El fantasma de la fusión con el PP vuelve a las filas naranjas

Casado Arrimadas
Pablo Casado e Inés Arrimadas | Foto: Partido Popular
Tiempo de lectura: 5 min

El descalabro de Ciudadanos en las pasadas elecciones de Cataluña todavía resuena. La caída en 30 escaños de la formación naranja en el Parlament, su pérdida de identidad y el sorpasso de Vox a los de Inés Arrimadas y los populares de Casado ha sido la excusa perfecta de estos últimos para potenciar la estrategia que busca una unión fuerte en el centroderecha que aúne fuerzas para intentar escorar a la ultraderecha y hacerse fuertes contra los partidos que facilitaron el pacto de investidura.

Publicidad

Lo más importante

La debacle de Ciudadanos y PP en las urnas catalanas el 14-F ha reabierto el debate sobre la conveniencia de abordar la unión de ambas siglas en un único proyecto político que aglutine a todo el centroderecha. 

Según publica La Razón, estos movimientos ya habrían empezado, dentro de unos contactos que las dos partes mantienen de manera frecuente. Según el citado medio, tanto el PP como Albert Rivera estarían de acuerdo en que es necesaria una reunificación del centroderecha.

  • De acuerdo con esta información, Rivera «es muy crítico con la estrategia de acercamiento al PSOE» de Inés Arrimadas y «considera que no se están gestionando bien las cosas que él dejó en herencia», pero, aunque «hay quien especula dentro del PP» con su fichaje en esa operación de fusión, no hay confirmación de que el expresidente de Cs tenga idea de volver a la primera línea política.

La situación interna de Ciudadanos, especialmente delicada tras las últimas elecciones en Cataluña con varios pesos pesados mostrando discrepancias con la dirección, podría intensificar estos movimientos.

¿Cuál es el contexto?

El Confidencial ha publicado que el PP ha tanteado a miembros de Ciudadanos en territorios como Madrid, Castilla y León o Murcia, donde gobiernan en coalición. Pero también en otras comunidades en las que no lo hacen, como Aragón. 

Publicidad
  • Son algunos los dirigentes populares que se han mostrado a favor de una fusión entre ambos partidos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que ella preside «una fusión de facto» entre PP y Cs, en alusión al Gobierno de coalición que sostienen ambos partidos en la Puerta del Sol. Con esta contundencia ha respondido cuando se le ha preguntado por una información publicada por La Razón que la sitúa «al frente del cortejo» a cargos naranjas para que cambien de bando. «En el futuro, no sé, todo está abierto, pero en el presente desde luego estamos juntos, porque resolvemos las cuestiones de los ciudadanos juntos. Así que esa es una fusión de facto, no puede haber una fusión más importante que esa», apostilló. 
  • También resuena esta propuesta en la Comunitat Valenciana. En el PPCV miran a la dirección nacional del partido. Es decir, de producirse algún tipo de entente entre ambas formaciones, tendrá que ser el equipo de Pablo Casado el que marque la estrategia. Ahora bien, fuentes populares admiten a El Mundo que los encuentros entre Isabel Bonig (PP) y Toni Cantó (Cs) no son extraños. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

Desde la dirección nacional de Ciudadanos, sin embargo, dan portazo a estas opciones. 

  • En la convención del partido que se celebró tras las elecciones catalanas y que se convocó cuando todavía ni se conocía el escrutinio final de esos comicios, quedó una cosa clara, según publica El Confidencial, y es que Inés Arrimadas no dará marcha atrás a su estrategia y sigue convencida de luchar por la autonomía de Ciudadanos como partido de centro y liberal, capaz de pactar a izquierda y derecha. Según este medio, Arrimadas explicó con detalle su punto de vista e impulsó un mensaje inequívoco: no impulsará un giro a la derecha como hizo Albert Rivera (con una ejecutiva en la que estaba la propia Arrimadas) para las elecciones de abril de 2019, ni apoyará ningún tipo de acuerdo con el PP encaminado a una fusión. 

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha respondido negativamente a la sugerencia. En declaraciones a Antena 3, Bal defendió que el «espacio de centro, liberal y progresista» que representa Ciudadanos se revela, «hoy más que nunca, como imprescindible dentro de una política nacional y territorial radicalizada y polarizada que se basa en la crispación«. «Somos los moderados de este país, el único partido de centro», ha subrayado.

Publicidad

Sin unas elecciones por delante en al menos dos años -las próximas que están previstas en el calendario electoral serían las andaluzas a finales del año que viene-, sería un efecto disuasorio para la dirección nacional de Ciudadanos en cualquier estrategia que pase por una fusión y no abandonar.

 #Fact 

Ningún partido perdió tanto como Ciudadanos en las elecciones catalanas del 14 de febrero, que pasó de ser la fuerza más votada en 2017 a la séptima en 2021. El partido que Inés Arrimadas llevó a la victoria electoral en Cataluña hace tres años con 36 escaños se quedó aquel domingo con apenas seis diputados. Una derrota histórica que recuerda a una noche electoral más reciente, la última de Albert Rivera como líder del partido. En aquellas generales del 10-N de 2019, Cs se hundió hasta los 10 escaños después de haber logrado 57 apenas siete meses antes.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.