El mismo día en el que se retransmitía el discurso de Navidad de Felipe de Borbón, el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, aseguraba que la formación registraría en los próximos meses una ley de la Corona con la intención de regular “qué puede hacer el rey y qué no” y garantizar “más transparencia” a la institución monárquica que, según el diputado, no tiene suficientes controles democráticos.
Lo más importante
El PSOE, socio mayoritario de la coalición del Gobierno, ya se ha desentendido de la iniciativa. Sin embargo, esto no quiere decir que el partido deseche la idea de trabajar en este sentido.
- Según ha publicado El País, Gobierno y Zarzuela ya trabajan en un proyecto para modernizar la Monarquía. El presidente, Pedro Sánchez, ha dejado incluso la puerta abierta a una posible ley de la Corona, ante varias preguntas de la prensa, aunque no ha querido dar más detalles. “Vamos paso a paso”, señaló ante varias cuestiones sobre el asunto.
- “El Rey quiere una Monarquía constitucional adaptada a la España del siglo XXI. Renovación, rendición de cuentas, ahí está trabajando Felipe VI. Vamos paso a paso. Ya irán conociendo cómo se materializa la hoja de ruta de renovación de la Corona en cuanto a transparencia y ejemplaridad”, señaló Sánchez.
¿Cuál es el contexto?
El debate no es nuevo, se arrastra desde los años de la transición. La Corona es la única institución constitucional que carece de una norma que desarrolle su funcionamiento más allá de lo establecido en la Constitución.
- Desde la reinstauración de la democracia y la monarquía en España, los sucesivos Gobiernos no han hallado el momento para desarrollar su legislación.
- Su regulación actual se limita al Título II de la Constitución; y al contrario de lo que ocurre con otras instituciones del Estado, el texto de 1978 no prevé desarrollar esas reglas básicas mediante una futura ley, salvo para las abdicaciones, renuncias “y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión” (artículo 57.5), que “se resolverán por una ley orgánica”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, en declaraciones a TVE no descartó el lunes de la pasada semana la posibilidad de abordar una reforma legal.
- «El presidente Pedro Sánchez y Felipe VI tienen puesto rumbo a un futuro importante de la monarquía. Nosotros pensamos que hay un futuro importante por trabajar, que yo creo que tiene mucho que ver con lo que ha dicho Felipe VI desde su llegada a la jefatura del Estado», ha asegurado Calvo.
- Sin embargo, según aseguraron fuentes del Gobierno a El Confidencial, cualquier cambio que afecte a la Corona debería ser impulsado por el propio Rey y pactado previamente con el PP.
Respecto a la tramitación de la ley que Unidas Podemos aseguró registraría en los próximos meses, en una entrevista al programa La hora de La 1, Asens afimó que la ley ya está avanzada, pero ha reconocido que ante la crisis económica y sanitaria actual no ha sido la prioridad máxima.
- “Se debería prohibir que el Rey, mientras cobra un sueldo público por su papel institucional, pueda hacer negocios como intermediario o ser comisionista aprovechándose de su condición de jefe del Estado”, sentenció.
#Fact
La Casa del Rey, el organismo que sirve de apoyo al jefe del Estado, está sujeta a la Ley de Transparencia, aprobada en 2013, pero no así los miembros de la Familia Real (los Reyes, sus hijas y los eméritos). Ninguno de ellos, ni siquiera el jefe de Estado, son considerados altos cargos, por lo que no están obligados a presentar declaración de bienes y derechos.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios