Dos líneas paralelas, una roja y otra azul, no se han llegado cruzar y ni siquiera se han besado. Esta descripción, un tanto cursi, corresponde a los gráficos de promedios de encuestas de intención de voto entre los dos candidatos a las elecciones en Estados Unidos del 3 de noviembre. La representación demoscópica refleja desde hace meses la ventaja del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, sobre el presidente y aspirante republicano, Donald Trump; una tendencia que se ha mantenido en cierto modo estable que han llegado a estrechar opciones hasta un máximo de entre 3 y 4 puntos porcentuales.
Lo más importante
A una semana antes de las elecciones, los promedios de encuestas de intención de voto están así:
- La media que FiveThirtyEight recopila y actualiza a diario desde el mes de febrero, refleja que Biden se impone por 9,4 puntos sobre Trump, con una proporción del 52,3% frente al 42,8%.
- El cálculo del promedio que hace Real Clear Politics apunta a una intención de voto directo del 50,8% para Biden y del 43% para Trump; con una distancia de 7,8 puntos porcentuales.
Biden supera el 50%, lo que no logró ningún candidato en 2016 y en las últimas semanas la distancia ha llegado a ser de dos dígitos. Eso sí, es importante aclarar que el sistema electoral no se proclama al candidato que tiene más votos, sino el que mayor representación consiga acumular en los 50 estados. De hecho, en 2016, Trump perdió el voto popular ante Hollary Clinton por tres millones de sufragios pero ganó por un estrecho margen en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, dando un vuelco a esos estados tradicionalmente demócratas, y ganó por la suma de votos del Colegio Electoral.
¿Cuál es el contexto?
Pese a lo que indican las encuestas, no hay relax ni se espera que llegue a las filas demócratas. La experiencia en 2016 mostró cómo con una ventaja de unos 6 puntos porcentuales, la candidata demócrata Hillary Clinton perdió frente a Trump. Por eso, informaba The New York Times, la gerencia de la campaña advirtió en un memorando que no cantaran victoria tan pronto: “Si bien vemos pistas sólidas a nivel nacional, en los estados con los que contamos para llevarnos la victoria, como Arizona y Carolina del Norte, solo aumentamos en tres puntos”.
En la recta final, por lo tanto, todo está en manos de los estados pendulares. Una recomendación para comprobar esto que te contamos de manera gráfica: el interactivo de FiveThirtyEight que modifica las opciones de ganar de cada candidato en función de los estados que se embolse. En este mapa de la web 270towin también puedes comprobar qué territorios son definitivos.
La lupa estará en estados tradicionalmente republicanos como Arizona, Georgia o Carolina del Norte; también en históricos pendulares como Florida, Iowa u Ohio; así como en los cada vez más diversos Pensilvania, Wisconsin o Michigan. Y Texas, con sus 38 votos del Colegio Electoral.
¿Qué hay que tener en cuenta?
- Uno de los mantras más repetidos en los últimos años es el de que las encuestas no funcionan, una teoría que cogió fuerza a raíz de lo sucedido en 2016. Hay que tener en cuenta que también en 2012 las encuestas subestimaron al expresidente demócrata Barack Obama y acabó ganando con un 51% de la votación popular. Los sondeos no son una herramienta infalible, pero tampoco se repiten las condiciones de un año para otro.
- Millones de estadounidenses ya han emitido sus votos de manera anticipada y en estos días comenzarán a divulgarse algunos datos al respecto; lo más seguro es esperar al recuento, llegue cuando llegue. Una investigación de The Washington Post revelaba a menos de 15 días de las elecciones que ya se había alcanzado el 89% del total de votaciones anticipadas de 2016.
#Fact
Si hablamos de estadísticas, es importante que atendamos a un dato que no es el promedio de intención de voto: el porcentaje de las posibilidades de ganar. El cálculo de FiveThirtyEight dibuja un reparto del 12% de opciones para Trump y el 87% para Biden. Pero la proyección de The Economist va más allá: estima que el demócrata tiene un 95% de probabilidad de ganar, frente al 4% del republicano.
Descárgate Pronóstika
iOS | Android
0 Comentarios