A la espera de una nueva ayuda para parados sin ingresos

Yolanda Díaz
Foto | Fernando Alvarado (EFE).
Tiempo de lectura: 4 min

La pandemia del coronavirus ha puesto de relieve para el Ejecutivo de coalición la urgencia de sacar adelante determinadas medidas económicas que estaban en su acuerdo de gobierno para paliar los efectos de sus consecuencias sociales. Algunas quedaron cubiertas por lo que se bautizó como un ‘escudo social’ que perseguía “no dejar a nadie atrás”, y que incluían medidas que fueron prorrogadas el 30 de septiembre, cuando estaba previsto que caducara por ejemplo la extensión del los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Pero otras siguen aún en el horizonte.

Publicidad

Hay un colectivo especialmente vulnerable que espera a que se cumpla una promesa del Ministerio de Trabajo: la creación de una nueva ayuda para parados que se han quedado sin ingresos durante la emergencia sanitaria. Y en un escenario de incertidumbre ante la búsqueda de empleo, Trabajo ha informado sobre reuniones con los agentes sociales desde el verano y fija ahora la meta en octubre. 

Lo más importante

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reconoció la pasada semana en un encuentro digital con los lectores de El País que esta iniciativa está pendiente

  • “Tienes razón”, arrancó en respuesta a una pregunta. “Desde verano hemos tenido una mesa de diálogo social que justamente quiere dar cobertura a esas más de 500.000 personas que, me consta, están a las puertas de quedarse sin protección”. Según Díaz, hay “acuerdo” entre los agentes sociales y “en estos días se retomará y se va a acometer esta reforma”.

Por su parte, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, afirmó en una entrevista publicada en elDiario.es. a principios de octubre que la expectativa es desatascar este asunto a lo largo del mes.

  • “Si los resultados del diálogo social son fructíferos, y tengo esperanza de que lo serán, sería bastante probable que el subsidio pudiera materializarse en octubre”.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

En la gestión y legislación de los mecanismos de protección social, este sistema de respiración asistida para los parados sin ingresos se ha quedado sepultado por urgencias como prorrogar los ERTE, el real decreto-ley que regula el teletrabajo o los decretos para reducir la desigualdad de género en el mercado laboral, entre otras medidas como la prestación extraordinaria para autónomos. 

  • En el acuerdo de coalición del PSOE y Unidas Podemos se refleja la necesidad de fomentar el diálogo social para establecer un “sistema de cotización por ingresos reales, sobre la base de la información fiscal, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación”.
  • El 11 de junio, en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso, Díaz expuso su voluntad de “implementar una protección extraordinaria de carácter inmediato (para personas desempleadas)”.
  • En agosto, El País añadía datos de ese subsidio extraordinario en el que trabajaban el ministerio, los sindicatos y los empresarios. Y aportaba datos que se contemplaban en ese momento: se calculaba que llegaría a 550.000 desempleados, sería una ayuda de 430 euros mensuales durante un trimestre; lo que supondría un coste de unos 710 millones.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • La disponibilidad presupuestaria. Faltan apenas días para que se culmine el borrador de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, aunque el 15 de octubre el Ejecutivo presentó a Bruselas su plan presupuestario en el que no hubo muestras de contención del gasto público y se deslizaron compromisos fiscales. 
  • Y los fondos disponibles. Por el momento, el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero no se ha pronunciado públicamente sobre los fondos necesarios que habría que liberar para que se pusiera en marcha esta ayuda. 
  • De acuerdo con La Información, aclarar la disponibilidad económica es la principal necesidad de la patronal, que de todos modos ve con buenos ojos la iniciativa. Y los sindicatos no descartan pedir que el subsidio se extienda más de tres meses.

Desde 2006, existe la Renta Activa de Inserción, un subsidio de 430 euros por 11 meses como máximo para los parados que hayan agotado sus prestaciones. Está por verse qué vinculación puede haber entre la nueva ayuda y esté programa.

#Fact

De acuerdo con el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre, los problemas relacionados con la calidad del empleo son el problema que más afecta personalmente al 8,5% de los encuestados; mientras que un 4,8% contestó que era el principal problema que existe actualmente en España.

Publicidad

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

1 Comentarios

  • Tengo 51años y ya no cobro el subsidio de la SEPE, que ayuda puedo pedir estando mi hija conmigo,tiene 28 años y tiene una discapacidad del 41 por ciento ,encima no le pagan nada y hecho en agosto la RAI y estamos las dos son sin ninguna paga, gracias