Àngels Chacón (1968) compite con el PDeCAT en estas elecciones de Cataluña con sus antiguos compañeros de Junts, los mismos con los que formó parte del Govern, primero como directora general de Industria de la Generalitat (2017-2018) y después como consellera de Empresa entre 2018 y 2020, cargo del que fue destituida fulminantemente después de no dar el salto a la candidatura de Junts.
Su principal apoyo en campaña es un expresident. Artur Mas ha entrado en campaña para evitar que se cumplan los pronósticos que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según los cuales el PDeCAT podría llegar no solo a ser un reducto marginal del independentismo, sino a no tener representación en el Parlament.
Lo más importante
La candidatura de Chacón es fruto de la profunda división que existe dentro del independentismo y tras la fractura en el espacio político de JxCat, que aglutinaba a distintos perfiles de independentistas tras la disolución de Convergència Democrática de Catalunya (CDC), entre ellos el PDeCAT de Artur Mas.
- El rechazo de los dirigentes más vinculados al Partit Demòcrata de Catalunya ante el continuo desafío al Estado que planteaban Torra y los afines de Carles Puigdemont llevó al expresident a crear su propio partido y darse de baja, junto con otros líderes, del PDeCAT. Como consecuencia, ahora hay una candidata de Junts –Laura Borràs– y otra del PDeCAT, que es Chacón.
A medida que se acerca el 14 de febrero, el PDeCat ha pasado a hablar sin complejos contra las tesis de Puigdemont y contra Junts.
- “Se van aclarando posiciones, hay partidos claramente de izquierdas, Esquerra Republicana, la CUP, tenemos otros partidos claramente a la derecha, Ciutadans, el PP, otros que mejor ni comentarlos; tenemos algún partido, JxCat, que con tanta transversalidad nos tenía confundidos, derechas, izquierdas, no acabábamos de ver el modelo de país, y ayer la señora Borràs, gracias Laura, nos aclaró dónde estaba, forma parte del tripartito independentista de izquierdas”, afirmó Chacón.
¿Cuál es el contexto?
Preguntada por las expectativas realistas de representación en escaños en el Parlament, la candidata del PDeCAT esquivaba la pregunta en una entrevista en El País. “No hay ningún tope. Vamos a trabajar al máximo”, respondió Chacón.
- Sin embargo, las últimas encuestas del CIS dan motivos para preocuparse a la exconsellera y heredera del proyecto de Mas. Desde la publicación del sondeo preelectoral el 21 de enero hasta la encuesta flash publicada una semana después, el PDeCAT mejoró su resultado, pero no lo suficiente.
- La formación pasó de un 0,7% de las papeletas al 1,5%, casi consiguió doblar su resultado. Sin embargo, queda la incógnita de si esto le valdrá para conseguir representación en el Parlament, puesto que este sondeo solo ofrece estimaciones de voto y horquillas de variación de dicho porcentaje de voto.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La que fue consellera del Govern de Torra hasta el pasado septiembre contesta, en una entrevista a La Vanguardia, sobre si está preparada para competir con Puigdemont: “No me presento para competir con él. Lo hago por coherencia, compromiso y conciencia. Pertenezco a un partido que tiene proyecto propio y estoy comprometida con Cataluña. Quiero un país libre pero no cualquier país ni a cualquier precio”.
- Chacón afirma que la hoja de ruta del PDeCAT tiene que ser “creíble y realista”. Sin renunciar a la independencia como objetivo político, la exconsellera sostiene que la próxima legislatura no será ni la de un nuevo referéndum o una DUI: “Esta legislatura tiene que servir para reforzar el país”. Preguntada sobre qué haría con un 51% de votos independentistas, la candidata a las primarias asegura que no optaría por una declaración unilateral de independencia: “No podemos confrontar ni paralizar el país ni pedir a los funcionarios que asuman responsabilidades en este conflicto”.
#Fact
El pasado 8 de enero, el PDeCat dio a conocer una resolución de la Junta Electoral Central (JEC) en la que se establece que la formación que encabeza Àngels Chacon era la heredera de los derechos electorales de la coalición electoral de JxCat que concurrió en los comicios catalanes de 2017 en detrimento de la que lidera el expresident Carles Puigdemont y la candidata Laura Borràs, “porque es la única formación política de aquella coalición que se presenta en este proceso electoral”.
Descárgate Pronóstika