Rebelo de Sousa, favorito para las presidenciales en Portugal (aún) sin candidatura

Foto | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Portugal ya tiene fecha para celebrar sus elecciones presidenciales: el 24 de enero de 2021. El jefe de Estado, Marcelo Rebelo de Sousa, convocó los comicios este martes a través de un Decreto con el que agotó los plazos legales para llamar a las urnas. El mandato de Rebelo de Sousa, del Partido Social Demócrata (PSD), expira el 9 de marzo de 2021, una fecha para la que hay margen para celebrar una primera vuelta a finales de enero y una segunda —si fuera necesaria— el 14 de febrero.

Publicidad

La gran incógnita en este punto, recién convocados los comicios, es si Rebelo de Sousa se presentará como dan por sentado algunos medios portugueses. La campaña electoral se desarrollará desde el 10 hasta el 22 de enero, y el plazo para formalizar las candidaturas expira el 24 de diciembre.

Lo más importante

Rebelo de Sousa, o “Marcelo”, como se le conoce habitualmente en Portugal, llegó a la Jefatura del Estado el 24 de enero de 2016 con un 52% de los votos, lo que le evitó pasar por una segunda vuelta. Como líder de un histórico partido centro-derecha portuguesa, marcó distancias con anteriores presidentes con un estilo cercano, de protocolo relajado, amigo de ‘selfies’ —cuando lo permite la pandemia del coronavirus— y codo con codo con el gobierno socialista de António Costa con apoyo del Partido Comunista (PCP) y el Bloque de Izquierda (BE).

  • El presidente en Portugal no tiene poderes legislativos pero sí competencias para vetar leyes, llamar a los partidos para formar gobierno, convocar elecciones y disolver el Parlamento.
  • Ahora, con 71 años (cumplirá 72 en diciembre), aún no ha manifestado oficialmente si está dispuesto o no a dar el paso. En febrero afirmó que convocaría elecciones “como presidente” y solo asumiría una candidatura “como ciudadano”. 

¿Cuál es el contexto?

Dos recientes encuestas apuntalan el liderazgo de “Marcelo” en una semana en la que ha entró en vigor un plan de contención de la COVID-19 todavía más restrictivo y dado a conocer conjuntamente por el presidente y el primer ministro Costa. 

  • Eurosondage, para el diario Publico, concedía el 21 de noviembre un 63,1% para Rebelo de Sousa.
  • El todavía más reciente sondeo de Intercampus para Expresso, del 23 de noviembre, apuntaba a un liderazgo del presidente en una posible reelección del 56,6%.
Publicidad

De manera que la continuidad en el Palacio Bélem se da por sentada por la demoscopia antes de que el presidente abra la boca. Eso sí, no estará solo en esa carrera: hay ocho rivales que se disputan la presidencia, y algunos pueden suponer una amenaza a parte de su electorado.

  • La socialista Ana Gomes, eurodiputada entre 2004 y 2019 se desmarca del apoyo explícito de su partido, que no presenta un candidato propio porque en parte respalda a Rebelo de Sousa (el propio primer ministro Costa, por ejemplo). El Diário de Notícias alerta de la posibilidad de que divida el electorado socialista.
  •  El candidato de extrema derecha, líder y único diputado del partido Chega, será André Ventura y aspira según el mencionado medio a rascar los votos del PSD que se ubiquen más a la derecha.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Precisamente el mismo día en que se convocaron las presidenciales entró en vigor el período de estado de emergencia para hacer frente a una severa segunda ola de coronavirus. El estado de alarma, que es el nivel máximo de alerta aplicado en el país vecino para gestionar la pandemia, terminará según lo previsto el día 8 de diciembre.

  • Los expertos estiman que Portugal alcanzará el pico de contagios a finales de noviembre y el máximo de fallecimientos en la segunda semana de diciembre, apunta Efe.
  • Para regular el proceso electoral en tiempos de pandemia se han dictado normas extraordinarias que favorecen el voto anticipado para los contagiados. Eso sí, si algún ciudadano se infecta diez días antes del 24 de enero no podrá votar presencialmente ni con anticipación, lo que podría privar de este derecho a unas 50.000 personas según una estimación de Público. 

No pocas voces se han alzado en las últimas semanas para reclamar un aplazamiento electoral, un extremo que Rebelo de Sousa rechazó antes de la convocatoria porque habría exigido revisar la Constitución.

Publicidad

#Fact 

El próximo presidente de Portugal asumirá desde su toma de posesión en marzo y en el primer semestre de 2021 la presidencia de la Unión Europea.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.