Los votos que dibujan una nueva Arizona ya cuentan

marruecos ceuta
Joe Biden | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Con una participación de votantes sin precedentes a poco más de una semana de las elecciones presidenciales, Arizona ya ha comenzado a contar votos por correo. Aunque los resultados no se informarán oficialmente hasta después del cierre de las urnas el 3 de noviembre, la ley estatal permite a los trabajadores comenzar a calcular los resultados dos semanas antes del día de las elecciones.

Publicidad

La Oficina del Registrador del Condado de Maricopa anunció esta semana que comenzaría a contar los casi 650.000 votos ya recibidos, una suma que, según informó Associated Press, es aproximadamente un 75% más alta que en el mismo período de 2016, una tendencia impulsada por la pandemia de coronavirus. 

Lo más importante

Arizona solía ser un estado rojo rubí en el que cualquier candidato republicano podía confiar. Pero en los últimos años aquí las cosas han cambiado.

  • En los últimos 30 años aproximadamente, la población se ha duplicado. Ahora hay más gente joven y más latinos. Debido a la afluencia de personas de estados de tendencia más liberal, la población se ha vuelto más diversa y más demócrata.

Como señal de la importancia de Arizona, Trump ha visitado el estado media docena de veces durante este año. Biden, quien ha sido más prudente con los viajes debido al virus, visitó Phoenix con su candidata a la vicepresidencia, Kamala Harris, para llevar a cabo su primera aparición conjunta en la campaña a principios de este mes.

En Arizona, como en el resto del país, la pandemia de coronavirus ha dominado la campaña electoral. El virus ha matado a casi 6.000 ciudadanos y ha empujado a cientos de miles más a solicitar el desempleo. Además, se ha cebado especialmente  entre los residentes latinos, negros y nativos americanos. El condado de Maricopa, donde se encuentra la capital del estado, lo ha sufrido especialmente y sigue siendo el quinto más afectado en Estados Unidos.

Publicidad

¿Cuál es el contexto?

  • Los votantes de Arizona están preparados para decidir no solo quién gana la Casa Blanca, sino qué partido controla el Senado de los Estados Unidos, lo que a su vez dará forma al debate nacional sobre inmigración, educación, atención médica y la crisis climática, motivando así la votación. 
  • El fracaso de la administración Trump para controlar la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas ha acelerado la transformación política del estado, alejando a moderados, independientes e incluso a algunos conservadores del partido republicano.
  • Arizona ha votado por el candidato presidencial republicano en todas las elecciones menos una desde 1952, pero las encuestas de este año encuentran a Biden con una ventaja estrecha pero constante sobre Trump.  

¿Qué hay que tener en cuenta?

Cuando Arizona se convirtió en estado en 1912, la última incorporación a los Estados Unidos contiguos, Maricopa estaba habitado por nativos americanos y colonos con rumbo al oeste. El acceso a la refrigeración y el aire acondicionado a mediados del siglo XX transformó el paisaje árido en lo que ahora es uno de los condados más grandes y de más rápido crecimiento de la nación.

Hace dos años, la demócrata Kyrsten Sinema ganó en el condado de Maricopa, que abarca la capital de Arizona, Phoenix, y los anillos florecientes de los suburbios circundantes, con casi 4,5 millones de residentes y domina el estado políticamente, por cuatro puntos para convertirse en la primera senadora demócrata de Arizona en una generación.

Publicidad
  • El éxito de Sinema se debió a una confluencia de factores que también están en juego a nivel nacional este noviembre: un aumento en la participación latina, más el apoyo de los votantes en los suburbios tradicionalmente conservadores de Phoenix. El dieciséis por ciento de las mujeres republicanas rompió con el partido para votar por el demócrata, según las encuestas a boca de urna.

 #Fact 

Millones de estadounidenses ya han emitido sus votos de manera anticipada y en estos días comenzarán a divulgarse algunos datos al respecto; lo más seguro es esperar al recuento, llegue cuando llegue. Una investigación de The Washington Post revelaba a menos de 15 días de las elecciones que ya se había alcanzado el 89% del total de votaciones anticipadas de 2016.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.