Una Convención Nacional Demócrata esclava de las pantallas

Foto | EFE
Tiempo de lectura: 5 min

No será lo que era. En la Convención Nacional Demócrata de este año no habrá globos, ovaciones y abucheos, tampoco delegados con la pechera de la camisa llena de chapas, ni cientos de periodistas revoloteando. Por no haber, no habrá ni sorpresas (lo que tampoco supone una novedad). La gran cita en la que los demócratas nominarán formalmente a su candidato presidencial para las elecciones del 3 de noviembre se celebrará entre los días 17 y 20 de agosto, absolutamente condicionada por la pandemia del coronavirus.

Publicidad

El Partido Demócrata ya aplazó la convención desde los días 13 y 16 de julio y aunque inicialmente se iba a celebrar en Milwaukee (Wisconsin), se hará de forma telemática, con los grandes discursos en prime time y (previsiblemente) algo menos de espectáculo. 

Lo más importante

  • Ya sabemos quiénes serán dos de los grandes protagonistas de la convención: el candidato y exvicepresidente de Barack Obama, Joe Biden, que aseguró los 1.991 delegados necesarios para la nominación demócrata en junio, y su compañera, la ex fiscal y senadora californiana, Kamala Harris, la primera mujer negra y de ascendencia india que aspira a la vicepresidencia. Biden se reservó hasta cinco días antes de la convención la que desde hace años es la gran sorpresa de la campaña: quién le acompañaría en el ticket hacia la Casa Blanca. 
  • Pero no estarán en Milwaukee; los organizadores comunicaron que Biden daría su discurso de aceptación desde los alrededores de su casa en Delaware.
  • La gran dificultad para las grandes cadenas de televisión es cubrir un evento que tradicionalmente apela a las emociones sin un lugar físico, público y un clima propicio que puede asemejarse a una videollamada masiva con algunos contenidos pregrabados. Por no hablar de eventuales problemas técnicos. 

¿Cuál es el contexto?

El Partido Demócrata ha compartido la agenda de la convención para los cuatro días con distintas reuniones de los consejos y caucus y el programa en abierto de la convención con las grandes apariciones:

  • El lunes 17, dominan la agenda Michelle Obama, acompañada, entre otros, por los gobernadores de Michigan, Gretchen Whitmer, y New York, Andrew Cuomo, y quienes fueron rivales de Biden en las primarias, los senadores Bernie Sanders y Amy Klobuchar.
  • El martes 18 es de la esposa de Joe Biden, Jill Biden, el expresidente Bill Clinton, el exsecretario de Estado John Kerry y la representante Alexandria Ocasio-Cortez.
  • El miércoles 19, se espera al expresidente Barack Obama y a la senadora Kamala Harris, que aceptará la nominación a la vicepresidencia con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la excandidata de 2016, Hillary Clinton y la excontendiente de Biden en primarias, la senadora Elizabeth Warren.
  • El jueves 20, Biden aceptará la nominación con su familia. Además, tendrán su turno de palabra demócratas mediáticos en los últimos meses como el ex precandidato y alcalde de South Bend, Pete Buttigieg, y la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms.

¿Qué es lo que hay que tener en cuenta?

  • La escaleta cambia: ya no hay tantas horas de programación como años atrás, de manera que hay que concentrar los nombres más importantes en los horarios más convenientes. 
  • La Convención Nacional Demócrata se transmitirá en vivo cada noche con los platos fuertes desde distintos estados entre las 21:00 y las 23:00 horas. Además de transmitirse por las principales televisiones, también se emitirá en directo en la web del Partido Demócrata, en YouTube, Facebook, Twitter, Twich, Roku TV, Amazon Prime… e incluso Alexa.
  • El mismo medio advertía de que la organización de esta convención ha exigido filtrar más que otros años quién habla y quién no, y por cuánto tiempo, por eso habrá menos funcionarios electos. “A cada uno de estos políticos les dan tres minutos pero luego se toman 15. Estamos tratando de evitarlo. Habrá muchos vídeos y mucha gente común”, dijo una fuente de la organización a ese medio.
  • De acuerdo con el medio especializado en contenidos audiovisuales Deadline, varias cadenas principales han planificado que dedicarán una sola hora a televisar en directo la convención, frente a las dos horas que estarán en abierto. Algunos directivos lamentan que un tradicional evento como una Convención Nacional Demócrata se acabe convirtiendo en un producto enlatado del partido, sin margen para buscar ángulos informativos diferentes como el voto de delegados díscolos.
Publicidad

#Fact

En 2016, Hillary Clinton aceptaba la nominación demócrata hacia las 22:00 horas del 28 de julio. Según la medición de audiencias de Nielsen sobre la base de 10 cadenas de televisión, esa noche cerca de 30 millones de personas siguieron atentas el discurso de Clinton, poco menos de 6 millones más de los que siguieron la noche anterior la aparición de Barack Obama y Biden, en esa ocasión en calidad de vicepresidente saliente. En 2012, el discurso de aceptación de Obama dejó una cifra de audiencia de 35,7 millones de telespectadores.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android