El vuelco electoral de Texas, una hipótesis alimentada por las encuestas

San Antonio (Texas) | Sean Pavone (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min

Texas no es una plaza fácil para el Partido Demócrata. De hecho, es un bastión republicano en el que no gana un demócrata desde 1976, cuando Jimmy Carter se impuso a Gerald Ford. Pero en este atípico 2020, las encuestas han dibujado sorprendentes curvas de oportunidad para Biden en estados que en 2016 votaron por el candidato republicano, Donald Trump, como Michigan, Wisconsin, Pennsylvania, Arizona, Carolina del Norte, Ohio o Georgia.  

Publicidad
  • En general, Trump domina la intención de voto, pero la distancia con el candidato demócrata, Joe Biden, se redujo dramáticamente durante el mes de julio, para volver a ampliar la brecha en agosto. El promedio de encuestas de Real Clear Politics llegó incluso a plantear un empate, aunque Texas no es ni de lejos el estado que menor margen presenta.
  • Por este motivo, los demócratas han hecho este año contrataciones de cara a la campaña en este estado, han promovido un anuncio sobre el coronavirus sin mencionar a Trump —también en Arizona, Florida y Carolina del Norte—… y el presidente ha desestimado los esfuerzos de los demócratas por ganar en Texas.

Lo más importante

Texas tiene 38 votos electorales, y por lo tanto es el segundo estado con mayor número de votos en el Colegio Electoral, que es, en última instancia, el organismo que acaba eligiendo al ganador de las elecciones, según el sistema electoral estadounidense. California le supera en número de votos, con 55, y le siguen Florida y Nueva York, ambos con 29.

Publicidad

Para que un candidato gane en las elecciones estadounidenses, hacen falta 270 votos electorales, del total de 538 delegados electorales que son equivalentes a la suma de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, los 100 del Senado y 3 del distrito de Columbia. 

¿Cuál es el contexto?

En el contexto electoral en Texas no puede faltar una mención al voto por correo en tiempos de pandemia, un inesperado protagonista de la campaña que Trump ha colocado sobre la mesa y que rechaza porque a su juicio propicia el fraude electoral (salvo en estados republicanos como Florida). Los estados han ido flexibilizando sus normativas en mayor o menor medida. ¿Y cuál es el caso de Texas?

[La crisis de USPS: verdades y mentiras sobre la supresión del voto por correo en EEUU]

  • Texas reserva las boletas de voto “ausente” por correo para quienes puedan acreditar excusas que se consideran suficientemente válidas, como que estarán ausentes ese día, ejercerán como jurado o son discapacitados. Pero no aceptan el miedo a la COVID-19 como una razón para votar en ausencia.
  • El Servicio Postal de Estados Unidos envió cartas a 46 estados, entre ellos Texas, porque sus largos plazos para solicitar, devolver o contar papeletas electorales eran “incongruentes” con el servicio postal, según The Washington Post. Y les advirtió de que probablemente las papeletas no llegarían a tiempo de ser contadas.
  • Los demócratas texanos han librado una batalla en los tribunales estatales y federales de cara a la segunda vuelta de las primarias estatales del 14 de julio para que los ciudadanos pudieran votar por correo, una contienda perdida en la Corte Suprema.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Texas se convirtió a mediados de agosto en el cuarto estado con mayor número de fallecimientos confirmados por coronavirus al superar los 10.000 decesos. En este estado, las escuelas y universidades están abiertas, aunque algunas retrasaron la reapertura hasta septiembre.
  • En Texas, el porcentaje de población latina es del 39,7%, según la Oficina del Censo de Estados Unidos, mientras que los blancos representan un 41,2% del total.
  • Habrá que estar atentos a las políticas migratorias de unos y otros. A finales de agosto, el exasesor de Trump Steve Bannon fue arrestado después de haber sido acusado de conspiración para cometer fraude en una campaña de recaudación para levantar el muro entre EE.UU. y México.
  • La tasa de desempleo se contrajo en junio hasta el 8,6% tras escalar de marzo a abril en medio de la pandemia del 5,1% hasta el 13,5%.
Publicidad

#Fact

En 2016, Trump se llevó el estado por casi 9 puntos porcentuales, el margen más pequeño con el que un republicano ganaba en Texas desde 1996, cuando Bob Dole aventajó al demócrata Bill Clinton por menos de 5 puntos porcentuales.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android