Examen interno en Ciudadanos tras la debacle en Cataluña

Carrizosa arrimadas
El candidato a la presidencia de la Generalitat por Ciudadanos Carlos Carrizosa y la presidenta del partido Inés Arrimadas. Foto: EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Debacle, caída libre, hundimiento en picado. Son algunas de las valoraciones que pueden leerse este lunes sobre los resultados de Ciudadanos en las elecciones catalanas. La formación naranja obtuvo este domingo un resultado mucho peor que el que los sondeos le pronosticaban en la comunidad autónoma que les vio nacer. Queda por saber ahora si la dirección del partido pasa de puntillas ante estos resultados cargando a Albert Rivera con la culpa o si se producirán dimisiones en los más altos niveles del partido. 

Publicidad

Lo más importante

Seis escaños, treinta menos que en 2017. El resumen de la noche de Ciudadanos después de que comenzara el escrutinio se encuentra en la clave de la pérdida de apoyos, pero también en el ‘sorpasso’ de Vox a toda la derecha no independentista. El partido de ultraderecha no solo logró sobrepasar en apoyos a los del PP en Cataluña, sino que consiguió sumar más fuerza en escaños que PP y Ciudadanos juntos. 

Todos los sondeos vaticinaban la pérdida de apoyos de la formación naranja, pero ninguno pronosticó tal debacle. Tal y como te contamos en Pronóstika, Ciudadanos aspiraba a abrazar la mitad del voto que consiguió en 2017 y Carlos Carrizosa tenía el reto de retener el resultado histórico que logró Arrimadas en las catalanas de 2017, con una victoria aplastante. 

La formación que logró derrotar al independentismo en votos y escaños retrocede más de una década -empeora sus resultados de 2012: nueve escaños y 275.007 votos-.

¿Cuál es el contexto?

Anoche, el candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, justificaba en la pandemia el descenso de la participación que ha provocado la caída del “espacio constitucionalista” y de su partido. Sin embargo, ninguna encuesta vaticinaba una debacle de esas proporciones. 

Después de las declaraciones de Carrizosa,  la líder del partido nacional, Inés Arrimadas, aseguró que estas elecciones no representan a la “mayoría social” de Cataluña. Arrimadas ha convocado este lunes por la tarde una reunión de la Ejecutiva nacional del partido para analizar los resultados de las elecciones autonómicas. La dimisión de Albert Rivera anunció su dimisión un día después de las elecciones del 10 de noviembre, casi entre lágrimas, tras reunirse la ejecutiva del partido. 

Publicidad

Sobre las causas de la debacle, ambos incidieron en que no han sabido movilizar a los “votantes constitucionalistas” para que salieran a votar este domingo. 

https://twitter.com/CiudadanosCs/status/1361080802537312261?s=20

¿Qué hay que tener en cuenta?

En declaraciones a Onda Cero, Arrimadas ha reducido su responsabilidad a no haber sido capaz de movilizar a su electorado, por lo que no cree que plantear las dimisiones vaya a resolver el problema y no tiene la intención de dimitir. La líder de Ciudadanos ha justificado que su partido no venía del resultado de las elecciones de Cataluña en 2017, sino de la debacle del partido en los comicios del 10 de noviembre de 2019, cargando así a Rivera con las culpas. En este mismo sentido, Carrizosa también ha descartado dimitir porque a su juicio, «no se soluciona nada abriendo crisis en el partido», y ha apelado a la «unidad» y el «trabajo» para reflotar este espacio político.

  • Según han informado diferentes medios, ya hay cargos y miembros de la formación que exigen depurar responsabilidades por el batacazo, y no sólo apuntan al candidato Carlos Carrizosa o a la dirección catalana, sino que ponen el foco en la cúpula nacional.
  • El resultado de estas elecciones ha pillado a Ciudadanos inmerso en un reposicionamiento que supone una redimensión de su estatus y de su influencia, orillando la estrategia de Rivera y abriéndose al diálogo y el consenso en algunos puntos con el PSOE.
Publicidad
  • El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Nacho Martín Blanco,  ha vuelto a hablar de que no se ha sabido movilizar al “constitucionalismo, al tiempo que ha recordado que la situación no lo ponía fácil”. Preguntado por dimisiones, Martín Blanco ha dicho que, a su juicio, «no es momento de cambios» y que el partido debe seguir en la misma «línea» de defensa del constitucionalismo desde la moderación y la centralidad.

 #Fact 

La caída de votos y la abstención ha sido especialmente dañina en Tarragona y, especialmente, en sus feudos del área metropolitana de Barcelona, como Santa Coloma de Gramenet —de 21.000 votos en 2017 a 2.700 este 14F— o en L’Hospitalet de Llobregat —de 45.000 votos a poco más de 5.000 en esta ocasión—. En ambos municipios, el primer puesto ha pasado del color naranja al rojo de Salvador Illa.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.