Elecciones en Guinea entre protestas, un discutido referéndum y la inquietud internacional

Guinea presidential elections
Foto: Papa Seck (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente de Guinea-Conakri, Alpha Condé, se presenta a las elecciones del próximo 18 de octubre para optar a un controvertido tercer gobierno tras promulgar una nueva Constitución que le permite evadir la limitación de mandatos.

Publicidad
  • De acuerdo con la antigua Carta Magna, el jefe de Estado de 82 años agotaría a finales de 2020 su segundo y último término de cinco años, por lo que Condé se veía inhabilitado para otra reelección.
  • Sin embargo, con la celebración de un referéndum constitucional en marzo y su aprobación con una holgada mayoría de votos, el mandatario y sus partidarios consideran que se reinicia el contador de presidencias, procedimiento que la oposición tacha de ilegal e ilegítimo.
  • La maniobra de Conté ha desencadenado movilizaciones con decenas de muertos y la consternación de la comunidad internacional ante una posible espiral de violencia que puedan generar los resultados electorales en uno de los países más pobres del mundo.

Lo más importante

El presidente guineano se presenta como candidato de la gobernante y socialdemócrata Asamblea del Pueblo de Guinea (RPG, por sus siglas en francés). Las fuerzas de oposición, que en las jornadas de movilizaciones se agrupan en torno al Frente Nacional por la Defensa de la Constitución (FNDC, que rechaza la nueva Carta Magna), se presentan separadas en tres bazas distintas.

  • Cellou Dalein Diallo: aspirante de centro liberal por la Unión de las Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), fue primer ministro de 2004 a 2006 y es hoy la figura más destacada de la oposición. Repite candidatura tras hacerlo en 2010 y en 2015.
Publicidad
  • Ousmane Kaba: ha sido ministro varias veces y de distintas Administraciones –incluido de Condé–. En 2016 fue expulsado de la RPG, del que era miembro influyente, tras haber manifestado públicamente su disconformidad con el jefe de Estado. El 18 de octubre se presenta como la opción del Partido de los Demócratas por la Esperanza (PADES).
  • Abdoul Kabèlè Camara: ex ministro de Defensa y de Seguridad, en 2018 abandonó el Gobierno de Condé y fundó la Agrupación Guineana por el Desarrollo (RGD), de la que es candidato presidencial.

¿Cuál es el contexto?

Tras décadas de dictaduras militares y regímenes civiles autoritarios, Condé accedió al poder el 21 de diciembre de 2010 después de ganar a Diallo en la segunda vuelta electoral. Fue reelegido en los comicios de octubre de 2015.

Publicidad
  • Celebrado pese a la pandemia de coronavirus, el descontento social y el boicot de la oposición, la consulta fue aprobada oficialmente con un 91,5% de los votos y una participación del 61% de los inscritos en el censo.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Las elecciones presidenciales son la culminación de varios meses de crisis política y manifestaciones masivas contra el Gobierno, cuya represión se ha cobrado decenas de vidas en el último año. La posible reelección de Condé pone en riesgo la estabilidad de Guinea y puede dar lugar a una mayor escalada de tensión en la excolonia francesa de África Occidental.

  • Según denunció Diallo a finales de septiembre, desde la llegada de Condé al Ejecutivo en 2010 han muerto 203 personas por ejercer su derecho constitucional a manifestarse, 99 de ellas en los últimos meses durante unas protestas que, sostiene el opositor, han dejado cuerpos enterrados en fosas comunes.
  • El pasado 1 de octubre, Amnistía Internacional (AI) señaló en un informe que entre octubre de 2019 y julio de 2020 al menos 50 manifestantes y transeúntes han perdido la vida, cerca de 200 han resultado heridos –algunos por bala– y más de 70 han sido detenidos durante los episodios de violencia que suelen acompañar la respuesta de la Policía a estas expresiones de desacuerdo.
Publicidad

#Fact

  • Sin embargo, posee un importante potencial minero, hidráulico y agrícola. Sus reservas de bauxita –materia prima para producir el aluminio–, son unas de las más importantes del mundo y en los últimos años han atraído a inversores de Francia, China, Rusia o Emiratos Árabes Unidos.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android