«Caerá quien tenga que caer». En estos términos se refirió Pablo Casado, líder del PP durante una entrevista en la Cadena Cope en la que se mostró decidido a «colaborar» con la justicia al ser preguntado por la imputación del exministro Fernández Díaz.
La semana pasada, Casado se mostró dispuesto a actuar con dureza si finalmente se condena a alguno de los miembros de su partido por el espionaje a Bárcenas. «Cualquier información de esta naturaleza nos preocupa y nos indigna«, apuntó el presidente de los populares, que quiso dejar claro que no le temblará el pulso para tomar decisiones en sus filas si se demuestra la implicación de dirigentes o exdirigentes de su partido en la citada operación.
Lo más importante
- El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha imputado al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz en la pieza del ‘caso Villarejo’ en la que investiga el espionaje al que, al menos entre 2013 y 2015, se sometió al extesorero del PP Luis Bárcenas para intervenirle los documentos comprometidos para el partido que pudiera guardar.
- Le cita a declarar el 30 de octubre y, de momento, sitúa en el Ministerio del Interior el «centro nuclear» del presunto «dispositivo parapolicial» ilegal conocido como ‘operación Kitchen‘, argumento que utiliza para no imputar a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y su marido, Ignacio López del Hierro.
¿Cuál es el contexto?
- El Partido Popular se limitó a abrir un expediente informativo al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, que sigue militando en el PP, después de que el juez García-Castellón le haya citado a declarar como imputado el 30 de octubre, por el espionaje al extesorero de los populares Luis Bárcenas.
- “Siguiendo lo que establecen nuestros estatutos, se abrirá expediente informativo a Jorge Fernandez», explicaron desde la dirección nacional.
- Los Estatutos del partido se limitan a establecer que cuando «se tenga conocimiento» de que alguno de sus dirigentes «ha sido llamado a declarar como investigado en una instrucción judicial», el Comité de Derechos y Garantías del partido «procederá a la apertura de un expediente informativo, el cual se transformará en un expediente disciplinario en el momento en el que se tenga conocimiento de la apertura del juicio oral en el procedimiento judicial correspondiente».
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Fernández Díaz no tiene intención de pedir su baja voluntaria como militante del PP, según ha publicado El Confidencial. Los estatutos del PP solo permiten imponer la baja cuando se llegue al trámite de apertura de juicio oral.
- Si lo hiciera por voluntad propia, facilitaría a Pablo Casado la decisión, porque no tendría que decretar su baja como militante.
- Casado puede anticipar la decisión y darle de baja de forma provisional por la imputación. Sin embargo, esto crearía un precedente que tendría que aplicarse para posibles futuros imputados, como Dolores de Cospedal.
#Fact
En septiembre de 2016, Rita Barberá pidió su baja del partido tras las presiones del partido. Lo hizo solo un día después de conocerse la decisión del Tribunal Supremo de investigarla por supuesto blanqueo de dinero por parte del partido en el Ayuntamiento de Valencia, cargo que ostentó hasta 2015.
Descárgate Pronóstika
0 Comentarios