Comprar Air Europa, un sueño de Iberia que pasa por Bruselas

Aviones Air Europa Iberia aeropuerto
Fotos: Vytautas Kielaitis (Shutterstock) | Montaje: Newtral.es
Tiempo de lectura: 5 min

Iberia tiene siete meses para completar el proceso de adquisición de su archirrival Air Europa si no quiere hacer frente al pago de una compensación por 40 millones de euros.

Publicidad
  • International Airlines Group (IAG), sociedad financiera que agrupa a Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, y Globalia, dueña de Air Europa, han acordado como fecha límite mayo de 2021 para culminar la operación.
  • La transacción requiere la bendición de la Comisión Europea, autoridad reguladora de la competencia, pero la notificación oficial a Bruselas aún no se ha hecho efectiva. Si llegada la fecha el organismo no hubiese otorgado las aprobaciones necesarias o alguna de las partes decidiera rescindir el acuerdo, IAG tendría que indemnizar a Globalia, según el acuerdo entre ambas compañías.

Lo más importante

La pandemia de coronavirus ha sacudido la hoja de ruta de Iberia y Air Europa, así como sus valores de mercado, y ha dilatado una operación cuyo cierre estaba planeado para la segunda mitad de este año. Los imprevistos de 2020 les ha obligado a renegociar los términos del acuerdo y, según estima el presidente de IAG, Antonio Vázquez, la compra concluirá “en la segunda mitad de 2020 o en los primeros meses de 2021.

  • El precio de la adquisición se fijó originalmente en 1.000 millones de euros, pero Iberia insiste en rebajarlo a al menos la mitad para ajustarlo a las nuevas condiciones de mercado ante la pérdida de valor de los activos de Air Europa.
Publicidad
  • En cualquier caso, de no concretarse la operación, el holding angloespañol tendría que pagar a Globalia un break fee de 40 millones de euros.

¿Cuál es el contexto?

En noviembre de 2019, IAG comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compra del 100% de Air Europa para defender el aeropuerto de Madrid como “un gran hub europeo”, reforzar el turismo en España e incrementar el liderazgo del grupo en las rutas entre Europa y Latinoamérica ante su competidor Air France-KLM.

  • Pese al contratiempo de la pandemia, mantiene su versión de que la adquisición es “estratégica” y situará Barajas en “la primera liga europea” junto con Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle.
  • La marca Air Europa se conservará inicialmente y seguirá funcionando como un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia.
  • “IAG tiene una sólida trayectoria de adquisiciones exitosas y estamos convencidos de que (Air Europa) representa un gran encaje estratégico para el grupo”, explicó el año pasado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • La petición a la Comisión Europea para que bendiga la operación no se enviará hasta que no se cierre el nuevo acuerdo, que depende en buena medida del salvavidas de 400 millones de euros que la familia Hidalgo, dueña del grupo Globalia, ha solicitado en paralelo al Gobierno para evitar la quiebra de Air Europa.
  • Según fuentes del sector consultadas por el diario Vozpópuli, todo apunta a que este rescate no implicará que el Estado entre en el capital de la aerolínea, sino que se formulará a través de préstamos participativos y créditos ordinarios.
  • Si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), holding público que gestiona el fondo de rescate de empresas estratégicas, llegara finalmente a entrar en el accionariado de Air Europa, sería previsible que el valor de la empresa aumentase y, consecuentemente, el coste de la operación para Iberia, que además tendría que comprar al Estado su parte de capital.
  • Antes de la COVID-19, se esperaba que la luz verde de Bruselas llegase a lo largo del segundo semestre de 2020. Ahora, cabe la posibilidad de que ambas compañías busquen agilizar los plazos y tramitar la solicitud a través de la fórmula de failing firm, un proceso acelerado por el que el regulador puede aprobar de manera más sencilla si una de las partes implicadas es una empresa en dificultades económicas por una circunstancia sobrevenida.

#Fact

La Comisión Europea, junto con las autoridades nacionales, aplica directamente la normativa comunitaria de competencia. Existen varios precedentes de intentos de fusión de líneas aéreas abortados por Bruselas.

Publicidad
  • Tentativa de compra de Aer Lingus por Ryanair: la adquisición fue vetada hasta en tres ocasiones desde 2012 por considerar que crearía una posición dominante que impediría la competencia efectiva en el mercado común.
  • Proyecto de fusión de Aegan Airlines y Olympic Air: el Ejecutivo comunitario vetó el plan en un primer intento por temer que la operación diera lugar a un monopolio en el sector, aunque acabó por conceder el visto bueno en la segunda petición tras concluir que no deterioraría las condiciones de la competencia.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Compré un tikete con iberia y se me robaron el dinero