En menos de dos meses Joe Biden será investido como el 46º presidente de Estados Unidos. Cuantos menos días quedan para su nombramiento, más crecen los rumores sobre los diferentes nombres de los que se rodeará el futuro presidente para gobernar durante los próximos cuatro años.
En especial hay un puesto sobre el que se está hablando, por su importancia y por el hito histórico que puede suponer, la secretaría del Departamento de Defensa. Después de que Kamala Harris se convierta en la primera vicepresidenta de Estados Unidos, puede darse el hecho de que Michèle Flournoy sea la primera mujer al frente del Pentágono.
Lo más importante
Los principales medios de comunicación de Estados Unidos sitúan a Michèle Flournoy como la principal candidata para ser Secretaria del Departamento de Defensa, y no es la primera vez. Flournoy ya sonaba como la primera opción para este puesto en 2016, en el caso de que Hillary Clinton hubiese ganado las elecciones.
Sin embargo, aún no es algo seguro. The Washington Post también sitúa con opciones para este puesto a Jeh Johnson, que ocupó el puesto de Secretario de Seguridad Nacional con Obama y ha sido el principal abogado del Pentágono; y a William McRaven, líder del Mando de Operaciones Especiales entre 2011 y 2014 y fue el supervisor de la misión que mató a Osama bin Laden.
Pero Flournoy también tiene experiencia en el Departamento de Defensa. Bajo la presidencia de Bill Clinton fue la subsecretaria adjunta de Defensa para la Estrategia y con Barack Obama ocupó el cargo de subsecretaria para la Política de Defensa, el tercer puesto civil más importante del Pentágono.
¿Cuál es el contexto?
El nuevo Secretario de Defensa deberá enfrentarse a muchos frentes abiertos. Diferentes medios de comunicación estadounidenses coinciden en la necesidad del refuerzo de las alianzas con otros países y hacer frente al crecimiento de China. Además, deberá decidir si continuar con la retirada de tropas en Afganistán o reforzar su presencia en Oriente Medio.
También se busca una figura estable después del baile de nombres de Trump. Durante la presidencia de Trump cinco hombres han sido propuestos como secretarios de Defensa, pero solo dos llegaron a ejercer tras la aprobación del Senado de su nombramiento. El último en acceder al puesto fue Christopher C. Miller, el pasado 9 de noviembre, después de que Trump destituyese a Mark Esper, que llevaba en el cargo desde julio.
¿Qué hay que tener en cuenta?
En 2014 Flournoy pidió a Obama que no la considerase para el puesto. Según cuenta The New York Times, la ex subsecretaria se encontraba en la lista de nombres que el entonces presidente barajaba para sustituir a Chuck Hagel. Este medio explica que Flournoy habría pedido personalmente a Obama que no la tuviese en consideración “por motivos familiares”.
Flournoy podría dar estabilidad a este puesto. La californiana tiene un perfil político moderado y cuenta con el respeto demócrata y republicano, por lo que su aprobación en el Senado no debería ser un problema. Las principales críticas a su nombramiento podrían llegar desde el sector más progresista del partido demócrata.
El pasado miércoles, Flournoy recibió el respaldo público de legisladores progresistas y defensores del desarme, frente a la oposición de otros representantes ubicados en el ala izquierdista, que son críticos con las opiniones y vínculos de la posible candidata.
#Fact
Biden ya se ha referido a ella como “señora secretaria”. En un acto celebrado en el Centro para una nueva seguridad americana (CNAS) en 2016, dando por hecho la victoria de Clinton, Biden aseguró que estaba “escribiendo una recomendación” para la californiana. Flournoy también ha estado aconsejando a Biden en asuntos de Defensa durante la campaña electoral.
0 Comentarios