Tras el rastro de los procedimientos judiciales por corrupción

Juzgados
Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos años, la corrupción pública se ha convertido en un problema que ha saltado al centro de la mesa para materializarse como una de las principales preocupaciones de los españoles. Juicios mediáticos, políticos encarcelados e, incluso, una moción de censura tras una sentencia condenatoria, han causado una escalada en el conocimiento por parte de la ciudadanía de muchas actividades fraudulentas que durante años pasaron desapercibidas, aunque fueran varias las ocasiones en las que se sospechaba de lo ilícito de estas acciones. 

Publicidad

Una preocupación que en los barómetros del CIS plasman los españoles y que el Consejo General del Poder Judicial comenzó a recopilar en 2017 para cuantificar públicamente los procesamientos por delitos de corrupción. 

Lo más importante

La corrupción y el fraude comenzaron a escalar posiciones en el ranking de preocupaciones de los españoles a principios de 2011. En marzo de 2013 se convirtió en el segundo problema para los españoles, solo superado por el paro. Por aquel entonces el 44,5% de los españoles señalaba en los cuestionarios del CIS que estaba entre los tres primeros problemas del país

  • La corrupción y el fraude figuran en el último barómetro del CIS como cuarta principal preocupación de la ciudadanía, al acumular una cifra del 20,5%, lo que supone una subida espectacular porque en la anterior encuesta figuraba en decimocuarto puesto, con tan solo un 3,6% de menciones.
  • El Consejo General del Poder Judicial, en un ejercicio de transparencia y estadística, publicó en enero de 2017 un repositorio de datos sobre procedimientos judiciales por corrupción con los principales indicadores de la actividad del tercer poder contra esta lacra.
  • La información que ofrece el repositorio corresponde a la denominada corrupción pública, entendiendo que es esta la que más altos índices de preocupación causa en la ciudadanía.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

Los jueces y juezas españoles concluyeron en el segundo trimestre de 2020 un total de once procedimientos por corrupción, en los que se dictó auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 37 personas, que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos. 

Pista: Si votas sí en Pronóstika, significa que para llevarte los puntos tienen que haber sido más de 11 los procedimientos por corrupción en los que se dictó auto de apertura en el tercer trimestre

¿Qué hay que tener en cuenta?

El repositorio solo incluye los datos de corrupción pública (de funcionarios públicos y dirigentes en el ejercicio de sus cargos), que tienen su traducción en el Código Penal como delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación, infidelidad en custodia de documentos y violación de secretos, fraudes y exacciones ilegales, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios y corrupción en transacciones comerciales internacionales.

Estos fenómenos se recogen en el Código Penal como

  • Delitos de prevaricación urbanística (artículos 320 y 322)
Publicidad
  • Prevaricación administrativa (art. 404, 405 y 408)
  • Infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos (art. 413, 414, 415, 416, 417 y 418)
  • Cohecho (art. 419, 420, 421 y 422)
  • Tráfico de influencias (art. 428, 429 y 430)
  • Malversación (art. 432, 433, 434 y 435)
Publicidad
  • Fraudes y exacciones ilegales (art. 436, 437 y 438), negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de su función (art. 439, 441, 442 y 443)
  • Corrupción en las transacciones comerciales internacionales (artículo 286 ter). 

Solo se incluyen los procedimientos en los que se ya ha dictado auto de apertura de juicio oral o de procesamiento, no la instrucción, ya que «puede variar durante la investigación tanto el tipo penal como el número de personas implicadas», señala la institución.

 #Fact 

El repositorio arrancó con la información de los cinco trimestres comprendidos entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. Del total de acusados y/o procesados, 1.060 eran hombres, el 77%, y 318 mujeres.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.