Una vez más, Florida decide

Foto | Cristóbal Herrera (EFE/EPA)
Tiempo de lectura: 5 min

El ‘sunshine state’ afronta las elecciones del 3 de noviembre con una alta afectación del coronavirus, un ascenso importante del desempleo y la presión de llevar años marcando los resultados electorales

Publicidad

Florida es uno de los llamados estados pendulares o swing state en los que la intención de voto no está del todo clara. De cara a las elecciones del 3 de noviembre de 2020, la brecha entre los electores de Florida partidarios de votar al candidato demócrata, Joe Biden, y los que se decantan por reelegir al presidente republicano, Donald Trump, comenzó a ampliarse en junio y sigue siendo favorable para Biden, según reflejan los promedios de las encuestas en el estado de RealClearPolitics

  • Por lo tanto, lo que ocurra en Florida tiende a inclinar la balanza cuando la votación es muy reñida. En 2016, Florida votó por Donald Trump y en 2012 y 2008, por Barack Obama. 
  • En el año 2000, George W. Bush dio el salto a la Casa Blanca al ganar al demócrata Al Gore en Florida por 537 votos; el sistema de “el ganador se lo lleva todo” hizo el resto. También en 2004, Florida revalidó la victoria de Bush.

Lo más importante

Florida es, con Nueva York, el tercer estado con mayor número de votos en el Colegio Electoral, donde en última instancia se acaba eligiendo al ganador. Estos votos se asignan por su población e importancia y Florida tiene 29, al mismo nivel que Nueva York y por detrás de California (55) y Texas (38). Para que un candidato gane en las elecciones estadounidenses, hacen falta 270 votos electorales, del total de 538 que resultan de sumar los 435 miembros de la Cámara de Representantes, los 100 del Senado y 3 del distrito de Columbia. 

¿Cuál es el contexto?

Si seguimos con los rankings hay que mencionar que Florida es también el segundo estado más afectado de Estados Unidos por el coronavirus, con su foco principal en el condado de Miami-Dade. La gestión del gobernador republicano, Ron DeSantis, uno de los aliados políticos de Trump, ha sido puesta en entredicho por decisiones como abrir las escuelas en plena pandemia.

Publicidad

Este estado es otro de los que han surgido en medio de la cruzada de Trump contra el voto universal por correo, aduciendo que es proclive al fraude aunque la situación sanitaria apremie a evitar el voto presencial. Al menos una decena de estados han adaptado las normas para promover el voto universal por correo enviando las papeletas a los electores registrados. Otros han facilitado el trámite en ausencia, con más o menos flexibilidad para plantear las excusas necesarias. 

[#SoloenAmérica | Por qué Donald Trump está atacando al voto por correo]

  • Pero para Trump, Florida es diferente. Él mismo pidió votar por correo para las primarias del martes 18 de agosto, en la que se eligieron candidatos para puestos regionales, estatales y federales que estarán en juego en los comicios del 3 de noviembre. Efe confirmó que unos días antes había pedido su papeleta a la oficina electoral de Palm Beach, condado donde se encuentra su club Mar-a-Lago.
Publicidad
  • Trump justificó así su viraje en Twitter: “Ya sea que lo llame voto por correo o voto ausente, en Florida el sistema electoral es seguro, probado y verdadero”. Y agregó que en ese estado se había “limpiado (derrotamos los intentos de cambio de los demócratas), así que en Florida animo a todos a solicitar una papeleta y voto por correo”. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • En las primarias del 18 de agosto, la participación fue especialmente alta, hasta los 3,8 millones de personas, de los cuales, los emitidos por correo se distribuyen así: 1,1 millones por demócratas y más de 800.000 por republicanos, según los datos de la División Electoral de Florida consultados el día posterior a la votación.
  • De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 26,4% de la población era latino o hispano y el 16,9%, afroamericano.
  • Y según estos mismos datos, el 20,9% de la población tiene más de 65 años. En 2016, el 57% de personas con más de 65 años votó por Trump.
  • Florida registró en junio una tasa de desempleo del 10,4% frente al 2,8% de febrero, previo a la pandemia, según los datos del Departamento de Trabajo de EE.UU. un cuarto de latinos.

#Fact

Florida estuvo a punto de acoger la convención republicana en Jacksonville después de que el gobernador de Carolina del Norte se negara a garantizar las condiciones que pedía Trump para celebrar la gran cita para su nominación en Charlotte. Pero la situación sanitaria se descontroló en Florida y finalmente la reunión de delegados se celebrará en Charlotte.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • VAMOS PATRIOTAS A VOTAR!!! VAMOS APOYEMOS A TRUMP!! NO PERMITAN QUE UN PEDOFILO ESTE AL MANDO DEL PAÍS! HÁGALOS POR SUS HIJOS Y POR LOS HIJOS DEL MUNDO!! VAMOS #EEUU #ARGENTINA SE LOS RUEGA!!!! O TERMINARÁN PEOR QUE NOSOTROS!!!