El cuestionado nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general

Dolores Delgado Congreso de los Diputados
Foto: Página web del Congreso
Tiempo de lectura: 5 min

El Partido Popular presentó a finales de julio un recurso ante el Tribunal Supremo contra el nombramiento de la ex ministra de Justicia, Dolores Delgado, como fiscal general del Estado.

Publicidad
  • La crisis del coronavirus y el estado de alarma retrasaron la actuación de los populares hasta julio.

Lo más importante

El PP reclamó ante el Alto Tribunal la anulación del nombramiento de Delgado por haberse llevado a cabo “persiguiendo” el objetivo de establecer un “puente directo” con el Gobierno y que vendría a “situar al Ministerio Fiscal a su servicio, bajo su dependencia y con plena subordinación”.

  • Así lo advierte la formación que lidera Pablo Casado en la demanda, en la que cuestiona la imparcialidad de la exministra por su “vinculación inequívoca” con el PSOE.
  • Según denuncia el PP, las declaraciones públicas de la fiscal general y su papel como candidata bajo las siglas del partido de Pedro Sánchez en dos elecciones generales deja a la vista “una notable escasez de mesura, prudencia y respeto por las diversas posiciones políticas de otros grupos políticos en numerosas intervenciones de muy discutible talante y menor fortuna”.
Publicidad
  • Por todo lo anterior, los populares señalan que Delgado “evidencia de forma patente su radical, absoluta y palmaria carencia de imparcialidad en los términos que el ordenamiento jurídico entiende la misma, y su consecuente incapacidad para ejercer con imparcialidad el liderazgo de una institución que la Carta Magna presume ha de actuar, ‘en todo caso’, con ‘imparcialidad’”.

¿Cuál es el contexto?

La exministra entregó la cartera de Justicia a su sucesor, Juan Carlos Campo Moreno, el 14 de enero; el mismo día en que el Consejo de Ministros aprobó su nombramiento como fiscal general del Estado.

  • A lo largo de sus 79 páginas, la demanda presentada por el PP ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo recuerda que Delgado fue ministra de Justicia hasta dos días antes de ser propuesta para el nuevo cargo.
  • El partido de Casado considera que el nombramiento “rememora” la Ley Orgánica del Estado de 1967 del Franquismo, que otorgaba al fiscal general del Estado la función de “mero órgano de comunicación entre el Gobierno y la Administración de Justicia”.
Publicidad
  • Asimismo, el escrito presentado al Alto Tribunal critica que la designación de la exministra tampoco cumple el requisito de jurista de “reconocido prestigio”, uno de los “elementos reglados específicos” para ser fiscal general. Según recalcan los populares, Delgado “es jurista con más de 15 años de servicios efectivos en la carrera fiscal”, si bien “su prestigio como jurista es ignoto”.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Para cambiar el procedimiento de elección del fiscal general del Estado, es necesario renovar el Estatuto de la Fiscalía.

  • El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se regula por la Ley 50/1981, de 30 de diciembre. Al ser una ley ordinaria, para renovarla haría falta obtener una mayoría simple en el Congreso de los Diputados, es decir, que haya más votos a favor que en contra, sin necesidad de alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños requerida para las leyes orgánicas.
  • La última modificación data del año 2010, pero entonces no se tocó nada relacionado con la manera de elegir al fiscal general del Estado o los tiempos en los que este podía mantenerse en el puesto.
  • En dicha modificación se sustituyó la disposición adicional primera por la cuarta de la Ley 4/2010, en la que se recoge cómo se adquiere y pierde la condición de miembro de la carrera fiscal, cómo se sustituye a estos miembros y qué régimen jurídico tienen los Fiscales sustitutos.
Publicidad

El pasado 8 de septiembre, el Congreso rechazó una acción legislativa del PP encaminada a poner en cuestión el nombramiento de Delgado: con 160 votos a favor, 185 y contra y 2 abstenciones, se rechazó una proposición de Ley popular de reforma del Estatuto Fiscal para impedir que opten al cargo quienes hayan desempeñado cargos políticos en los cuatro años anteriores.

  • El curso ha arrancado intenso para la Fiscalía: ha anunciado que dictará una instrucción para unificar la actuación contra la okupación y se ha comprometido a actuar ante los absentismos escolares derivados de la crisis del coronavirus, entre otros asuntos. Además, el PP ha pedido la comparecencia de Delgado por la declaración del exministro franquista Rodolfo Martín Villa en Argentina.

#Fact

El 12 de septiembre de 1986, el Gobierno socialista de Felipe González propuso a Javier Moscoso como fiscal general del Estado.

  • Como es el caso de Delgado, el dirigente del PSOE obtuvo un puesto en el Congreso y, celebrados los comicios, se mantuvo como ministro en funciones hasta que González fue investido.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android