Íñigo Errejón y un “espacio” para Més País Catalunya

Errejón
Foto: Más País
Tiempo de lectura: 4 min

A finales de noviembre, Más Madrid regresó a su origen. Volvió a recuperar el nombre con el que nació en el registro de partidos del Ministerio del Interior y que se cambió por Más País para poder articular la marca electoral liderada por Íñigo Errejón en las últimas elecciones generales. 

Publicidad

Sin embargo, esto no quiere decir que las aspiraciones de los miembros del partido se limiten a la capital.

Lo más importante

Los impulsores de la federación catalana de Més País Catalunya buscan no quedarse al margen de la próxima contienda electoral que tendrá lugar, previsiblemente, el próximo 14 de febrero. 

  • La dirección de la formación en Cataluña ha decidido convocar una asamblea virtual este sábado 12 de diciembre para decidir sobre su hoja de ruta electoral, con el horizonte puesto en presentarse a los comicios catalanes del próximo 14 de febrero.

Existe la convicción entre miembros de la dirección de que «hay espacio» en Cataluña para una opción electoral a la izquierda del PSOE y no independentista, informa El Confidencial

  • Una lectura que centran en lo ‘nuevo’, sin «la mochila» que atribuyen a los ‘comuns’ y sin el desgaste ocasionado por «la trituradora del ‘procés». «Para ser una fuerza ganadora de futuro y para tener mejor representación, es interesante no tener estas mochilas y sinergias», indican estas mismas fuentes, aunque reconocen que el objetivo electoral tiene que centrarse en las coordenadas de aportar y no restar».
Publicidad

Más País ya se ha registrado en Cataluña como partido político. Bajo el nombre de Més País Catalunya, el pasado 5 de marzo, el partido se constituyó oficialmente como partido. La formación espera consolidarse como “una fuerza política verde, feminista y federalista necesaria en Cataluña”.

https://twitter.com/MesPaisCat/status/1235528951403032576?s=20

¿Cuál es el contexto?

A finales de septiembre de 2019, el entonces líder de Más Madrid anunció su candidatura para las elecciones de noviembre. Sin estructura y sin partido, nombró candidatos en las 18 circunscripciones en las que se presentó y confió en que la «simpatía» se tradujera en votos. Pero este extremo no se cumplió, y Más País solo sacó tres candidatos: dos por Madrid y uno por la Comunidad Valenciana

El propio Errejón hacía autocrítica en aquellos meses y daba cuenta de la situación de este proyecto político en una entrevista el pasado mes de junio con una suerte de ‘think tank’ afín, al reconocer que «lanzamos la experiencia de Más Madrid y después Más País, que no salió en absoluto de acuerdo con nuestras expectativas y que por tanto tiene que meterse también en el mismo cajón de la crítica».

Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • En los últimos comicios autonómicos, que se celebraron en Euskadi y Galicia, Más País ya decidió dar un paso al lado. Los impulsores del proyecto justificaron que era prematuro competir en estos procesos electorales y persistir en una vía que en las generales no había resultado exitosa fuera de Madrid y Valencia.
  • El partido encabezado por Íñigo Errejón competiría contra la formación de Ada Colau. La representación autonómica del partido de Colau, Catalunya en Comú, ya criticó la lista de Más País en Barcelona para las últimas elecciones generales considerándolo “un error”. 

 #Fact 

Si los ciudadanos de Barcelona provincia votasen en estas elecciones autonómicas al mismo partido al que votaron en las últimas generales, Més País Catalunya no llegaría al 3% de los votos. 

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.