Por qué el voto por correo marca las elecciones de EE.UU. en 2020

Foto | Christian Monterrosa (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El voto por correo pasará a la historia como el tercer protagonista de la campaña a las elecciones estadounidenses 2020, unos comicios condicionados por la pandemia. El runrún que ha promovido desde su cuenta de Twitter el presidente republicano y candidato a la reelección, Donald Trump, sobre la amenaza que supone para unos comicios limpios empezó a sonar allá por junio y se ha extendido durante los meses de verano, llegando incluso a plantear retrasar los comicios, algo que no contempla la ley. 

Publicidad

“Estas son las elecciones más fraudulentas de la historia”, anticipó Trump en una entrevista emitida en Fox en la noche en la que se cerraba la Convención Nacional Demócrata. A 60 días de las elecciones, con una acuciante situación sanitaria que no favorece la participación presencial en las urnas y con una deriva de las encuestas que se inclina por el candidato demócrata, Joe Biden, la campaña de Trump contra el voto por correo —salvo en Florida, estado afín— parece que no remitirá pronto.

Lo más importante

El voto por correo en Estados Unidos no se gestiona a escala federal, sino que cada estado tiene sus propias leyes para indicar cuándo, cómo y dónde pueden emitir su voto los votantes. 

Alrededor de 35 estados de distintos colores políticos han ido flexibilizando sus normas de cara a las primarias y a las elecciones de noviembre y según un análisis de The New York Times, tres cuartas partes de los electores estadounidenses podrán votar por correo.

  • El mismo artículo recoge incluso una estimación de los expertos: se contarán 80 millones de papeletas por correo.
  • De acuerdo con una encuesta de la Comisión Electoral de EE.UU., en las elecciones de 2016 votaron por correo unos 33 millones de personas, un cuarto del electorado.

¿Cuál es el contexto?

Meter un sobre en una urna y enviarla por correo es una práctica tan habitual en Estados Unidos como que se remonta a 1864, en plena Guerra Civil. En este punto, todos los estados coinciden en permitirlo de alguna forma; lo que cambian son las condiciones. A menudo se utilizan los términos voto por correo y en ausencia indistintamente, aunque Trump diferencia que el ausente es “el bueno”:  

Publicidad

[Los requisitos en cada estado, vía The Washington Post]

  • Voto en ausencia: hay que pedir la papeleta previamente y algunos estados piden una excusa. Para seis de ellos, el miedo al COVID-19 no tiene suficiente entidad. Se puede marcar una votación ausente permanente y también puede optar por devolverla en persona.
  • Voto por correo universal: algunos estados han enviado de manera proactiva las papeletas o un formulario para solicitar una. Pueden enviarlo por correo o dejarlo en un lugar designado, en función de las reglas de cada estado.
  • Otros estados permiten la votación anticipada antes del día de las elecciones. 

Aparte, como nos contaba Emilio Doménech (@Nanisimo) en #SoloenAmérica, en medio de toda esta polémica, el Sistema Postal anunció que iba a acometer una serie de reformas que pasaban por desactivar el 10% de las máquinas para procesar el correo y el cambio de buzones de sitio, lo que finalmente acabó desestimando hasta que pasen las elecciones. 

Sin embargo, ese plan desató que la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, interrumpiera su receso veraniego para votar un proyecto de ley que detuviera las intenciones del director del Servicio Postal, Louis DeJoy, que ha sido donante de la campaña de Trump.

Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Trump ha repetido en las últimas semanas el mantra de que el voto por correo es menos seguro que el voto en ausencia, lo cual genera confusión porque lo que sucede es que en unos u otros estados se usa indistintamente, al tratarse de un sistema descentralizado.
  • Las acusaciones de fraude que Trump ha vertido en las últimas semanas no se sostienen sobre estudios que recogen una evidencia marginal que no llega al 0,01% de los votos emitidos. Los verificadores de FactCheck.org determinan que “la campaña de Trump exagera el potencial de fraude en el voto por correo después de las elecciones”.
  • Se suele argumentar que el voto por correo beneficia a los demócratas, pero estados clave republicanos como Florida o Pensilvania han alentado a votar por correo en el pasado. Además, un estudio realizado en la Universidad de Stanford reveló que el voto por correo no beneficia a ninguna parte sobre otra. 
  • Es poco probable que sepamos quién habrá ganado las elecciones la misma noche del 3 de noviembre. Las normas de envío, recogida y recuento de los estados, además, difieren entre sí. 
  • Según el mencionado estudio de la autoridad electoral, de 2004 a 2016 se ha pasado de que uno de cada cinco votos fueran enviados a que se emitan dos de cada cinco. 

#Fact

En las primarias para cargos regionales, estatales y federales que estarán en juego en los comicios del 3 de noviembre, que en Florida se celebraron el 14 de agosto, Donald y Melania Trump se decantaron por el voto ausente. Como están registrados en su casa de Mar-a-Lago, en el condado floridano de Palm Beach, optaron por enviar a un representante a recoger y entregar las boletas. Trump insistió en Facebook mientras firmaba su papeleta en que el voto ausente “es bueno”. “El voto por correo universal es malo y conducirá a cosas terribles, incluidos el fraude electoral, etcétera”, dijo.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.