La primera patata caliente de la nueva dirección de la CNMC: el precio de la energía en la ola de frío

contador luz
Un contador de la luz | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudia si es necesario algún tipo de actuación ante los recientes «incrementos significativos» de los precios en los mercados de electricidad y de gas en España durante la actual ola de frío en comparación con los registrados en las semanas anteriores. 

Publicidad

Lo más importante

En un comunicado, el organismo regulador ha asegurado que analiza los precios de los últimos días en un contexto de demanda creciente de electricidad y gas a causa del temporal de frío «sin precedentes».

  • La reacción de la CNMC se produce días después de que el Gobierno pidiera formalmente que investigue el comportamiento de los mercados eléctrico y gasista durante la presente ola de frío, en la que se están registrando precios récord que impactan en las facturas de los consumidores.
  • La investigación se centra en determinar si el espacio en el que se casan las ofertas y las demandas en el mercado pudo ser manipulado por los productores
Publicidad
  • La vigilancia de los mercados ya está entre las obligaciones del Regulador, pero el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) decidió llamar su atención formalmente, con una carta suscrita por Teresa Ribera, para que ponga empeño en la tarea.

¿Cuál es el contexto?

Para este miércoles el precio de la luz vuelve a subir un 6,75% con respecto al marcado el día anterior, rozando los 90 euros por megavatio hora (MW), según cálculos de EFE, y acercándose a los máximos que registró el pasado viernes, en plena ola de frío en España. 

En nuestro país hay dos tipos de factura o dos modelos para calcularlo: la que tienen los hogares que están en el mercado libre y la que tienen los hogares que están en el mercado regulado. 

  • En el mercado regulado, el precio se fija por un sistema muy complejo llamado “pool eléctrico” en el que opera un modelo de oferta y demanda que cambia cada día y a cada hora. Se pueden consultar los precios del día la noche anterior en la web de Red Eléctrica de España. Mientras que en el mercado libre el precio se fija entre particular y comercializadora, tal y como explicó a Newtral.es Laura Cardenal, experta de Selectra, empresa especializada en la comparación de tarifas de energía.
Publicidad

Un elemento fundamental que afecta al precio de la luz es cómo se produce. 

  • En ese pool mayorista de OMIE, el operador de mercado eléctrico designado en la península ibérica, donde la oferta y la demanda van configurando el precio final del megavatio hora al final del día, no es lo mismo que la energía provenga de fuentes de energía renovable -muy barata, ya que no necesita de materia prima para producir energía- a que provenga, por ejemplo, de centrales de gas natural -más cara, y muy condicionada por el precio internacional del gas que se usa para generar la electricidad-. El precio de la luz cambia cada día, los precios del mercado eléctrico mayorista se negocian con un día de antelación.
  • El mismo día que se registró la subida del precio de la luz a 94,99 euros/megavatio, Red Eléctrica explicó a través de su cuenta de Twitter que esta subida se debe a que el precio, (marcado por un sistema informático que casa ofertas a nivel europeo) ha resultado afectado por la situación extraordinaria de alta demanda por la ola de frío; la moderada producción de renovables y los precios internacionales del gas.

¿Qué hay que tener en cuenta?

No es la primera vez que el organismo regulador comienza una investigación de este tipo, tal y como ha informado El País

  • La primera investigación que realizó en 2013 acabó con una sanción a Iberdrola por mantener agua en sus centrales hidráulicas en noviembre de ese año. La multa, que ascendió a 25,5 millones de euros, fue recurrida por Iberdrola, que siempre ha negado las acusaciones, y se encuentra en trámite en la Audiencia Nacional.
Publicidad
  • En la investigación que abrió en 2017, la CNMC multó a Endesa y Naturgy por elevar de forma injustificada los precios de la producción de electricidad en algunas de sus centrales de ciclo combinado entre finales de 2016 y principios de 2017, cuando se produjo otra ola de frío en toda Europa y un tercio de las nucleares francesas estaban en parada técnica. Las multas, en este caso, fueron de 5,8 millones para Endesa y de 19,5 para Naturgy, que también fueron recurridas.

Se trata de la primera patata caliente que tiene en la mano la nueva presidenta de la CNMC, Cani Fernández, al igual que la nueva directora de Energía del organismo, María Jesús Martín.

 #Fact 

El diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros publicó un tuit en el que asegura que “el gobierno ha subido un 27% la factura de luz y un 22% la factura del gas” y recuerda una respuesta que le dio en el Congreso la Ministra de Hacienda: “esta pregunta, creo que es la cuarta vez que me la hace… no vamos a subir los impuestos a la clase media y trabajadora”.

En el arranque de enero de 2021 el precio de la luz ha subido el 27%, según ha calculado FACUA. Sin embargo, esta subida corresponde al precio mayorista en el mercado, que no depende del Ejecutivo. En el caso del gas, la subida es del 6% y no del 22% como asegura Espinosa.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.