Michigan o cómo decidir a un presidente por 10.000 votos

Capitolio estatal Michigan elecciones EEUU
Foto: Weberjake (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 5 min

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, el presidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, y el contrincante demócrata y exvicepresidente, Joe Biden, pelean intensivamente por un estado pendular que será determinante en sus respectivos caminos hacia la Casa Blanca: Michigan.

Publicidad
  • Para extender su mandato en Washington, el presidente republicano necesita defender su laurel en Michigan, un territorio que históricamente ha apoyado más a los demócratas que la mayoría de los estados del ‘Rust Belt’ (cinturón de óxido).

Lo más importante

El éxito de Trump en las pasadas elecciones desató un tsunami político al otro lado del Atlántico y puso fin a la racha de seis triunfos electorales consecutivos que el Partido Demócrata había encadenado en Michigan.

  • En las presidenciales de 2016, el magnate logró una victoria en el estado de los Grandes Lagos con el 47,5% de los votos populares frente a los 47,3% de Hillary Clinton. Cuatro años antes, el expresidente Barack Obama doblegó a Mitt Romney por un 9,5%.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Michigan, otrora uno de los grandes pilares mundiales de la industria automotriz, ha experimentado una acuciante agitación económica desde la década de 1970 que resultó no solo en uno de los crecimientos de población más lentos del país –fue el único estado que perdió habitantes en el censo de 2010–, sino también en una pérdida significativa de votos electorales: de 21 en 1964 a 16 en 2012.

  • Por contra, a Biden le bastaría con llevarse Detroit –la ciudad más grande de Michigan– por márgenes como los que disfrutó Obama en 2008 y 2012. Incluso si esto último no sucede, una mayor participación de los habitantes suburbanos en el área metropolitana del ‘Motor City’ –miles de los cuales no votaron en 2016–, podría reportarle el trofeo al demócrata.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

Los sondeos de intención de voto popular en el estado de Michigan no son alentadores para el actual presidente. Biden lidera en casi todos los desgloses demográficos, en muchos casos por dos dígitos.

  • Según el promedio de encuestas electorales de FiveThirtyEight del 25 de octubre, Biden se impondría en Michigan con el 50,6% de los votos populares frente a los 42,7% del mandatario republicano (7,9 puntos de diferencia).

#Fact

  • El último republicano en ganar en Michigan antes del ‘efecto Trump’ fue el expresidente George H. W. Bush en 1988. En aquellos comicios, el que fuera director de la CIA con Gerald Ford se impuso al gobernador de Massachusetts y candidato demócrata, Michael Dukakis.
Publicidad
  • La victoria de Bush sénior, que entonces ejercía de segundo en el Ejecutivo de Ronald Reagan, sirvió para alargar el mando republicano en la Casa Blanca por un tercer término. Sin embargo, supuso un punto y aparte de triunfos del Partido Republicano en el ‘Great Lakes State’, que no recuperaría hasta la irrupción de Trump en el siglo siguiente.
  • Demografía de Michigan: 9,99 millones de habitantes. 74,7%, blancos; 14,1%, afroamericanos; 5,3%, latinos; 3,4%, asiáticos; 0,7% nativos americanos.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android