Un verano de contratación moderada en EE.UU.

Foto | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La economía estadounidense vive un extenuante verano atenta a cualquier indicador que pueda dar pistas de una recuperación. El coronavirus sigue expandiéndose mientras algunos estados reconsideran la posibilidad de detener o revertir sus planes de reapertura. El dato de creación de puestos de trabajo del mes de julio del Departamento de Trabajo, con 1,8 millones de trabajadores reincorporados, supuso un descenso de la tasa de desempleo por tercer mes consecutivo este año. 

Publicidad

En el séptimo mes de 2020, la tasa de paro decreció casi un punto porcentual intermensual y la dejó en un 10,2%, el cuarto peor dato de lo que va de siglo, aún por encima del pico del 10% de octubre de 2009, en plena crisis financiera. Abril de 2020 registró la mayor tasa de paro estadounidense desde la Gran Depresión desde la década de 1930, al anotar un 14,7%. Con respecto a febrero, el mercado laboral estadounidense perdió en julio del orden de 13 millones de trabajadores.

Lo más importante

Las cifras de julio pueden dar muestra de una incipiente recuperación, aunque tienen otra lectura: cierta pérdida de dinamismo en el mercado laboral. Frente a los 4,79 millones de nóminas creadas en junio y las 2,7 millones de mayo, los cerca de 1,8 millones de contratos de julio suponen una moderación en el ritmo de reincorporación de los trabajadores. 

  • Un tercio de estos nuevos empleos se destinó a ocio y hostelería (529.000), seguido por los 301.000 puestos públicos creados en julio, mes en el que suele reducirse por el parón escolar y que en esta ocasión apuntan a ajustes estacionales en el sector. También se ha contratado personal temporal (27.000 puestos) para elaborar el censo de las elecciones de EE.UU.
  • El comercio minorista agregó 258.000 empleos; los servicios comerciales y profesionales, 170.000; y la sanidad, otros 126.000. 

¿Cuál es el contexto?

“Las incorporaciones de julio, que son las terceras más cuantiosas de la historia, ocurrieron en un periodo en el que algunos de nuestros mayores estados estaban endureciendo las restricciones en respuesta al aumento de casos de coronavirus”, observó el secretario de Trabajo de EE.UU., Eugene Scalia, tras conocer el reporte de julio. A pesar de identificar este dato como “alentador”, admitió que “demasiados estadounidenses siguen sin trabajo”.

Publicidad

El mes de julio terminó con incertidumbre en muchos hogares estadounidenses:

  • A finales de mes expiró un paquete de estímulos económicos aprobado en marzo en el Congreso que ponía en circulación un subsidio semanal de 600 dólares que alcanzó a 16 millones de trabajadores que no podían acceder a la prestación tradicional.
  • Tras no encontrar un punto medio con los demócratas en el Congreso, Trump acabó firmando el 8 de agosto una serie de decretos, incluido uno que propone un subsidio federal por desempleo de 400 dólares semanales.
  • Pero días después, ese importe —que resultaba de la suma de 300 dólares semanales aportados por el Gobierno federal y otros 100 del estatal— quedó después reducido a un importe mínimo de 300 dólares y la posibilidad de que voluntariamente algunos estados aporten 100 dólares extra, una rebaja que de acuerdo con Forbes puede dejar varias lecturas al electorado.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Las peticiones de ayuda al desempleo se ubicaron por primera vez en la segunda semana de agosto por debajo del millón de trámites semanales. Este indicador, que refleja cada jueves los altibajos del mercado laboral, saltó de un promedio semanal de 215.000 trámites a 6,8 millones de pedidos en la última semana de marzo. 
  • La Casa Blanca interpretó estos datos, a meses de las elecciones del 3 de noviembre como signos de “una recuperación sin precedentes”. “Después de que el empleo alcanzara un mínimo en 2010 tras la Gran Recesión, se necesitaron más de 4 años para agregar 9 millones de puestos de trabajo. Ahora ha tomado solo 3 meses agregar 9,3 millones de empleos durante la recuperación económica de la COVID-19.
  • El repaso trimestral por las estadísticas de Trump que hace el equipo de verificadores de FactCheck.org, que como Newtral.es pertenece a la International Fact-Checking Network (IFCN), evidencia que a mediados de junio, el empleo total estaba 7,8 millones por debajo del nivel con el que Trump heredó la Casa Blanca en enero de 2017.
  • La crisis de la COVID-19 provocó el fin de una racha de 9 años y 5 meses de constante creación de empleo que supuso la destrucción entre mediados de febrero y abril de 2020 de más de 22 millones de puestos.

#Fact

“I will be the greatest jobs president that God ever created” (“Seré el presidente creador de puestos de trabajo más grande que Dios haya creado”). Esta fue la promesa de Donald Trump cuando todavía estaba en campaña de cara a las anteriores elecciones, el 15 de junio de 2015. 

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.