Hagamos un breve resumen de la situación de las negociaciones del Brexit. Falta algo más de un mes hasta la fecha límite para que el Reino Unido se desligue definitivamente de la Unión Europea, el 31 de diciembre, los equipos técnicos han avanzado en el texto legal y se mantienen los mismos tres escollos hasta el último momento: el sector pesquero, la gobernanza del acuerdo y la competencia justa o el ‘level-playing field’.
Las conversaciones telemáticas —debido a un positivo en coronavirus en el equipo de los Veintisiete— se reanudaron a principios de esta semana a la espera de pasar al plano presencial el viernes, una vez superada la cuarentena. Y en el ecuador de la semana, una advertencia del negociador jefe de Bruselas, Michel Barnier, dio la voz de alarma en un momento crucial. Barnier le dijo a su homólogo británico, David Frost, que sin compromiso en los temas pendientes, la UE se levantaría de la mesa el fin de semana, informó The Guardian el miércoles.
Lo más importante
Los mensajes que se envían desde ambos lados del Canal de la Mancha coinciden solo en que el tiempo apremia, que hay avances y que en este momento solo la voluntad política de parte y parte será capaz de desbloquear la negociación. Aunque lo que todavía no existe es un acuerdo:
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló el miércoles ante el Parlamento Europeo de que son “días decisivos” para estas negociaciones y afirmó que la UE estaba dispuesta a ser “creativa” para encontrar el punto medio pero no para “poner en tela de juicio la integridad del mercado único”. “Ha habido avances pero no puedo decir si al final habrá un acuerdo. Preferimos tener un acuerdo”.
- El primer ministro irlandés, Micheál Martin, se mostró el martes esperanzado ante la posibilidad de tener un pacto a finales de semana. Según el diario británico The Times, un equipo de juristas ya prepara un proyecto de ley de relaciones con la UE para pasar por las cámaras de los Comunes y los Lores a un “ritmo vertiginoso”.
- El ministro británico de Economía, Rishi Sunak, afirmó el domingo que no aceptará un pacto a “cualquier precio”: “Simplemente queremos un tratamiento parecido a la mayoría del resto de países que también hacen pactos comerciales con la UE.
¿Cuál es el contexto?
Von der Leyen dio pistas en una rueda de prensa el pasado 20 de noviembre sobre “movimientos” en “los asuntos importantes” tras semanas de letargo. En concreto habló de avances en materia de ayudas de Estado dentro del área de igualdad de condiciones y afirmó que “se puso un texto legal sobre la mesa” sobre el que había que trabajar “línea a línea, palabra por palabra”. La UE ha tendido la mano en temas de gobernanza del acuerdo e igualdad de condiciones; el asunto de la pesca tiene un mayor impacto político que Johnson necesitaría despejar para mantener el favor de las circunscripciones parlamentarias con actividad pesquera que en 2016 votaron mayoritariamente por el Brexit.
Algunas informaciones y análisis siguen explorando otras opciones que permitan ratificar el acuerdo entrado 2021 o incluso un acuerdo temporal, del que han rehusado ambas partes en reiteradas ocasiones.
- El 1 de julio de 2020 venció el plazo establecido en el Acuerdo de Retirada para pedir una prórroga del periodo transitorio que no han llegado a solicitar las partes.
Lo cierto es que si hubiera un acuerdo, la ratificación por ambas partes debería hacerse en tiempo récord, un trámite más factible en Londres (el Gobierno conservador de Boris Johnson cuenta con una mayoría absoluta entre los Comunes) que en Bruselas, donde aún no se ha definido si será un acuerdo mixto o únicamente europeo.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La recta final de las negociaciones atraviesa un momento delicado económicamente hablando para Reino Unido, lo que encaja en el discurso oficialista de no cerrar pactos a cualquier precio. Es más, el ministro de Economía alertó el miércoles de que la emergencia económica “acaba de comenzar” y el Reino Unido afronta la mayor contracción económica en “más de 300 años”, con una caída del PIB que se calcula en el 11,3% en 2020.
- Sunak no abundó en su exposición de la llamada Revisión del gasto ante el Parlamento del eventual impacto de la desconexión de la UE.
- Reino Unido ha congelado el sueldo de los funcionarios y ha recortado la ayuda al desarrollo exterior de un 0,7% del PIB al 0,5%.
Algunas voces ‘tories’ —el propio premier Boris Johnson— siguen apostando por un Brexit sin acuerdo, aunque el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, advirtió en el comité del Tesoro de los Comunes que “los efectos a largo plazo (del Brexit), creo, serían mayores que los efectos a largo plazo del COVID-19. Pero… sería mejor tener un acuerdo comercial, sí, no hay duda al respecto”.
#Fact
El 12 de diciembre de 2019 fue la fecha de las elecciones generales en el Reino Unido en las que los conservadores de Boris Johnson sellaron una victoria al garantizar 365 escaños. Esa es la fecha que fijamos en este ‘pronóstiko’… ¿habrá un acuerdo antes de que Johnson cumpla un año en el Gobierno?