La creación de empresas sale de su hibernación y mira con recelo a la segunda ola

ataques fact-checking
Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Nunca antes nuestro país había experimentado una caída en la creación de empresas tan aguda como la que registró en el mes de abril. El número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 73,4% en abril respecto al mismo mes de 2019, su mayor retroceso de toda la serie histórica, iniciada en 1995.

Publicidad

Lo más importante

  • Con el mayo retroceso en el mes de abril, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadenó cuatro meses de tasas interanuales a la baja. Sin embargo, desde el mes de mayo experimentó una ligera 
  • A pesar del estado de alarma, los Registros Mercantiles continuaron su actividad en abril. 
  • No ha sido hasta el mes de agosto en el que la estadística de sociedades mercantiles creadas ha llegado a la tasa interanual en positivo.
  • En tasa mensual (agosto sobre julio), la constitución de empresas se desplomó un 24,7%. 

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • La estadística se publica por variación anual, por lo que habrá que valorar el dato de septiembre de 2019 para saber si crecerá o no. En aquel mes. el número de empresas que se constituyeron fue de 5.787, esta es la cifra que deberá superarse si apuestas por el sí en el ‘pronóstiko’.
Publicidad
  • El dato de agosto corresponde a un mes en el que las perspectivas de la epidemia no eran tan malas como en septiembre, lo que podría haber motivado que en el mes por el que os preguntemos, el número de empresas creadas no haya sido tan alto. 

 #Fact 

Para la constitución de las 5.747 empresas creadas agosto se suscribieron más de 308 millones de euros, lo que supone un ascenso del 18,7% respecto al mismo mes de 2019, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 53.740 euros, aumentó un 10,9% en tasa interanual.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.