Fue un lunes de agosto atípico para remodelar la cúpula popular. El líder del PP, Pablo Casado, destituyó a su portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, tras una conversación de dos horas por la mañana y después de un año en el cargo. La periodista e integrante del Patronato de FAES tachó de “desdichadas” las causas con las que Casado argumentó su salida, “perjudicial” a sus ojos para el grupo popular.
“El señor Casado cree que mi concepción de la libertad es incompatible con su autoridad”, valoró en una comparecencia ante los medios Álvarez de Toledo horas después de que se conociera su cese. Fue un fichaje personal de Casado en un tiempo en el que el PP tenía que afianzarse en su lugar frente a la incursión de Vox en el hemiciclo; su salida ahora supone un timonazo hacia un nuevo rumbo popular al borde de un otoño desafiante.
Lo más importante
El tiempo dirá qué implican para el partido los cambios anunciados el lunes que se votarán en una Junta Directiva Nacional el jueves. Algunos entienden como un viraje hacia la “moderación”:
- Que la portavocía popular del Congreso que ocupaba Álvarez de Toledo caiga en manos de la exalcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, hasta entonces vicesecretaria de Política Social del partido.
- Que Gamarra será sustituida en esa vicesecretaría por Ana Pastor, quien fuera vicepresidenta segunda del Gobierno de Mariano Rajoy y actual portavoz popular en la Comisión de Reconstrucción.
- Que se ha creado un puesto de nuevo cuño para el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, identificado como una voz moderada en el partido a raíz de su postura durante la crisis del coronavirus. Pablo Montesinos seguirá siendo vicesecretario de comunicación.
El lunes, Álvarez de Toledo afirmó que dejaría el cargo al frente del grupo parlamentario y no dio más pistas sobre su futuro político: no concretó si dejará su escaño en el Congreso como diputada por Barcelona (el único logrado el 10-N por esa circunscripción) ni si por segunda vez dejará el Partido Popular.
¿Cuál es el contexto?
Entre los virtuales desencadenantes de la salida de Álvarez de Toledo, la entrevista que concedió el pasado domingo en El País tiene mucho que ver, como reconoció ella misma.
- Días antes, se había destituido a Gabriel Elorriaga —patrono de FAES y ex alto cargo en los gobiernos de José María Aznar— después de que asumiera el escaño que dejaba en el Congreso la exministra Isabel García Tejerina, que iniciaba a finales de junio la actividad privada.
- El partido consideraba que Elorriaga debía dejar su cargo en la asesoría jurídica del grupo en el Congreso porque es incompatible con su escaño, según los estatutos.
- Álvarez de Toledo dijo en El País que en este caso se había producido una “invasión de competencias”. El mismo diario recogía días antes la impresión de fuentes populares de que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, estaba detrás de ese movimiento.
- En la entrevista, Álvarez de Toledo también dijo: “Huyo de las facciones y no me gustan el conchabeo ni la maquinación. Un partido no debe ser una estructura militar”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Cayetana Álvarez de Toledo suma dos incursiones y dos salidas del PP:
- Concurrió a las generales de 2008 por Madrid y ganó un escaño en la IX Legislatura y repitió en las de 2011, manteniendo en la X Legislatura su sillón en el Grupo Parlamentario Popular.
- Pero en 2015, anunció a través de una columna en El Mundo que había comunicado al entonces presidente, Mariano Rajoy, que rehusaba a entrar en su candidatura para 2016. “En estos cuatro años de mayoría absoluta, la democracia ni se ha regenerado ni se ha defendido”, dijo.
- Su visión sobre la figura de Rajoy en el debate catalán en 2014 la había llevado a conformar la plataforma Libres e Iguales junto a figuras como Fernando Savater, Rosa Díez o Arcadi Espada.
- En esta segunda etapa popular de la mano de Casado, Álvarez de Toledo ha sido diputada desde el 21 de mayo de 2019 pero la portavocía la asumió el 30 de julio de 2019. Y en ese tiempo, su estilo en el estrado ha despertado críticas de los llamados barones, como el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. No participó en la campaña a las elecciones de Galicia y Euskadi del 12 de julio.
- Hablábamos de un otoño desafiante porque hay que negociar Presupuestos Generales del Estado para 2021, las elecciones catalanas siguen en el limbo, la gestión de los fondos europeos por el coronavirus promete discusión y la renovación de las instituciones pactada con el PSOE está casi lista a falta de un último empujón en el que el PP tiene un peso importante. Por si fuera poco, Vox amenaza con celebrar en septiembre una moción de censura contra el Gobierno de coalición que exige de alguna manera que los populares ‘se retraten’.
#Fact
Hace justo un mes, en una entrevista publicada en El Confidencial, Álvarez de Toledo respondía así a la pregunta: “¿Usted está más cerca de Vox que de Ciudadanos?”.
“Hace unos meses se me acusaba de haber votado a Ciudadanos y de ser beligerante contra Vox, así que como decía Josep Pla citando a Montaigne, la vida es ondulante… y la política aún más. Es una montaña rusa con percepciones muy cambiantes, muy efímeras y volátiles”.
Descárgate Pronóstika
iOS | Android
0 Comentarios