Superada la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y comenzando a afrontar la tercera ola de la pandemia de la COVID-19, al Gobierno de coalición no paran de crecerle los enanos y parece tener un nuevo asunto que domar: los sindicatos.
Diferentes medios apuntan a que el Gobierno tendrá que enfrentarse en los próximos meses a una huelga general, alentada desde dentro del propio Ejecutivo de coalición, para presionar así a ejecutar los acuerdos que se firmaron hace ya más de un año en materia social y económica.
Lo más importante
- «A algunos la palabra conflicto no les gusta, pero esta semana se han cumplido 32 años de la huelga general de 1988, que marcó un hito en la lucha por los derechos de los trabajadores en España y cuya memoria es un orgullo para los demócratas». Con estas palabras, atribuidas al vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, La Vanguardia aseguraba en noviembre que el líder de Unidas Podemos retaba a su propio Ejecutivo a poner en marcha las reformas prometidas si no quería ‘enfrentarse’ a los agentes sociales en las calles.
- En este mismo sentido, fuentes sindicales aseguraron a El Confidencial que probablemente el 14 de febrero, tras las elecciones catalanas, el Gobierno tendrá que enfrentarse a las “curvas”, no del escenario económico de 2021, sino de las presiones de los agentes sociales.
¿Cuál es el contexto?
La confrontación entre los ministros de Unidas Podemos y el área económica del PSOE en el Gobierno es bien conocida en diferentes materias que han tensionado la cuerda, como una nueva subida del salario mínimo o la prohibición de los desahucios.
- Nadia Calviño replicó en diciembre al aviso de Pablo Iglesias de que va a seguir recurriendo al “conflicto” para que las medidas recogidas en el pacto de coalición con el PSOE se cumplan y defendió que el Ejecutivo no necesita “presión” para desarrollar su agenda social.
- La razón del enfrentamiento sindical con el Ejecutivo es el afán de revertir las reformas estructurales que hizo el Gobierno de Mariano Rajoy durante la anterior crisis presionado por la UE: la reforma laboral y la de pensiones.
- Por otro lado, el deterioro de las expectativas de la recuperación económica, que será mucho más limitada de lo que se preveía hace unos meses, lo que hace que los sindicatos sean más exigentes en sus demandas.
¿Qué hay que tener en cuenta?
CC.OO. y UGT han acordado convocar movilizaciones para el mes de febrero, según han informado ambos sindicatos tras la reunión de sus órganos directivos para exigir al Ejecutivo la puesta en marcha de la agenda de reformas sociales comprometidas con el Gobierno de coalición.
- Los sindicatos se reunirán el próximo 19 de enero para concretar en qué consistirán estas acciones y el calendario de movilizaciones.
- Con los presupuestos aprobados, Pedro Sánchez tiene margen para girar al centro, pero la fuerte presión del bloque de investidura, aliado con los agentes sociales, podría impedirlo.
#Fact
La primera huelga general que se hizo en el país tras la restauración de la democracia se celebró en el año 1985 durante el Gobierno de Felipe González por la ley de Pensiones que, entre otras cuestiones, aumentaba el período de cálculo de las pensiones de 2 a 8 años.
Descárgate Pronóstika