoma mientras el Partido Popular se ha ido alejando cada vez más de los acuerdos que fraguó con el PSOE para acercarse a Vox, acusado de xenofobia por las filtraciones de varios mensajes de WhatsApp que han acabado en manos de la Fiscalía. 

Lo más importante

No queremos saber nada de Vox”, así se pronunciaba sobre los posibles futuros pactos en Ceuta el entonces presidente en funciones de la ciudad autónoma y candidato Juan Jesús Vivas. 

  • Vivas comenzó la legislatura gobernando en solitario con el apoyo externo del PSOE, pero con cuadros socialistas en puestos de segundo o tercer escalafón en el Ejecutivo. Así siguió hasta que rompió con ellos para sacar adelante los presupuestos de la ciudad, que salieron con el apoyo de Vox. “No son fiables a la hora de garantizar la estabilidad de esta ciudad”, declaraba entonces ante los micrófonos de la SER.
  • A cambio del apoyo, Vox exigió dos condiciones: la eliminación de subvenciones a Mujeres Progresistas y a Enfermos sin Fronteras, los que acusa de colaborar en la saturación de la Sanidad en Ceuta desde Marruecos. “No significa ninguna reconsideración por parte del PP, la lucha contra la violencia de género tiene que ser una causa de la sociedad en su conjunto y no se pueden establecer enfoques sectarios de tal manera que se considere que la lucha contra la violencia de género es patrimonio de la izquierda, no lo es, es patrimonio de toda la sociedad. Han querido vender desde el PSOE que esto significa una reconsideración por parte del PP y no lo es”, explicó Vivas. 
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Precisamente cuando se aprobaron los presupuestos, la presidenta del MDyC (Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía), Fatima Hamed, aprovechó su turno en el uso de la palabra para mostrar la denuncia que ese mismo día había interpuesto ante la Fiscalía por la difusión de unos mensajes xenófobos dirigidos a la comunidad musulmana y atribuidos a los dirigentes del partido de Santiago Abascal en Ceuta. 

  • María del Carmen Vázquez y José María Rodríguez trasladaron su renuncia al grupo de Vox en la Asamblea solo un día antes de la votación de los presupuestos definitivos en la Asamblea. Según la prensa local, el cambio de bancada se debió a «cuestiones ideológicas, discrepancias internas y trato discriminatorio».
  • «En el fondo esto es una guerra», arengaría Juan Sergio Redondo, presidente de la gestora de Vox en la ciudad autónoma, en uno de los supuestos mensajes desvelados por El Faro de Ceuta, «de momento la batalla la vamos a plantear en el terreno electoral, pero tal como están las cosas de mal, no es para nada extraño que al final haya que combatir militarmente». Se refería a la presunta «islamización» de la ciudad autónoma, en la que aproximadamente la mitad de la población se considera musulmana.

Los problemas para el Gobierno de Ceuta no terminan ahí, sino que han aumentado con la prohibición por la pandemia de dar muerte a 5.000 animales el pasado 31 de julio en la ciudad por la Pascua islámica del Sacrificio, dejando cerrado el matadero. 

  • La anulación de parte de esta festividad provocó en Ceuta grandes manifestaciones en la ciudad. 
Publicidad
  • El Gobierno de Melilla (PSOE, CPM y Cs), a diferencia del de Ceuta (PP), no prohibió la «fiesta del sacrificio» del cordero en la pascua grande islámica. El consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), declaraba en junio que al tratarse “de una fiesta que se vive en el entorno familiar” no había motivos para suspenderla. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

El Gobierno local ha reconocido que al menos dos de sus consejeros, los dos musulmanes, Yamal Dris (de Servicios Urbanos) y Dunia Mohamed (de Asuntos Sociales), soportan «fuertes, injustas y despiadadas presiones que generan una situación muy lamentable desde el punto de vista personal y profesional» por los crecientes rumores de una moción de censura.

  • “Nunca una moción de censura ha tenido una justificación oficial más fácil para un tránsfuga: ‘Vivas prometió no pactar con Vox y lo ha hecho quebrando la convivencia y la estabilidad”, asegura una fuente de la política ceutí a eldiario.es sobre la operación que «el PSOE niega oficialmente impulsar.  
  • “No puedo comentar si ha habido o no intención, quienes eran los promotores deben ser los que informen”, ha zanjado en respuesta a los periodistas el presidente de la ciudad.  

El Reglamento de la Cámara autonómica exige que una moción de censura la propongan al menos 13 diputados por lo que con la distribución actual no solo deberían firmarla los socialistas (con el visto bueno de la dirección federal del partido) sino que deberían sumarse miembros de otros partidos y que se rebele alguien del PP. 

Publicidad

 #Fact 

Hace dos décadas a través de sendas mociones de censura el GIL logró primero en 1999 hacerse con la Presidencia de la Ciudad y el PP recuperarla en 2001 de la mano del PSOE.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.