¿Un senador latino para sustituir a Kamala Harris en California?

Senado Kamala Harris Vicepresidenta Elecciones Estados Unidos Joe Biden Demócrata
Foto: Michael Reynolds (EFE/EPA)
Tiempo de lectura: 6 min

Al instante de ascender Kamala Harris como candidata demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, en su estado natal de California ya se estaban planteando la siguiente pregunta: ¿Quién la reemplazará si se convierte en segunda del Ejecutivo?

Publicidad
  • La elección del sustituto hasta los comicios parlamentarios de 2022 la tomará el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, en una decisión que tendrá consecuencias no solo para un estado marcadamente progresista, sino también para un país que durante mucho tiempo ha visto en el “Golden State” un referente político, económico y cultural.

Lo más importante

El cambio generacional de la guardia política californiana ha traído consigo un amplio abanico de líderes demócratas con perfiles altos, egos robustos y poderosos intereses estatales a sus espaldas; procedentes unos de grandes empresas, dimanantes otros de sindicatos de trabajadores públicos. Newsom no tendría escasez de candidatos para elegir.

  • Según The New York Times, más de una veintena de nombres ya estaban siendo barajados como posibles futuros senadores incluso antes de anunciarse que Harris sería la compañera de batalla de Biden.
Publicidad
  • Entre ellos, destacan el secretario de Estado Alex Padilla y el fiscal general Xavier Becerra, ambos de ascendencia latinoamericana, cercanos a Newsom y con importantes responsabilidades en California.
  • También se encuentran en la lista de futuribles la congresista de Los Ángeles Karen Bass y su homóloga de Oakland Barbara Lee. Las dos son de origen afroamericano y fueron consideradas por Biden como posibles candidatas a la vicepresidencia.
  • Compiten igualmente mujeres populares como la congresista de Irvine Katie Porter o la presidenta ‘pro tempore’ del Senado estatal, Toni Atkins, que en 2018 se convirtió en la primera persona abiertamente LGTB en ejercer dicho cargo.
  • El posible relevo de Harris también podría ser un progresista de base como el congresista de Silicon Valley Ro Khanna, de ascendencia india y que trabajó de copresidente nacional de la campaña presidencial del senador Bernie Sanders, además de una larga enumeración de nombres entre los que figuran diversos alcaldes como Eric Garcetti (Los Ángeles), London Breed (San Francisco), Libby Schaaf (Oakland) y Robert García (Long Beach).

¿Cuál es el contexto?

Declaraciones de Newsom. Al poco de conocerse la nominación de Harris como candidata a vicepresidenta, el gobernador de California apuntó que la elección de su posible sucesor no es lo que más le mantiene ocupado, sino la gestión de la crisis sanitaria en su estado.

Publicidad
  • No obstante, cuando un periodista le preguntó si los candidatos se habían postulado ya para el relevo, Newsom respondió tras una pausa. “Es posible que usted sea el único que no lo ha hecho todavía”, manifestó con una sonrisa, según recogió The New York Times.

Un gobernador que quiere “hacer historia”. El estratega político del Partido Demócrata Garry South define el modus operandi de Newsom como el de un gobernador que quiere “hacer historia”: desde legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en su etapa de alcalde de San Francisco hasta establecer una moratoria de la pena de muerte como gobernador.

  • “En este caso particular, la única forma en que puede hacerlo es nombrando a un latino”, aseveró South a The Mercury News.

La comunidad latina. Los latinos son el grupo demográfico más grande de California. Constituyen cerca del 40% de los habitantes de un estado de casi 40 millones de personas, el más poblado del país. Sin embargo, nunca ha habido un político de origen hispano que representara a California en el Senado.

  • Además, las elecciones del 3 de noviembre, el despegue de Harris como candidata a la vicepresidencia y las preguntas sobre su posible escaño vacante confluyen en un momento de auge del movimiento Black Lives Matter, que desde los últimos meses viene exigiendo un ajuste de cuentas con el racismo.
Publicidad

¿Qué hay que tener en cuenta?

Distintos analistas políticos estadounidenses coinciden en que la decisión será complicada para Newsom, un hombre blanco que designará el sustituto de una senadora negra y de ascendencia india y jamaicana en un estado eminentemente demócrata y sin mayoría étnica.

  • “Obviamente existirá cierta presión para elegir a otra mujer o a una persona racializada”, explicó a The New York Times el consultor demócrata de Sacramento David Townsend, que también señaló que es improbable que haya una elección que satisfaga a todos los colectivos.
  • Varios medios y analistas estadounidenses apuntan a Padilla como la opción más previsible. Mucho antes de ser secretario de Estado de California, se inició en la política trabajando para la senadora Dianne Feinstein. Más tarde, se convirtió en aliado de Newsom y en uno de los primeros en respaldarle en sus dos campañas para gobernador.
  • Según apuntó el medio CalMatters a mediados de agosto, “los pronosticadores mencionan a menudo a Padilla y a Becerra como los candidatos con mayores probabilidades de ser designados” porque Newsom, como gobernador de California, también podría nombrar a sus reemplazos.
  • En la misma línea se sitúa la estratega demócrata Rose Kapolczynski quien asesoró durante 20 años a la ex ocupante del escaño de Harris, Barbara Boxer. La analista, sin embargo, añade una doble presión sobre el gobernador: debería ser mujer y, además, racializada. Solo 26 de los 100 senadores son mujeres y todos menos 9 son blancos.

#Fact

Kamala Harris es senadora por California desde el 3 de enero de 2017, día en que se convirtió en la segunda mujer negra de la historia de EE.UU. en servir en la Cámara Alta.

  • Moseley Braun también fue la primera mujer en derrotar a una senadora en una elección y la única senadora mujer en “la tierra de Lincoln” hasta que Tammy Duckworth fue investida en enero de 2017.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.