EE.UU. se prepara para registrar una participación récord en 2020

Early voting for the US 2020 Presidential Election
Foto: David Maxwell (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

A días de las elecciones del 3 de noviembre, más de 80 millones de estadounidenses han emitido ya su papeleta con el nombre de su candidato favorito para presidir el despacho oval. La cifra supone más de la mitad del total de sufragios escrutados en las urnas de 2016 y crece a un ritmo que podría culminar en la mayor participación de votantes en más de un siglo.

Publicidad
  • El dato de voto anticipado es una señal del interés generalizado en unos comicios descritos tanto por el presidente Donald Trump como por su rival Joe Biden como uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos.
  • Los demócratas han animado a votar lo antes posible, ya sea por correo o en persona, debido a la imprevisibilidad de la pandemia y a las preocupaciones sobre la formación de largas colas en la jornada electoral. El mandatario republicano, sin embargo, ha acusado reiteradamente de que un mayor uso del voto correo podría llevar a un fraude.

Lo más importante

La proyección de US Elections Project apunta a una participación récord de 150 millones de ciudadanos, equivalente al 62,5% de los 240 millones de estadounidenses con derecho a voto. A 30 de octubre, han votado 82,0 millones de electores –53,7 millones por correo y 28,4 millones en persona–, una cifra que ya roza los dos tercios de todos los votos que se contaron en las urnas que enfrentaron a Trump y a Hillary Clinton hace cuatro años, en las que acudió el 60,1% del electorado.

  • Sin embargo, el estratega político Whit Ayres advierte al Financial Times que la mayoría de los partidarios de Trump no votarán por anticipado, sino que lo harán en persona el día de la jornada electoral, por lo que los datos actuales no pueden servir de adelanto de los resultados del 3-N.
Publicidad
  • Los números sugieren que los jóvenes participarán en números récord este año. Según los datos recogidos por la Universidad de Tufts, a 26 de octubre, el electorado de entre 18 y 29 años que ya ha emitido su voto supera con creces el de 2016.

¿Cuál es el contexto?

  • A cinco días de la jornada electoral, el estado pendular de Texas lidera todas las votaciones anticipadas con 8,5 millones de votos, lo equivalente al 95,0% de la participación total del estado en 2016. En los condados de Denton, Williamson y Hays, las papeletas depositadas hasta la fecha superan ya las de hace cuatro años.
  • La disputada Florida también registra altos niveles de votación. Más de 7,3 millones de residentes –77,1% respecto a 2016– han votado ya en el ‘Sunshine State’, donde el propio presidente votó el pasado 24 de octubre. Y en los estados disputados de Georgia y Carolina del Norte, los sufragios superan los 3,4 millones –82,3%– y los 3,9 millones –81,1%–.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Publicidad

#Fact

De cumplirse las predicciones sobre el voto anticipado, el índice de participación del próximo 3 de noviembre sería la más alta registrada desde 1908, cuando el republicano William Howard Taft derrotó al demócrata William Jennings Bryan con el 65,7% de ciudadanos en los colegios electorales.

  • La tasa de participación más alta de la historia del país, situada en 82,6%, se registró en los comicios de 1876 que ganó Rutherford Hayes años después de una Guerra de Secesión (1861-1865) que tuvo como resultado la liberación de los esclavos y el reconocimiento de su derecho a voto.
  • En la historia moderna de EE.UU., la participación empezó a despegar con el inicio del siglo XXI hasta alcanzar el 61,6% en 2008, su pico más alto en los últimos 50 años. En aquellas elecciones, el demócrata Barack Obama se convirtió en el primer presidente afroamericano del país tras imponerse al republicano John McCain.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.